Macri tildó de “oportunista” a la medida de fuerza

Los docentes llevan adelante la primera semana de paro

Habrá tres días de inactividad en la provincia esta semana, en coincidencia con la protesta nacional de maestros, y están confirmadas huelgas para las próximas dos. Además del rechazo a la oferta salarial del gobierno santafesino, los maestros piden que se reabra la paritaria federal. Hubo una marcha en Buenos Aires.

3_A_IMAGEN 668.jpg

La postal que ya se convirtió en un “clásico” en el inicio del ciclo lectivo: aulas vacías.

Foto: Flavio Raina

 

De la Redacción de El Litoral

educacion@ellitoral.com

DyN

Los docentes santafesinos de escuelas públicas y privadas cumplieron hoy con la primera jornada del paro por 72 horas, en rechazo a la propuesta salarial del gobierno provincial y en adhesión al reclamo de la central nacional de maestros, Ctera, de que se reabra la paritaria federal. El ciclo lectivo 2017 comenzó con conflictos en la mayoría de las provincias y con una movilización de maestros desde el Congreso al Ministerio de Educación de la Nación en la Ciudad de Buenos Aires.

En Santa Fe, no comenzarán las clases hasta el próximo jueves. La administración de Miguel Lifschitz había propuesto un aumento del 19,5 % en dos tramos (marzo y julio), con una cláusula gatillo de actualización de acuerdo con el índice de inflación, pero fue rechazada por los gremios. De esta manera, el ciclo lectivo se inaugurará recién el jueves en el jardín de infantes Magdalena Güemes de Rosario.

Las primeras 48 horas de la huelga se cumplen hoy y mañana en coincidencia con la Ctera, mientras que la jornada del miércoles 8 es en adhesión al paro internacional de mujeres. Además, los maestros estatales nucleados en Amsafe volverán a hacer una medida de fuerza el miércoles 15 y el jueves 16. Y en la tercera semana se definió otra huelga de 48 horas, con fecha a definirse.

El paro se cumplió sin asistencia en los lugares de trabajo con un alto nivel de acatamiento en las escuelas públicas. Además, en la provincia adhirieron en forma masiva los maestros de los colegios privados nucleados en el Sadop. “El acatamiento es del 100% en el centro-norte provincial y del 95% en la ciudad de Santa Fe donde son 180 establecimientos y están trabajando 9”, señalaron fuentes del Sadop local.

Algunos colegios particulares santafesinos informaron a los padres que la decisión de su plantel de educadores fue plegarse a la medida de fuerza en las primeras 48 horas, pero no sumarse al paro del miércoles que tiene motivaciones ajenas al reclamo docente y se vincula con el Día de la Mujer.

Macri inauguró el ciclo desde Jujuy

Antes de que los docentes agrupados en los cinco grandes gremios del país -Ctera, UDA, Sadop, Amet y CEA- comenzaran a marchar masivamente en Buenos Aires, el presidente Mauricio Macri inauguró temprano el ciclo lectivo en la escuela primaria 25 de Mayo de la localidad jujeña de Volcán, que en enero pasado fue arrasada por un alud de barro tras fuertes lluvias.

En esa ocasión, el mandatario lamentó que “muchos” docentes “hayan vuelto a elegir el oportunismo a través del paro”, al afirmar que durante “décadas” se demostró que, con ese método, “el resultado fue cero”, por lo que convocó a “dialogar“ para arribar a un acuerdo.

El jefe de Estado señaló, en su visita a Jujuy, una de las tres provincias que empezaron el ciclo lectivo junto con Santiago del Estero y San Luis, que la medida de fuerza “no funcionó” durante años, por lo cual instó a “sentarnos en una mesa de diálogo en búsqueda de soluciones”.

Acompañado por el gobernador local, Gerardo Morales, y el ministro de Educación, Esteban Bullrich, el mandatario dijo lamentar “que muchos hayan vuelto a elegir el oportunismo, a través del paro”, en rechazo a la falta de convocatoria para discutir salarios en paritaria nacional.

“Llevamos décadas haciendo paros, y el resultado ha sido cero, nada ha mejorado; ese camino lo exploramos y no funcionó”, afirmó Macri, adelantando que no habría un efecto positivo para los maestros en huelga, tras cumplirse la medida. Por el contrario, el presidente dijo que “el camino es sentarnos en una mesa y que mejore realmente la forma en que educamos a los chicos”, al poner en cuestión la calidad educativa.