De la Redacción de El Litoral
Desde las actividades tradicionales, como las colonias de verano, hasta nuevos talleres de emprendedorismo y orientación vocacional para estudiantes secundarios.
De la Redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
El Ministerio de Educación provincial busca que los chicos y adolescentes, principalmente de sectores vulnerables, puedan sumarse a distintas actividades recreativas y talleres durante los meses de diciembre, enero y febrero. La intención es que “esos tres meses no sean de desconexión total con el mundo escolar”, explicó esta mañana a El Litoral la ministra de Educación, Claudia Balagué.
Para lograr ese propósito, se apelarán a acciones que ya se vienen llevando a cabo -como las colonias de vacaciones- y a otras nuevas, que la cartera educativa pretende ir instituyendo de a poco.
“Hay una mezcla de las dos. Por un lado, es darle continuidad a actividades que se vienen haciendo, como las 200 colonias que tenemos en la provincia, y el programa Verano Joven que llevan adelante los municipios incorporados al Plan Abre. Por otro, es implementar -en esos mismos barrios vulnerables-, talleres de emprendedorismo y orientación vocacional para los chicos de 4to., 5to. y 6to. año de las escuelas secundarias que necesitan definir su futuro”, contestó la funcionaria ante la consulta.
Según detalló Balagué, el gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, invertirá unos 75 millones de pesos, para hacer frente a “cargos docentes de los profesores de educación física, de los docentes de emprendedorismo, al desarrollo de convenios con piletas de natación y clubes; son acciones que requieren de una articulación territorial muy fuerte”, adujo.
Para las colonias de verano, la cartera contratará a unos 1.000 docentes de educación física que se harán cargo de los espacios. Se espera a unos 30 mil chicos en las piletas, un 20 % más que el año pasado, según los datos aportados por el ministerio.
En tanto, se estima que alrededor de 800 jóvenes se sumarán a la experiencia piloto de febrero, que se hará en 20 escuelas de Santa Fe, Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Pérez, Santo Tomé y Cañada de Gómez, con unos 40 docentes que dictarán talleres de orientación vocacional y acercamiento al mundo del trabajo.
“Queremos que de alguna manera nuestros chicos sigan trabajando con los equipos del programa Vuelvo a Estudiar, y con la pedagogía emprendedora que nos está dando excelente resultado desde el jardín de infantes pero que en el secundario adquiere un énfasis especial”, resaltó la titular del área.
Comedores,
CAI y CAJ
Por otra parte, como es habitual, alrededor de 300 escuelas mantendrán sus comedores escolares abiertos durante los meses de verano. “Aprovecharemos a trabajar con instancias pedagógicas de acompañamiento a los chicos y a las familias”, indicó Balagué.
La propuesta suma también las actividades socioeducativas (vinculadas con el cuidado del medio ambiente, la ciencia, el uso de nuevas tecnologías, deportes y recreación) de los Centros de Actividades Infantiles (CAI) y Juveniles (CAJ), durante diciembre. “Ésos son programas que reciben fondos nacionales”, aclaró.
Entre todas las actividades de verano, el Ministerio de Educación espera abarcar a unos 65 mil chicos y adolescentes.
>>
Seguimos con la paritaria abierta pero no para discutir salarios, sino los concursos docentes. A diferencia de lo que pasa a nivel nacional, donde hay despidos y achicamiento, acá seguimos trabajando para dar estabilidad a los maestros”.
Claudia Balagué
Ministra de Educación