El Litoral
El presidente apuntó a los gremios que cumplieron una huelga en repudio a la represión a maestros que pretendían instalar una "escuela itinerante" frente al Congreso.
El Litoral
DyN
El presidente Mauricio Macri apuntó este martes a los gremios docentes que cumplieron una huelga en repudio a la represión a maestros que pretendían instalar una "escuela itinerante" frente al Congreso, al advertir que "en vez de dar el ejemplo, violan las normas" y realizan paros.
Macri se refirió de este modo a la medida de fuerza de los cinco gremios nacionales, a la que adhirieron sindicatos bonaerenses, porteños y provinciales, antes de hablar en el encuentro Argentina Emprende que se realizó en el Centro Cultural Kirchner.
"Los gremios docentes en vez de dar el ejemplo y cumplir las normas, violan las normas y, como reacción a que violaron las normas, hacen un día de paro", sostuvo, y agregó: "Eso es lo que no queremos más, y lo estamos expresando con claridad".
"Lo que queremos es sentarnos todos en equipo, alrededor de una mesa, y ver de qué manera vamos a mejorar" el sistema educativo, afirmó.
En tanto, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, consideró "insólito" el paro docente nacional de 24 horas en rechazo al desalojo violento del domingo a los maestros en la Plaza de los Dos Congresos, y manifestó la disposición del gobierno al debate con los gremios de maestros, "pero con los pibes en las aulas".
"Lamentablemente hay paro docente, un paro muy insólito, un paro generado porque se quiso violar la ley y, un distrito como la ciudad de Buenos Aires, mandó sus fuerzas de seguridad, pero después de seis horas de dialogar con los docentes explicándoles que no tenían los permisos necesarios", aseveró.
En el mismo sentido se manifestó el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta: "Me parece espantoso que hayan usado esto para dejar a los chicos sin clase un día más, las explicaciones fueron escalofriantes, inentendibles".
El jefe comunal aseguró los docentes "hasta anoche no habían completado los papeles" del permiso para instalar una carpa a modo de "escuela pública itinerante".
Por su parte, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, justificó la actitud del gobierno porteño y el accionar policial, al considerar "un acto político clandestino innecesario" la instalación de una carpa educativa.
"El Gobierno de la Ciudad hizo dos cosas: la primera fue no permitir que se instalara otra vez lo mismo (la carpa) con esa finalidad política y permanente y, por otro lado, decir que si le pedían permiso se lo iban a dar, cosa que espero que esté sucediendo", agregó.