Llamado presidencial

Santos pidió a los colombianos contribuir a la concreción de la paz

14-B-20161121-636153447596333250.jpg

El presidente de Colmbia recibió el título de doctor en humanidades por parte de la Universidad Central, en Bogotá.

Foto:EFE

 

De la Redacción de El Litoral

redaccion@ellitoral.com

Telam

El presidente Juan Manuel Santos aseguró que es hora de que todos los colombianos ayuden para que el nuevo acuerdo de paz firmado entre el gobierno y las FARC logre concretarse.

“Así como todos aportamos en el nuevo acuerdo, es hora de que todos, unidos, contribuyamos a su implementación y a la construcción de la paz que tanto hemos soñado”, indicó el mandatario anoche, al término de un acto en el que recibió el título de doctor en humanidades por parte de la Universidad Central, en Bogotá.

Santos indicó que con el nuevo acuerdo de paz, rubricado el pasado 12 de noviembre, “los colombianos tenemos una hoja de ruta que construimos teniendo en cuenta a todos los sectores y contemplando todas las propuestas, logrando precisiones, ajustes o cambios en la gran mayoría de los temas que abordamos”.

El gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron el 26 de septiembre en la ciudad de Cartagena un primer acuerdo de paz luego de casi cuatro años de negociación en La Habana.

Sin embargo, el texto final fue rechazado en el plebiscito del 2 de octubre, lo que obligó a reabrir la negociación para incorporar propuestas de los promotores del No en esa consulta.

Actualmente se plantea la posibilidad de que la refrendación del nuevo pacto la haga el Congreso, ya que otro plebiscito requería un plazo mayor de tiempo para organizar la consulta y gastos financieros adicionales.

Al recibir el título, el presidente manifestó que “más que un reconocimiento a la trayectoria pública y privada que haya tenido en la búsqueda de la paz, entiendo esto como un homenaje a los colombianos, una exaltación de la voluntad y el anhelo que todos tenemos de superar la violencia y abrazarnos en la reconciliación”, citó EFE.

Santos arribó en las últimas horas a Bogotá procedente de Estados Unidos, donde se sometió a un chequeo que reveló que el cáncer de próstata que sufrió registró una total remisión, por lo que solo le resta cumplir con una sola sesión de radioterapia de manera preventiva, según le dijeron los médicos.

Los jefes de las FARC, incluido su número uno, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, llegaron ayer a Bogotá para discutir con el gobierno la implementación del nuevo acuerdo de paz rubricado el pasado 12 de noviembre en La Habana, informaron fuentes próximas a la guerrilla.

Esta es la primera vez que los líderes de la guerrilla colombiana más antigua se reúnen en Bogotá, una escena impensable hace solo algunos meses, destacaron los protagonistas del diálogo.

Entre quienes acudieron a la cita en Bogotá están el jefe negociador en los diálogos de paz, Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez; Jaime Alberto Parra, alias Mauricio Jaramillo, y Félix Antonio Muñoz, alias Pastor Alape, indicó la Agencia Nueva Colombia Noticias, vinculada a las FARC.

Igualmente llegaron bajo un estricto sigilo Jorge Torres Victoria, alias Pablo Catatumbo; Luis Antonio Losada, alias Carlos Antonio Lozada, y Ricardo Tellez, alias Rodrigo Granda, todos miembros del mando colectivo de las FARC.

Se espera que tras las reuniones que mantendrán con el gobierno sobre la implementación del acuerdo de paz, Timochenko y Santos firmen en los próximos días el nuevo pacto.

Medios colombianos aseguran que firmarán el nuevo acuerdo esta semana en Bogotá o la caribeña Santa Marta, donde esta la Quinta de San Pedro Alejandrino, en la que murió el Libertador Simón Bolívar, pero el gobierno no ha confirmado esas versiones.

Por otro lado, la Misión de las Naciones Unidas en Colombia manifestó su “preocupación” luego de que dos líderes campesinos fueran asesinados en los departamentos de Caquetá y Meta, zonas afectadas por el conflicto armado con las FARC, y exhortó al gobierno a tomar medidas “urgentemente”.

aña de moralismo mediático que coadyuvó a la caída de la depuesta presidenta Dilma Rouseff.