El Litoral - UNL
Se trata de Pablo Manavella del IAL, y Leandro Di Persia del sinc(i).
El Litoral - UNL
educacion@ellitoral.com
Con el año a punto de cerrar su ciclo lectivo, comienza la temporada de premios y una vez más los docentes e investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del Conicet son reconocidos por su labor. En esta oportunidad se trata del prestigioso premio que anualmente otorga la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Ancef), que fue concedido a Pablo Manavella y Leandro Di Persia.
Los reconocimientos que ambos recibieron fueron en la categoría Estímulo que se concede a investigadores de hasta 40 años de edad con méritos demostrados, y que desarrollan su trabajo científico o tecnológico en el país.
Manavella, miembro del Instituto de Agrobiotecnología de Litoral (IAL, de doble dependencia entre UNL y Conicet), fue distinguido en la sección de Ciencias Químicas, de la Tierra y Ciencias Biológicas y recibió el Premio Carlos Berg en Ciencias Biológicas. En tanto, Di Persia, del Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional, sinc(i) (también de UNL y Conicet), fue premiado en la sección Ingeniería y recibió el Premio en Ciencias de la Ingeniería.
En total, la UNL-Conicet se quedó con dos de los 10 galardones que otorgó este año la entidad de ciencia y que serán entregados el próximo 15 de diciembre en una ceremonia a realizarse en la sede de la Academia en Buenos Aires.
Reconocer el esfuerzo
Usando casi las mismas palabras, los dos investigadores destacaron que la importancia del premio es que reconoce años de esfuerzo y dedicación a una tarea que muchas veces pasa desapercibida.
“Es siempre agradable que reconozcan el esfuerzo y el trabajo realizado”, dijo Manavella, un joven investigador que regresó hace dos años a Santa Fe luego de vivir cinco años en Alemania. “Este premio no se refiere a un logro puntual sino el reconocimiento de la labor científica realizada. Es muy gratificante recibirlo porque implica no sólo la valoración del esfuerzo realizado sino también el sacrificio que la elección de una vida abocada a la ciencia significa para la familia”, agregó.
Di Persia destacó además el trabajo en equipo y el apoyo que recibe del Conicet y de la UNL para desarrollar sus actividades. “Nunca trabajamos solos sino en colaboración con otros investigadores, del instituto o de otros lugares, pero siempre es un trabajo que se realiza en equipo”, dijo y agregó que con este premio ya son cuatro los investigadores del sinc(i) que han recibido el premio estímulo de la Ancef en distintos años, sobre un total de 10 que actualmente trabajan en el instituto.
Fundada el 26 de marzo de 1874, la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales es una de las entidades más antiguas en su tipo. Desde el año 1900 otorga premios a la actividad científica en dos categorías (Consagración y Estímulo).
Museo en FIQ
La Facultad de Ingeniería Química (FIQ) inaugurará el lunes, a las 19, la primera etapa del Museo, en el marco de la celebración de sus 97 años. Se trata de la Muestra de Experiencias, Saberes y Objetos que interviene diferentes espacios de esta facultad y que busca visibilizar diversos aspectos que hicieron a la construcción de la ciencia y la tecnología. La actividad es abierta y gratuita.