Para 2017

Peña: “Hay una fuerte sensación de esperanza”

DyN

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, reconoció que va a tardar “por lo menos una generación” solucionar los problemas estructurales del país como la pobreza, el desempleo, el narcotráfico y la conflictividad social en el país. Peña rechazó la idea de que el gobierno “llegue maltrecho” al final del año y si bien reconoció que “protestas siempre puede haber”, aseguró que “hay una fuerte sensación de esperanza para el año que viene y para el futuro de nuestro país”.

El jefe de Gabinete también negó que el decreto que permite sumarse al blanqueo de capitales a familiares de funcionarios haya sido “pensado para una persona en particular” al mostrarse “convencido de que no tiene ninguna contradicción con la transparencia”.

“No es cierto que incorpore a familiares al blanqueo. Permite que declaren bienes adquiridos previos a la función pública de su familiar”, argumentó en una entrevista con el diario Clarín. Consultado por el tiempo que se tardará en solucionar los principales problemas que atraviesa el país, respondió: “Por lo menos una generación. A veces está la idea en la Argentina de que hay un lugar en el mundo donde ya no existe conflictividad. Y no es así: no hay país en el mundo que no tenga desafíos monumentales”.

Peña también analizó la actualidad del peronismo y el radicalismo, sobre los cuales dijo que “se explican menos hoy por lo institucional” y, puntualmente sobre el PJ, dijo: “Me parece que hoy se explica menos que antes el término peronismo, cada vez explica menos”.

De la Rúa

El ex presidente Fernando de la Rúa afirmó que su caída hace quince años fue “un golpe del peronismo” encabezado por el bonaerense Eduardo Duhalde que, luego de haber ganado las elecciones legislativas de 2001, de mitad de mandato, “quería apropiarse del poder”.

“Lo digo sin rencores, para que tomemos lección de la experiencia”, dijo De la Rúa, quien además aseguró que ““no tenía apoyo del Partido Radical”.