Sería el próximo jueves
Sería el próximo jueves
Bancarios definirán nuevo paro de actividades
De la redacción de El Litoral
economia@ellitoral.com
DyN
El gremio de los empleados bancarios convocó para el lunes a un plenario nacional, con el objetivo de definir, un paro nacional de 24 horas para el jueves 15, tras el fracaso en las negociaciones salariales con la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA). Así lo anunció el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, tras haber finalizado sin éxito la reunión convocada por el Ministerio de Trabajo junto con ABA, la entidad que nuclea a los bancos de capital extranjero.
Por su parte, ante el fracaso de la reunión, el Ministerio de Trabajo expresó en un breve comunicado que “mantiene el espíritu de diálogo y trabajo conjunto que promueve en cada encuentro, y deja abierto el espacio de negociación de manera permanente con el fin de acercar y lograr el consenso entre las partes”.
Según explicó Palazzo a los periodistas, ABA ofreció una propuesta “insuficiente” que sólo contemplaba el otorgamiento del bono de fin de año, pero no incluye el resto del preacuerdo paritario 2017 consensuado con las otras dos cámaras (Adeba y Abappra) que representan al 80 por ciento del sector.
En tanto, ABA dijo, en un comunicado, que ofreció además del bono, también reconocer a partir del 1º de enero de 2017 un incremento del 4% del salario mínimo inicial (elevándolo a $ 20.416,16), siendo dicho porcentaje aplicable a todos los trabajadores. Por otra parte, ABA manifestó su disposición a iniciar en enero próximo las negociaciones paritarias para el período 2017, con el objeto de mantener el poder adquisitivo del salario.
“Hemos convocado para este lunes a las 15 en la sede de la Asociación Bancaria al consejo directivo nacional y al plenario nacional de secretarios generales de todo el país para que ratifiquen un paro nacional de 24 hs,. para el día jueves, y nos faculte para una medida de 48 hs. la semana posterior si ABA decide mantenerse en esta posición de no firmar el acuerdo salarial”, señaló Palazzo.
El sindicalista argumentó que ABA “trajo una propuesta insuficiente, no se avino a firmar como el resto de las cámaras. Propusieron discutir nada más que el bono, sólo han traído una propuesta para el bono 2016, obviando que también hay otro bono que es complementario que se paga en enero, y los cuatro meses de adelanto paritario, con lo cual claramente lo que buscan es romper el acuerdo con el resto de las cámaras”, fustigó.
Fuerte déficit
Las importaciones cayeron 22,4% con respecto a igual mes del año anterior debido a las menores compras de todos Usos económicos excepto Bienes de consumo y Vehículos automotores de pasajeros.
El intercambio comercial con este país en los diez meses de 2016 registró un déficit de 4.506 millones de dólares, mientras las exportaciones descendieron 15,5%, las importaciones cayeron 10,0%. La baja en las exportaciones se debió a todos los rubros con excepción de Combustibles y energía, que tuvieron un aumento significativo. Respecto de las importaciones, cayeron las compras de todos los Usos económicos excepto Bienes de consumo.
La clave
Desde Santa Fe
El dato
En octubre
El dato
Prepagas sin aumentos