En estado de libertad

Continúan las imputativas por los reemplazos falsos

  • Al menos una decena de personas estaban citadas para hoy en el Ministerio Público de la Acusación. Además, cuatro mujeres permanecen detenidas por “asociación ilícita” y “defraudación”.
24-A-DSC_9696.jpg

Los investigadores constataron 274 defraudaciones consumadas y un centenar más que quedaron en grado de tentativa.Foto: Flavio Raina/Archivo

 

De la Redacción de El Litoral

sucesos@ellitoral.com

Al menos diez personas estaban citadas hoy para declarar en imputativa, en el Ministerio Público de la Acusación, sospechadas de haber participado de cobros de reemplazos y licencias docentes falsas, denunciadas hace siete meses por el Ministerio de Educación de la provincia.

Los fiscales Roberto Apullán y María Laura Marti ordenaron las citaciones ayer, luego de que el lunes fuera allanada una escuela privada y cuatro mujeres quedaran detenidas, acusadas por los delitos de “asociación ilícita” y “defraudación a la administración pública”.

La investigación se centra en torno a la secretaria del Colegio Nuestra Señora de Guadalupe -9 de Julio 2558-, quien junto a su cuñada, una docente de música y una mujer que es personal no docente, quedaron detenidas por disposición de los fiscales.

La primera de ellas, María de los Ángeles M. fue acusada durante la audiencia de ayer en tribunales por “asociación ilícita” en carácter de organizadora, y por “defraudación a la administración pública”. Por su parte, las demás (Ana María R., Marianella Teresa S. y Alejandra Claudia A.) fueron consideradas partícipes de asociación ilícita y coautoras de la defraudación.

Escuchas y cuentas

La audiencia estuvo a cargo del juez de la IPP, Jorge Pegassano, ante quien los fiscales solicitaron se fije fecha y hora para el tratamiento de la medida cautelar. Por su parte, la Oficina de Gestión Judicial convocó para el jueves 22 de diciembre a las 17.

La investigación llevó seis meses de trabajo y contó con el desempeño de la Sección de Delitos Tecnológicos de la Policía de Investigaciones, a través del cual se logró desmontar la trama delictiva que sostenía el negocio de los reemplazos truchos.

Fuentes del caso marcaron como “esclarecedoras” las escuchas telefónicas, en las que las cuatro investigadas privadas de su libertad dan cuenta del conocimiento de la maniobra irregular. Además, existe un relevamiento de cuentas particulares en las que el Estado provincial realizó pagos en concepto de reemplazos y licencias que no se corresponden con personal habilitado para dichas tareas, entre otras.

Largo período

La defraudación consistió en “la carga de horas cátedra irreales o falsas en el sistema informático del Ministerio de Educación, para luego cobrarlas”, informó la Oficina de Prensa del MPA. En total, se contabilizaron “274 defraudaciones” consumadas y “otras 100 que quedaron en grado de tentativa, todas en perjuicio de la administración pública”.

Apullán y Martí explicaron que la asociación ilícita venía realizando la actividad delictiva desde mediados de 2015 y calcularon que el monto del perjuicio al erario público es de 136.755,82 pesos.

“La maniobra consistía en cargar en el sistema informático que utiliza el Ministerio de Educación denominado Sarh horas cátedra de reemplazo que eran irreales o falsas. El ingreso de la información al sistema se llevaba a cabo, utilizando el usuario y contraseña de las escuelas afectadas y de los destinatarios del dinero”, detallaron los funcionarios del MPA.

Sistema vulnerable

Los fiscales precisaron que “estas personas habían descubierto una “vulnerabilidad” del sistema que les permitió conseguir que la cartera educativa provincial abonara los respectivos rubros por reemplazo falsas en las cuentas sueldo de cada uno de los beneficiarios”.

Además, explicaron que “el sistema delictivo que utilizaron en las escuelas públicas del departamento La Capital ya había sido ejecutado en el ámbito de un colegio privado religioso ubicado en el microcentro de la capital provincial”.

El dato

La denuncia inicial se formalizó el jueves 19 de mayo, ante el Ministerio Público de la Acusación para que se investigue sobre la liquidación de reemplazos no desempeñados, imputados en ausencias que implican licencias de corta duración, con goce de haberes, cuando no fueron reales. La presentación encabezada por la ministra Claudia Balagué, fue posible a partir de la denuncia de una escuela privada que detectó nombres desconocidos en su grilla de pagos.