Cristian González habló con la serenidad que quizás le ha faltado en otros partidos, cuando el equipo no consiguió resultados o sufrió bajas actuaciones, resaltando lo mucho que habló con los jugadores durante la semana.
El entrenador de Unión habló de lo mucho que se sufrió en la semana, de las charlas que tuvieron en Mar del Plata, en los entrenamientos y también en Casasol antes de partir al estadio y admitió que al equipo le falta gol.
Cristian González habló con la serenidad que quizás le ha faltado en otros partidos, cuando el equipo no consiguió resultados o sufrió bajas actuaciones, resaltando lo mucho que habló con los jugadores durante la semana.
“Tuvimos una charla muy a corazón abierto, no podíamos permitirnos jugar como lo hicimos en Mar del Plata y, cuando nos tocó salir a la cancha, resalté lo que pasó en ese vestuario de Mar del Plata donde estuvimos una hora y media hablando y llorando. Fue muy motivadora la arenga final para salir a la cancha”, dijo el entrenador rojiblanco.
Definió al trabajo del equipo como “una reacción de carácter. Rescato al Chelo Estigarribia porque tuvo el valor de decirme que quería estar. Hoy ví un equipo intenso, algo que había perdido. Y respecto de Diego (por Díaz), cada vez que entra, genera una energía terrible y todos quieren que le vaya bien por su condición humilde y de dónde vino”.
“Mañana, a entrenar y a pensar en el torneo porque nos estamos comprometiendo con el descenso y no me gusta. Hoy hicimos un partido muy bueno y el domingo tenemos una chance para que borremos lo de Aldosivi”, continuó.
Luego, volvió a referirse a las charlas que tuvo desde el mismo final del encuentro en Mar del Plata del jueves pasado. “Estaba muy triste por lo que pasó en Mar del Plata. Por eso hablo de que hoy era resaltar la charla que tuvimos en el vestuario, la que tuvimos en la semana durante los entrenamientos y también la que tuvimois antes de salir de Casasol. No podíamos fallarle a nuestra gente”.
Se refirió a que no puede priorizar a ninguno de los torneos. Y también dijo que “a veces tengo que entender que más allá de las formas, del estilo y de los esquemas, yo estoy afuera. Como técnico, le doy los elementos a los chicos, pero los que ejecutan son los jugadores. Yo me frustro cuando las cosas no salen. Esta semana recibimos críticas de todo tipo, somos seres humanos y sufrimos. Las redes sociales son humillantes. Y hubo cosas muy duras que se dijeron durante la semana que no me gustan y me afectan, pero es fútbol y lamentablemente es el ambiente en el que vivimos”.
Sobre esto último, agregó que “me quieren ver en el piso. Seguramente hay gente que está esperando que a Unión le vaya mal. Yo respeto a la gente que hace críticas futbolísticas, pero hay cosas que se dicen que me joden mucho. Este es un año político y como el momento deportivo no es del todo bueno, sobre todo en la Liga, se aprovechan de estas cosas”.
Volviendo a lo futbolístico, dijo que “nuestro gran problema es la falta de gol, hemos errado goles por ansiedad. A mí no me gusta verme en la tabla como me veo en el torneo local. Esto está bueno porque le ganamos a un grandísimo rival, pero no podemos confundirnos. Nuestra realidad es el campeonato y el domingo tenemos que ganar el partido con Central Córdoba”.
“Me dí cuenta desde el principio que hoy la gente estaba prendida fuego por la jerarquía del rival y lo que nos jugábamos… Si hacés una encuesta, estoy seguro que el 95 por ciento quería que me vaya de Unión. Muchos dijeron barbaridades, como que no entrenábamos. Hoy soy empleado de Luis Spahn, que gracias a Dios me ha respaldado varias veces y me la voy a jugar por él. Pero no puedo mirar a futuro. Yo arranco mañana mismo a entrenar y a pensar en ganarle a Central Córdoba, que es el gran objetivo”.
Respecto del planteo de Cruzeiro, dijo que “nosotros asumimos el rol protagónico, pudimos hacer uno o dos goles más pero no estamos finos frente al arco rival. Se dio un partido que esperábamos, con mucho forcejeo y cortado”, señaló el técnico de Unión.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.