Media sanción al proyecto de ley
Media sanción al proyecto de ley
Impulsan la creación una escuela de educación especial en Suardi
Proyecto. Entre los fundamentos Michlig propone la creación de la Escuela de Educación Especial, “para dar respuesta al derecho de los niños y adolescentes de recibir una educación igualitaria”. Foto: Prensa Senador Michlig
Redacción El Litoral
region@ellitoral.com
Tras la presentación del proyecto de Ley que buscar crear una Escuela de Educación Especial en Suardi, el legislador por San Cristóbal, Felipe Michlig, explicó que el motivo del plan presentado surge de “la necesidad de que la ciudad de Suardi cuente con una Escuela Especial para dar respuesta al derecho de los niños y adolescentes de recibir de manera igualitaria, la educación en su lugar y territorio”.
El proyecto de ley obtuvo media sanción en el Senado provincial. Proponen la creación de una Escuela de Educación Especial en la ciudad de Suardi, “facultándose al Poder Ejecutivo Provincial a realizar todas las tramitaciones administrativas, legales y técnicas preparatorias necesarias para la ejecución de las obras y demás gestiones e imputaciones presupuestarias que resulten menester para su funcionamiento”.
Fundamentos y antecedentes
En los fundamentos del proyecto Michlig expresó que si bien desde la Municipalidad y otros estamentos educativos y sociales se han afrontado distintas iniciativas vinculadas a dicha problemática, lo ideal sería la creación de una Escuela Especial.
“Desde 1983, la comuna de Suardi colabora con fondos para solventar salarios docentes para atender a aquellos niños con capacidades diferentes. Paralelamente, se creó un centro terapéutico y de producción Manto Blanco, dando respuestas a las necesidades de la población con discapacidad, a partir de los 18 años”.
El legislador agregó que en el año 2005, y por intermedio del Samco local, se conforma un equipo interdisciplinario de estimulación temprana, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de bebés y niños con retrasos madurativos.
“Hasta 2006, funcionó un grado radial dentro de la Escuela Nº 559, con una docente integradora, recibiendo la demanda de todas las escuelas de la localidad; y por 2007 se autorizó el funcionamiento del Servicio Pedagógico Especial en Escuelas Comunes, dependiente pedagógica y administrativamente de la Escuela Especial Nº 2091 de la ciudad de San Guillermo”.
Michlig recordó que desde 2007 y hasta la actualidad, el servicio fue mutando la modalidad de abordaje de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, “debiendo hoy permanecer en la ciudad de Suardi sólo los alumnos incluidos en proyecto de integración (novel inicial, primario y medio), teniendo que trasladarse hasta la ciudad de San Guillermo todos aquellos con patologías graves o severas”.
Compromiso
Michlig recordó que en todo este contexto surgen elementos que autorizan la creación de la Escuela Especial, por cuanto existe el compromiso de las autoridades de la ciudad y las educativas de la provincia, como de las organizaciones intermedias, de garantizar la igualdad y oportunidad de derechos a todos los niños, niñas y adolescentes a transitar la escolaridad completa en el marco de su territorio y contexto social.
“Ello sumado a que la ciudad cuenta con el espacio físico para la puesta en marcha de dicha escuela, reuniendo las condiciones de adaptabilidad, accesibilidad y seguridad necesarias para su funcionamiento”, finalizó el senador Michlig.