De la Redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
El concurso es masivo y se está haciendo en distintas sedes. Se ofrecen en total en la provincia 1.500 cargos vacantes y 1.029 horas.
De la Redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
El Centro de Educación Física Nº 29, ubicado en Las Heras y Galicia de nuestra ciudad, desbordaba esta mañana de gente y de emoción. El lugar fue escenario de un masivo ofrecimiento de cargos y horas para los niveles inicial, primario y la modalidad especial, destinado a los maestros de la Región IV (con sede en Santa Fe) y de la Región I (Tostado).
De a poco, los maestros iban siendo llamados a las mesas para recibir el ofrecimiento de los cargos vacantes. Y a medida que los docentes aceptaban, se escuchaban aplausos de compañeros y los flashes de las cámaras congelaban el feliz momento.
También había alegría cuando se anunciaba que algún educador no se presentó al acto, porque eso significaba más chances para quiénes le seguían en el escalafón.
La emoción no es para menos. Los concursos son mecanismos que permiten a docentes interinos o reemplazantes asumir la titularidad de los cargos y horas en el sistema educativo público. Acceden a esa posibilidad por estricto orden de escalafón (asignado por las Juntas de Escalafonamiento de acuerdo con criterios de antigüedad y antecedentes) y logran, de esta manera, la estabilidad laboral en el sistema educativo.
“Hoy se titularizaron 407 cargos y 239 horas vacantes (esas horas equivalen a unos 50 ó 60 docentes) en las dos regiones educativas”, informó a El Litoral, Pablo Fernández, subsecretario de Recursos Humanos del Ministerio de Educación.
El ofrecimiento de cargos es un proceso que se extiende a toda la provincia. Comenzó el jueves pasado en Rafaela (para las regiones de educación III, VIII, IX), siguió el viernes en Reconquista para la región II, y culminará mañana en Rosario (para las regiones V y VI) y Venado Tuerto (VII).
En total, en la provincia, 1.500 maestros de nivel inicial, primario y modalidad especial accederán a un cargo estable dentro del sistema educativo en este octavo concurso consecutivo de ingreso a la docencia. A esa cifra, se le suman 1.029 horas que se están ofreciendo de las especialidades (Tecnología, Inglés para 7mo grado y Educación Física). “Calculamos que cada docente toma 4 horas en promedio, así que esas mil horas corresponden a 250 docentes, aproximadamente”, explicó Fernández.
Los actos de ofrecimiento resultan multitudinarios porque por cada cargo en juego se presentan alrededor de tres maestros escalafonados, con la expectativa de que el que está antes en el listado desista y no tome el cargo. También van familiares a acompañar a los maestros en ese grato momento.
Estabilidad y calidad
La ministra de Educación, Claudia Balagué, pasó por el CEF 29 está mañana para compartir el momento con los maestros. “Tiene una gran importancia para ustedes esta oportunidad de titularizar y de poder desempeñarse quizá para el resto de su carrera docente en un cargo. Y para nosotros, desde el Ministerio de Educación, tiene el mismo valor porque sabemos que cuando pueden elegir, cuando están cómodos y tienen estabilidad, la calidad educativa de los chicos mejora de manera sustancial”, dijo la funcionaria, tras felicitar a los maestros y desearles suerte.
La titularización de cargos cumple con una reivindicación histórica de los docentes. Los concursos de ingreso a la docencia comenzaron a regularizarse en Santa Fe a partir de 2008, luego de que el gobierno provincial y los gremios acordaran en paritarias que sería uno de los puntos prioritarios para garantizar la calidad educativa a través del bienestar docente. Hasta el momento, unos 35 mil han titularizado en todos los niveles y modalidades, según datos del Ministerio de Educación.
>>
La estabilidad laboral es clave para la calidad de la enseñanza, y por eso ponemos un gran esfuerzo en llevar adelante este mecanismo de concursos tal como lo acordamos en paritarias.
Claudia Balagué, ministra de Educación