En la Bolsa de Comercio
En la Bolsa de Comercio
Se llevó a cabo la 11º edición del Foro de Capital para la Innovación
Se presentaron trece proyectos, de los cuales siete exhibieron sus emprendimientos. El evento contó con la presencia del intendente José Corral y del ministro de Ciencia y Tecnología Eduardo Matozo.
Los representantes de las instituciones organizadoras.
Foto:Guillermo Di Salvatore
Redacción El Litoral
politica@ellitoral.com
La 11º edición del Encuentro Anual del Foro de Capital para la Innovación Región Litoral Centro se llevó a cabo este jueves en la Bolsa de Comercio. Se trata de una iniciativa de múltiples instituciones de los sectores científico-tecnológico, productivo, financiero y estatal que buscan promover el encuentro entre emprendedores, la comunidad empresarial y los inversores interesados en financiar empresas con alto potencial de rentabilidad.
De la apertura participaron el intendente José Corral; el ministro de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo; el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Miguel Irigoyen; y el presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Olegario Tejedor.
“Yo creo que la provincia de Santa Fe marca un camino por donde hay que ir en materia científica” aseveró el ministro Matozo.
“Ayer se comunicaron desde el Ministerio de Producción de la Nación con motivo de una convocatoria a tres aceleradoras científicas en el país, de las cuales dos residen en la provincia de Santa Fe. Una es el Centro de Innovación Tecnológica Empresarial y Social (Cites), de Sunchales; y la otra es la Aceleradora Litoral Centro, que surgió justamente aquí en el Foro. Así que es una gran alegría” agregó.
“Muchas de las empresas y emprendimientos que han pasado por aquí tal vez no han obtenido inversiones en el momento, pero esto es una gran vidriera a nivel provincia y a nivel nación” concluyó Matozo.
El Foro
El principal objetivo de esta iniciativa es que las ideas, descubrimientos científicos y avances tecnológicos generados en la región tengan el sustento necesario para transformarse en procesos productivos.
En ese sentido, el Foro genera acciones que permiten detectar proyectos con alto potencial, darlos a conocer a inversores interesados en la realización de buenos negocios y difundir herramientas de financiación para procesos productivos que están fuera del sistema crediticio.
Asimismo, trabaja en la formación de una masa crítica de empresarios dispuestos a invertir en firmas nuevas con alto potencial de rentabilidad y participar activamente de las mismas, aportando valor por medio del asesoramiento, el aprovechamiento de otros recursos o la utilización de su red de contactos.
Edición 2017
En esta oportunidad se presentaron trece proyectos de los cuales siete exhibieron sus emprendimientos y requerimientos de financiación ante inversores. Los proyectos son: Liocor, Gugatec, Beat2Beat, Teembu, IO Cloud Solutions, Simpocity, Carpoolear+. Todos ellos fueron considerados de alto potencial innovador y fueron seleccionados por el comité evaluador del Foro.
En paralelo, también se pudo recorrer durante la jornada la muestra de stands de los proyectos que participan de esta edición. En simultáneo, se desarrollaron espacios con modalidad de paneles integrados por referentes y gestores de fondos de aceleradoras e inversores.
Instituciones implicadas
Las instituciones organizadoras del Foro de Capital para la Innovación son: el gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; el Banco CrediCoop; la Bolsa de Comercio de Santa Fe; el Centro Científico Tecnológico Conicet Santa Fe; el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Santa Fe; Expresiva, incubadora de emprendimientos culturales de Santa Fe; la Incubadora de Empresas de Ámbito Regional Idear; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación; el Ministerio de Producción de la Nación; la Municipalidad de Santa Fe; la Municipalidad de Santo Tomé; el Parque Tecnológico del Litoral Centro Sapem; la Unión Industrial de Santa Fe; la Universidad Nacional del Litoral; la Universidad Católica de Santa Fe; la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe; la Fundación Synergys; y se suman en la edición 2017, el Cluster TIC Santa Fe e INTI Rafaela.
Eduardo Matozo
ministro de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva.
El evento incluyó presentaciones y exposición de stands.
Foto: Guillermo Di Salvatore