Aniversario

Celebran medio siglo de formación de médicos pediatras santafesinos

El 3 y 4 de noviembre, en el Paraninfo de la UNL, se realizará un encuentro de pediatras formados en el ex hospital de niños Ricardo Gutiérrez y en el actual, Orlando Alassia. Habrá conferencias, mesas redondas y relatos de experiencias.

missing image file

La jornada científica tiene como fin conmemorar medio siglo de capacitación de médicos pediatras residentes. Foto: Archivo

 

Redacción de El Litoral

area@ellitoral.com

Las residencias para médicos pediatras iniciaron en el año 1967 en el viejo hospital de Niños, Dr. Ricardo Gutiérrez. Esta institución fue la pionera en Argentina en brindar este tipo de especialización para médicos recién graduados. Tiempo más tarde, en 1999 continuó desarrollándose en el nuevo hospital Dr. Orlando Alassia. Las residencias son un sistema de formación de posgrado inmediato para profesionales del área de la salud que se caracterizan por ofrecer oportunidades de práctica intensiva.

Con motivo de conmemorar medio siglo formando y capacitando a médicos residentes, se realizará una jornada científica, el próximo 3 y 4 de noviembre en el Paraninfo de la UNL. Fabiana Molina, directora asociada en docencia e investigación del Alassia, dijo que este encuentro es un momento oportuno para reunir diversas generaciones que han pasado por estas instituciones y anticipó que esperan un amplio número de profesionales.

El encuentro tendrá una parte científica, integrada por conferencias centrales y mesas redondas. Participarán entre otros, médicos pediatras como la Dra. Elda Cargnel, el Dr. Juan Carlos Beltramino y la Dra. Marcela Ortiz de Zárate. Además habrá un espacio destinado a la divulgación de experiencias denominado “Tren Pediátrico”, del que participarán pediatras formados en Santa Fe y que residen en distintos lugares del país.

Sistema de Residencias

El sistema de residencias se encuentra en el marco de la política de formación y actualización profesional en el campo de la salud que viene sosteniendo el gobierno provincial.

Las residencias son un sistema de formación de posgrado inmediato para profesionales del área de la salud, que se caracteriza por ofrecer oportunidades de práctica intensiva y supervisada en la red de servicios de salud y reciben la asignación de una renta mensual. Es a tiempo completo y con dedicación exclusiva.

En consonancia con la tarea de garantizar el derecho a la salud de todas las personas, en el Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia ingresan anualmente residentes que dependen de la Dirección de Docencia e Investigación. La planta de residentes posee un total de 30 personas además de 2 jefes de residentes y un instructor.

Por esta razón, la Dirección de Residencias del Ministerio de Salud contempla la dimensión territorial en la formación de residencias de la salud, desde una perspectiva descentralizada y regionalizada, con el objetivo de disponer de profesionales formados en todas las regiones de la provincia de acuerdo a las necesidades de la población.

El Alassia ofrece especialización clínica básica en pediatría y cirugía infantil. Residencias post básicas de neonatología, cuidados intensivos pediátricos además de concurrencias y rotaciones en otras especialidades pediátricas

Tren Pediátrico

El ejercicio de la medicina se basa fundamentalmente en el establecimiento de una relación humana entre el paciente y los miembros del equipo de salud. En el caso particular de la pediatría, esta relación siempre incluye a la familia. Por ello, es importante conocer los factores que intervienen en una relación humana y que permiten comprender aspectos más allá de los programas que las facultades de medicina han elaborado para formar a los futuros médicos.

‘Tren Pediátrico’ es una oportunidad para que médicos de distintos puntos de la provincia y del país, formados en Santa Fe como pediatras, se sumen a compartir relatos sobre sus experiencias vividas en el ámbito de la salud”, concluyó Molina.