Día mundial de lucha contra la enfermedad

Diabetes, una enfermedad que avanza y padece uno de cada diez argentinos

El sobrepeso, el sedentarismo y la mala alimentación son tres factores que impulsan una patología que creció fuerte en la Argentina durante los últimos diez años.

 

De la Redacción de El Litoral

area@ellitoral.com

El 60% de los argentinos tienen sobrepeso u obesidad y la mitad realiza poca actividad física. Por eso aumenta la cantidad de personas que padece diabetes 2, la que está relacionada con los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo, y que representa el 95% de los casos. En el mundo la enfermedad está considerada como una pandemia.

“Los alimentos industrializados, en general, tienen más azúcar, más sal y más grasa. Son hipercalóricos y tienden a generar aumento de peso. Además cada vez hay más autos, más confort y largas jornadas de trabajo, lo que estimula el sedentarismo. La verdad es que es el combo perfecto para que crezcan los casos de diabetes tipo 2”, explicó la Dra. Gabriela Sosa, que está a cargo del programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles del Ministerio de Salud de Santa Fe.

En una década, la Argentina pasó de tener de un 7,5% a un 10,5% de la población afectada. “Es un incremento alarmante”, advirtió Sosa.

En la ciudad esta mañana se tomaron mediciones de glucemia en la peatonal (San Martín y Tucumán) y la actividad se va a repetir el viernes a la mañana en tres lugares: San Martín y Juan de Garay, Aristóbulo al 6600 y en la esquina del Hospital Sayago.

La modalidad de las intervenciones se focalizará en el ofrecimiento de información a todos los ciudadanos sobre esta enfermedad, para promover la prevención de factores de riesgo en diabetes y estimular los controles periódicos y el tratamiento adecuado de la enfermedad.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación también recomendaron tener una alimentación completa y saludable, que incluya al menos medio plato de verduras en el almuerzo y en la cena, frutas y excluya los productos con alto contenido de azúcares, grasa y sal, además de elegir el agua como bebida habitual.

Además destacaron la importancia de realizar al menos 30 minutos de actividad física todos los días y no fumar.

En cifras

De acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de personas con diabetes ha aumentado de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014.

La prevalencia mundial de la diabetes en adultos (mayores de 18 años) ha aumentado del 4,7% en 1980 al 8,5% en 2014.

La diabetes es una importante causa de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores.

Se estima que en 2012 la diabetes fue la causa directa de 1,5 millones de muertes, y que otros 2,2 millones de muertes eran atribuibles a la hiperglucemia.

Tres tipos de diabetes

La Organización Mundial de la Salud explica que la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente —la hormona que regula el azúcar en la sangre— o cuando el organismo no la utiliza en forma eficaz.

— Diabetes tipo 1: se la conoce como insulinodependiente. Se desconoce su causa y no se puede prevenir con el conocimiento actual.

— Diabetes de tipo 2: representa la mayoría de los casos mundiales y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física. No es insulino dependiente y se suele dar en la edad adulta, aunque en los últimos años se dieron casos en niños.

— Diabetes gestacional: se caracteriza por hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que aparece durante el embarazo y alcanza valores que, pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosticar una diabetes.Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto.