El Litoral
Será la edición número 21 del Sudamericano y que participarán cerca de 700 deportistas de renombre oriundos de seis países y 66 clubes.
El Litoral
Prensa MCSF
La ciudad de Santa Fe será escenario, por primera vez en su historia, del Campeonato Sudamericano de Clubes de Remo Máster. La competencia, que se desarrollará desde el 29 de abril al 1 de mayo, fue presentada el miércoles por la tarde en la sede del Club Regatas, institución organizadora del evento.
El Campeonato Sudamericano Clubes de Remo Máster se realizó por primera vez en la ciudad de Tigre en 1988. Año a año recorrió diferentes destinos, como Porto Alegre (Brasil), Ciudad del Este (Paraguay), Viña del Mar (Chile) y Mercedes (Uruguay). En su edición número 21 llega a la ciudad de Santa Fe para brindar un espectáculo único en aguas de la Laguna Setúbal.
El presidente de la comisión organizadora, Martín Galdón, explicó que vendrán a Santa Fe deportistas de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú y por supuesto de la Argentina. “Es un evento muy importante porque se repite año a año, cada país que lo organiza le pone lo mejor que tiene y estamos seguros que este año va a ser una de las mejores fiestas: la ciudad, el club, el río en estos tres días que son intensivos, con ocho horas continuas de competencia, cada cinco minutos va a haber una carrera en el agua”, manifestó.
Sobre la magnitud de la competencia, Galdón. aseguró que “la cantidad de atletas que reman son 625, más los timoneles vamos a llegar a 700 competidores que correrán entre cinco y seis carreras en las tres jornadas y al ser un evento de máster, las edades van entre los 27 años hasta los 99, con un promedio entre 40 y 60 años la mayor cantidad de atletas”.
Declaraciones
La conferencia de prensa contó, además, con la presencia del presidente del Club Regatas Sergio Buchara; subsecretario de Deportes del Gobierno de la Ciudad, Bernardino Landi; el senador por el departamento La Capital, Emilio Jatón y el secretario de Desarrollo Deportivo de la Provincia Pablo Catán.
Landi remarcó la importancia del evento por un lado para el público en general, que “va a poder ver en las dos costaneras una disciplina que hace tiempo no se puede ver en esta magnitud, con entrada libre y gratuita”, y además el gran movimiento turístico que va a tener la ciudad: “Hablamos de más de 2000 personas que van a estar en nuestra capital durante cinco días”. Pero, fundamentalmente, señaló la transcendencia para que chicos y jóvenes “vayan a ver este deporte que no es tan conocido pero que ha dado muchos campeones mundiales y olímpicos. Además, ,este club es un ícono en el Litoral del remo”.
Por su parte, el presidente del Club agradeció a la comisión organizadora por “todo el esfuerzo para la realización de este evento y también a todos los que apoyan esta importante iniciativa”, dijo recordando todo el trabajo que se hizo desde que los árbitros internaciones de la especialidad del remo “vinieron el año pasado a Santa Fe y vieron las canchas del río, las instalaciones del club, las condiciones de las embarcaciones nuestras y la historia del remo en la ciudad de Santa Fe y en la provincia”. Por último, Buchara añadió: “esperamos que todos recibamos a los visitantes de la mejor manera. Además, el 30 de abril coincide con la Noche de los Museos así que los deportistas van a poder disfrutar también del movimiento turístico y cultural nocturno de nuestra ciudad”.
A su turno, Catán hizo hincapié en que “es la primera vez que este evento se hace en esta ciudad. Esto remarca la trascendencia que tiene nuestra historia pero también el impacto nacional e internacional de este evento hacia el futuro para que más jóvenes puedan acercarse, conocerlo, acompañarlo y que nos permita proyectar que más jóvenes y niños de nuestros clubes se puedan aproximar a este deporte”.
Por último, Jatón señaló el trabajo que costó traer este evento a la ciudad por parte de la comisión organizadora y las demás instituciones. “Hay que ver el esfuerzo que se ha hecho y por eso todos los santafesinos debemos acompañar y apoyar este evento ya que no sólo muestra al Club Regatas sino a nuestra capital que es una ciudad de eventos”.