CIERRE DEL FESTIVAL

Noche histórica para el jazz local

El saxofonista y clarinetista cubano Paquito D’Rivera se presentó anoche junto a la Santa Fe Jazz Ensamble. Fue el broche de oro del 20º Festival de Jazz de Santa Fe. El músico fue declarado “Visitante Ilustre” por la Municipalidad.

Noche histórica para  el jazz local

Foto: Amancio Alem

 

De la Redacción de El Litoral / Prensa Municipalidad

cultura@ellitoral.com

Después de cinco días de conciertos, finalizó anoche el 20º Festival de Jazz de Santa Fe, que se celebró con una extensa programación que incluyó una previa en los bares, ciclos de cine y documentales, muestras, espacios formativos y jam sessions. Con entradas agotadas se concretó el último de los shows, en el escenario del Centro Cultural Provincial Francisco Paco Urondo, donde se presentaron Paquito D’ Rivera junto a Santa Fe Jazz Ensamble, bajo la dirección de Pedro Casís.

Minutos antes del concierto, la secretaria de Cultura de la Municipalidad, Patricia Pieragostini; y el subsecretario de Programación Cultural, Eduardo Bavorovsky, entregaron al músico cubano la declaratoria de “Visitante Ilustre”: “Estamos felices de su participación en el 20º Festival de Jazz, que es para Santa Fe un encuentro entrañable”, sostuvo Pieragostini. Agradecido, D’ Rivera dijo que vivió su estadía en la ciudad “muy intensamente”, y contó que junto a los músicos de la big band pudo recorrer la zona y disfrutar de momentos memorables.

Sueños cumplidos

Por varios motivos el concierto quedará en la memoria del público del Festival. Así lo sintetizaba el maestro Pedro Casís para presentar a D’ Rivera: “Ésta es, para nosotros, una noche de sueños cumplidos. Hace 35 años, un grupo de adolescentes junto a algunos veteranos comenzó a soñar lo que se cristalizó luego en la Santa Fe Jazz Ensamble; y de la mano de ese proyecto, surgió este Festival”. Algunos años después, conocerían a D’ Rivera, “una de las leyendas vivientes del jazz”, y comenzaría a gestarse el segundo gran anhelo de la big band, que era tenerlo como invitado en el Festival de Santa Fe. “El sueño dentro de este sueño —agregó Casís- era poder llegar a tocar junto a él buen jazz”.

Tal como se había anunciado, el repertorio incluyó arreglos originales del propio maestro invitado, que abarcan un amplio abanico musical y repasa géneros como el tango, la fusión latinoamericana, el bebop jazz y la música española, bajo la óptica del jazz latino: “Samba for Carmen”, “Libertango”, “I remember Diz”, “Round midnight”, “Who’s smoking” sonaron entre otros temas, hasta cerca de la medianoche.

Santa Fe Jazz Ensamble se presentó en su formación completa con Víctor Malvicino, Charly Avveduto, Pablo Aristein, Bruno Rosado y Maxi Herlein en saxos; Marcos Giardino, Francisco Contursi, Francisco Galluccio y Pedro Casís, en trompetas; Rubén Carughi, Fernando Acevedo, Guillermo Almirón y Jonatan Otero, en trombones; Cacho Hussein en guitarra, Julio César Barreto en piano, Pedro Brumnich en contrabajo y Nahuel Ramayo en batería. Danilo Cernotto en bandoneón, Guillermo Calliero en trompeta y José Piccioni en percusión latina, fueron los artistas invitados.

Ciudad de grandes artistas

Cristian Bórtoli Cuarteto abrió la noche con una “interpretación magistral” de temas de Thelonious Monk, que elogiaría con esas palabras el propio D’ Rivera, una vez que estuvo sobre el escenario: “Ustedes tienen aquí grandes artistas. Sé que aquí hay músicos buenos, pero este grupo me sorprendió particularmente por la frescura y la originalidad de los arreglos”, dijo en relación al repertorio interpretado por Pablo Aristein en saxo, Hugo García en batería, Sebastiano López en guitarra y Cristian Bórtoli en contrabajo y arreglos.

El 20º Festival fue organizado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe Jazz Ensamble y la Municipalidad, con el auspicio de Sanatorio Santa Fe.