Educación, ecología y conciencia social

Estudiantes de la escuela Ricchieri recibieron una mención especial

Los alumnos de la escuela para Jóvenes y Adultos tuvieron una destacada participación en la Feria Nacional de Innovación Educativa 2017. La historia sobre su experiencia y el modo de aprendizaje en contexto

8-C-IMG_1171.jpg

 

Mauro L. Muñoz

[email protected]

Una escuela de nuestra ciudad obtuvo mención especial en la Feria Nacional de Innovación Educativa 2017, donde participaron 4.500 estudiantes y docentes de todo el país. Se trata de la Escuela Primaria Nocturna para Jóvenes y Adultos Nº 2544 Pablo Ricchieri. Con el proyecto denominado “Amigos... pocos pero saludables 2”, obtuvieron la distinción dentro del área Ciencias Sociales.

“Fue hermoso. No podíamos creer la cantidad de proyectos diferentes que había, de distintos tipos y por todos lados”, describió Silvia Díaz, una de las alumnas, al dialogar con El Litoral en un aula del establecimiento, en el barrio Las Lomas. La docente Mabel Muñoz asiente y añade que las chicas “estaban tan emocionadas que les teníamos que recordar que tenían el suyo, con mucho valor y que tenían que defender ante los jurados”. Guadalupe Borda, que completó la delegación, también reflejó su impresión sobre la impronta porteña de la vida cotidiana: “La gente no maneja los mismos tiempos y parece desorganizada; van y vienen todo el tiempo y comen a cualquier hora”.

En contexto

Con respecto al proyecto “Amigos, pocos pero saludables 2”, la iniciativa está vinculada con las vivencias en el propio barrio.

“Cada vecino es responsable de su mascota. Está prohibido tener animales sueltos o abandonarlos en la vía pública”, recita la guía del buen vecino publicada en la página web de la municipalidad. En el caso de Las Lomas, la situación no es comparable con otros lugares de la ciudad. La zoonosis -enfermedad en animales transmisibles a humanos- pareciera ser una problemática superada en gran medida, pero no lo es para este sector de la capital provincial. En este contexto, los vecinos y estudiantes pensaron en plasmar la realidad del barrio en un proyecto que brinde beneficios para toda la comunidad.

“El proyecto comenzó el año pasado. Surgió en el aula la inquietud de por qué hay tantos perros por todas partes ya que es muy natural que los alumnos/as lleguen al aula acompañados por ellos y que incluso permanezcan en el aula hasta la hora de irnos”, relató Mabel.

Es que la realidad del barrio indica que existen muchos perros callejeros, que en muchos casos se encuentran en mal estado de salud, y mascotas que a veces no reciben la atención necesaria, en general por desconocimiento. “Desde allí, surgió la inquietud de saber si es saludable convivir con los animales en un mismo ambiente y comenzó un trabajo de investigación que nos llevó a realizar diferentes actividades, encuestas, charlas con vecinos, entrevista a una médica veterinaria, visitas al centro de salud, entre otras”.

“Luego de todas estas tareas, concluimos que es saludable convivir con animales en un mismo ambiente, siempre que éstos reciban atención adecuada y que es necesaria una castración continua y permanente para evitar la superpoblación”, concluyó la docente.

Logros que reconfortan

Que la escuela brinde herramientas para cambiar la vida diaria, ésa es la premisa con la que trabajan desde la docencia en la escuela Pablo Ricchieri. El proyecto presentado primero en la instancia zonal, con pasaje a la fase provincial y que llegó a obtener una mención en Ingenia 2017, no siempre tuvo un camino ascendente.

En este sentido, comentaron sentirse “muy desilusionados” cuando, pese al trabajo hecho en la primera parte del proyecto, la cuadrilla de castración de la municipalidad no llegó a Las Lomas. Y, pese a esta decepción, retomaron las fuerzas para encarar la temática desde un nuevo abordaje. “Este año, reflexionamos y replantearnos ese trabajo que habíamos hecho. Lo que nos llevó a descubrir qué formas o ámbitos de participación tienen los alumnos para encontrar el camino que los lleve a erradicar la zoonosis y la superpoblación de perros en el barrio”, explicó Mabel Muñoz.

Luego del reconocimiento en Eureka!, la cuadrilla de castración llegó al barrio lo que implicó un “esfuerzo descomunal” para gestionar su accionar. Estuvo durante un mes, y demandó “mucho tiempo y organización de todos, personal y de equipos, pero se pudo realizar con éxito”.

A partir de haber superado la última etapa nacional, el trabajo encontró una vuelta de tuerca que concluyó en la posibilidad de tener un ámbito autogestionado, con atención profesional, para tratar a las mascotas de manera continua. “Tras las presentaciones y selecciones, ahora vamos a contar con un recurso económico para instalar una salita de atención veterinaria gratuita en el barrio”, comentó con alegría la maestra.

8-B-IMG_1164.jpg

Premiadas. Silvia Díaz y Guadalupe Borda, las alumnas que viajaron, junto a la docente Mabel Muñoz, posando con sus medallas.

Foto: Pablo Aguirre

Educación en contexto

“Es un núcleo básico de socialización”, así definió el quehacer de la escuela la directora del establecimiento. Luisina Cabral explicó que todo lo que se hace es por vocación: “La vocación de servicio es lo principal, sino no se hace nada”.

La Primaria Nocturna para Jóvenes y Adultos Nº 2544 Pablo Ricchieri funciona compartiendo el edificio con la escuela Raimundo Peña. Tienen a cargo 194 estudiantes que se hacen el tiempo, en medio de sus actividades diarias, para asistir a clase. Las mujeres, que se presentan en mayoría, llevan a sus hijos a la salita lo que da cuenta del esfuerzo y las ganas de aprender.

“Tenemos varias aulas radiales que funcionan, una en Llambi, otra en Nelson, una en la vecinal Sarmiento y una en vecinal Scarafía. En el caso de Las Lomas hay dos aulas con 22 alumnos”, expuso la directora.

Además del trabajo a través de proyectos, la escuela se inmiscuye en asuntos de carácter personal para intentar ayudar a los que necesitan de una mano para diferentes trámites. Luisina explicó que “nos ocupamos de guiarlos en diferentes trámites como el de documento, partida de nacimiento o atención médica”, y agregó que también “se realiza un apoyo a quienes se encuentran en contextos de violencia”.

Las necesidades del lugar son muchas, tanto de la escuela como del lugar. En ese sentido, desde los profesionales a cargo se intenta suplir esas ausencias con recursos propios y ayuda de afuera. “Siempre hay una puerta para golpear”, comenta Luisina Cabral. Al tiempo que argumenta que “el ministerio no nos hace faltar nada”, pero también explica que “las necesidades son varias y primarias”.

Colaboración

Las acciones que se realizan son institucionales. Se trabaja con proyectos que tienen el objetivo ayudar a los alumnos a resolver situaciones y conocer sus derechos. Como en toda situación de carencias, se intenta acercar a los jóvenes a conocer otros tipos de realidades a través de viajes de estudio. El objetivo cercano es poder llevar a toda la delegación que participó del proyecto canino a conocer la ciudad de Buenos Aires. Para poder contactar y/o colaborar se puede escribir al mail institucional: [email protected]