Tema Ganancias

La Rosada abre el diálogo con los gobernadores

  • Tiene tiempo hasta el martes, cuando el Senado comience a evaluar el proyecto que aprobó Diputados. Macri tildó de “impostor” a Sergio Massa.
missing image file
 

De la redacción de El Litoral

politica@ellitoral.com

Comienza a palparse el debate que se abrirá la próxima semana en el Senado nacional por el tema Ganancias. Por eso, muy pocos ocultan que la Casa Rosada va a jugar fuerte con su última ficha: la influencia que puedan tener los gobernadores del PJ sobre un grupo de senadores clave en la relación de fuerzas en la Cámara Alta. “Apelamos a la razonabilidad de los que tienen obligaciones Ejecutivas”, dicen. Y avisan que hablarán “con todos”.

Desde el miércoles, el día después que Diputados diera media sanción al proyecto, las principales espadas macristas, lideradas por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, salieron muy fuerte al cruce de la oposición. La idea de “dividir” costos se sustenta en la premisa que, a diferencia de la ley antidespidos, el rechazo del presidente al texto tendrá un impacto inmediato en el bolsillo de la gente.

Pero en el gobierno, pese a admitir que el escenario es muy complejo, aún queda una luz de esperanza. Desde China, y con once horas de diferencia horaria, el ministro del Interior Rogelio Frigerio comenzó sus contactos con los gobernadores. Su vice, Sebastián García de Luca, lo asiste en esa tarea.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, el líder del área técnica, se puso al teléfono y contactó a mandatarios y legisladores. Dicen los de su entorno que es algo que ocurre con frecuencia, más allá de lo que se piensa en el Círculo Rojo. Curiosidad aparte: comparte la tarea con el referente del ala política, el titular de Diputados, Emilio Monzó, quien hace lo propio pese a que el texto ya salió de su órbita parlamentaria.

Según señala hoy el diario Clarín, las negociaciones hasta el próximo martes, cuando el proyecto comience a ser debatido en el Senado, serán caso por caso. “Vamos a hablar con todos. Gobernadores y senadores. La ley es un mamarracho”, dijeron desde el ala política.

Como en cada ley importante que impulsó el oficialismo, se hace un trabajo personalizado: en el gobierno advierten que, más allá de las promesas que por lo bajo hacen los gobernadores, recurrirán al diálogo directo. “(Juan Manuel) Urtubey nos apoyó y después (Pablo) Kosiner, que es suyo, avaló el proyecto”, expusieron. Una situación similar a la de los santiagueños del Frente Cívico de Santiago del Estero, que responden al senador Gerardo Zamora y a su esposa, la gobernadora Claudia Abdala Ledesma.

Además del impacto fiscal sobre las arcas provinciales, las retenciones a la minería, en algunos casos, y el impuesto al juego -en casi todos los distritos- son dos puntos clave que, creen en el gobierno, ayudará a reunir voluntades contra el proyecto.

“Impostor”

El presidente Mauricio Macri cuestionó con dureza al diputado Sergio Massa por el proyecto opositor de reforma del impuesto a las Ganancias y advirtió que “a la larga, cuando uno es impostor, sale a luz”, a la vez que instó al jefe del bloque de senadores del PJ-FPV, Miguel Ángel Pichetto, a que conduzca a la parte del peronismo “que se pueda” en el “camino de la razonabilidad” cuando se debata el proyecto en la Cámara Alta.

En medio de la puja entre el oficialismo y la oposición por la modificación del tributo, Macri pidió a los gobernadores y senadores que ayuden con la “gobernabilidad” y advirtió que “es poco serio que el Frente Renovador y el Frente para la Victoria voten este proyecto después de haber aprobado el Presupuesto” 2017, al que aseguró que con esta iniciativa “dejan en foja cero”.

El jefe de Estado también defendió el proyecto del Gobierno para modificar el tributo, al considerar que es “razonable”, aunque “costoso”, mientras que subrayó que el de Massa es más caro, porque la “mitad la pagan las provincias” aunque “haya querido engañar a los gobernadores con la creación de impuestos”.

“Por más que Sergio Massa se haya querido ocultar de la foto, no va a poder engañarnos de que al final del camino terminan siendo todos lo mismo”, apuntó el mandatario en referencia a la foto que se sacaron los diputados opositores de distintos bloques en el Congreso cuando anunciaron el acuerdo para aprobar el proyecto.

Consultado sobre si esto afecta la relación del gobierno con el líder del Frente Renovador, respondió que apuesta a que Massa “aprenda con los años” ya que “ser confiable es muy importante y eso tienen que entenderlo todos los dirigentes, sobre todo los más jóvenes. Argentina ya tuvo muchas décadas de gente que manipuló, de gente que intentó disfrazar las cosas de alguna manera”, enfatizó el mandatario.

"Muchos sectores políticos creen que el debate público es el gobierno, como un equipo que está en la cancha y el resto está en la tribuna”.

Marcos Peña

Jefe de Gabinete

Lifschitz: Santa Fe puede perder $ 2.500 millones

  • El gobernador Miguel Lifschitz aseguró ayer que, si se aprueba en el Senado de la Nación el proyecto de reforma de Ganancias que impulsa la oposición, Santa Fe perderá 2.500 millones de pesos, lo que representaría “un impacto fiscal importante”.

El titular de la Casa Gris afirmó que “no es un buen proyecto” el que aprobó Diputados y advirtió que “más que en un tema tributario, se convirtió en uno político”.

“Es verdad lo que dice el gobierno, (el proyecto opositor) tendrá un costo fiscal importante. Impactará tanto en la Nación como en las provincias, que están comprometidas desde el punto de vista económico”, argumentó.

Reconoció que los cambios en Ganancias tienen cierta “lógica política”, pero de inmediato resaltó que faltaron más negociaciones con el oficialismo.

“Es difícil saberlo, pero habrá un impacto importante. Este año perdimos 2.500 millones de pesos con los cambios que ya se hicieron y podría ser una cifra parecida para 2017”, advirtió.

El ruego de Massa

  • El diputado nacional del Frente Renovador Sergio Massa rogó que “la Virgen nos ilumine para abandonar el camino de la división y la intolerancia”, tras el cruce con el gobierno por el proyecto de ley del Impuesto a las Ganancias.

Luego de que desde el oficialismo calificaran el proyecto de la oposición aprobado en Diputados como “mentiroso” e “irresponsable”, el ex intendente de Tigre aprovechó la tradicional celebración por el día de la Virgen para enviar un mensaje de paz. “Que nos dé fuerza para ser más justos y solidarios, para poder construir la Argentina con unidad y grandeza”, dijo Massa, luego de pedir “que la Virgen nos ilumine para abandonar el camino de la división y la intolerancia”.

Massa estuvo ayer en la celebración por el Día de la Virgen junto al actual intendente de Tigre, Julio Zamora, de la que participó con su familia y que acompañaron cientos de vecinos y chicos, que recibieron la primera comunión.

El dato

Aval

  • El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, avaló hoy el proyecto opositor sobre Ganancias, al señalar que prefiere “perder un peso en la provincia” y que, a cambio, “la gente lo vuelque en el mercado. Necesitamos recuperar el consumo, que la gente tenga un peso más en el bolsillo”, enfatizó el mandatario provincial, quien aseguró que “alrededor de 55 por ciento de los trabajadores formales” del distrito “paga Ganancias”.