+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

ÁREA METROPOLITANA

De Santa Fe

Aborto no punible: presentarán un protocolo de objeción de conciencia

Fue elaborado por la UCSF, la Asociación Civil Ojo Ciudadano y la ONG Médicos por la vida. El objetivo es disipar dudas e informar, a quienes pretendan ejercer ese derecho, que cuentan con un sólido respaldo jurídico.

Aborto no punible: presentarán un protocolo de objeción de concienciaAborto no punible: presentarán un protocolo de objeción de conciencia

Miércoles 11.4.2018
 10:03

El Litoral
area@ellitoral.com

La Universidad Católica de Santa Fe, la Asociación Civil Ojo Ciudadano y la ONG Médicos por la vida elaboraron un Protocolo de objeción de conciencia frente al aborto no punible en la provincia de Santa Fe, que será presentado el lunes 16 de abril, a las 18 hs., en la UCSF (Echagüe 7151, Santa Fe). El ingreso será libre y gratuito y está destinado a todos los interesados en la temática.


Conscientes de la necesidad de brindar información a los agentes sanitarios y a la población en general acerca de la temática, este Protocolo tiene por objetivo disipar dudas y contribuir a echar luz sobre la confusión reinante en la provincia acerca de esta temática, haciéndoles saber a quienes pretendan ejercer el derecho a la objeción de conciencia, que cuentan con un sólido respaldo jurídico.


“En una sociedad pluralista como en la que estamos insertos y nos desenvolvemos, en la que conviven diversas religiones y convicciones éticas, el derecho a la objeción de conciencia se presenta como una garantía de respeto a la dignidad de la persona humana”, aseguran desde la organización.


La objeción de conciencia ha sido reconocida como un derecho humano y constitucional, derivado de las libertades de conciencia y de religión. Se define como la facultad de no cumplir un determinado deber u obligación impuesto por una norma constitucional, convencional, legal, judicial o administrativa, por motivos de conciencia consistentes en razones éticas o religiosas, no por motivos políticos o de otra índole. La jerarquía constitucional del derecho a la objeción de conciencia ha sido reconocida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso “Portillo”, en el que Alfredo Portillo se opuso a la realización del servicio militar por razones religiosas. En dicha oportunidad, el Máximo Tribunal de la Nación, pese a que la objeción de conciencia no estaba receptada en la legislación correspondiente, la consideró procedente y fundamentada en los artículos 14, 16 y 19 de la Constitución Nacional, los que consagran la libertad de cultos, el derecho a la igualdad y el principio de autonomía, respectivamente.


Además del fundamento constitucional aludido, el derecho a la objeción de conciencia ha tenido recepción legal en el Código de Ética de los Profesionales del Arte de Curar y sus ramas auxiliares (art. 132 de la ley provincial 4931), y en la ley que regula el ejercicio de la enfermería (artículo 11, inciso 6 de la ley provincial 12.501). Asimismo, ha sido consagrado en el artículo 4 de la ley provincial Nro. 11.888, que crea el Programa de Procreación Responsable y en el artículo 10 del decreto Nro. 1282/2003, reglamentario de la ley nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable Nro. 25.673.


Ante la discusión


Los proyectos de legalización del aborto que actualmente se están discutiendo en el Congreso de la Nación, conllevan ineludiblemente al análisis del derecho a la objeción de conciencia de los agentes sanitarios médicos, enfermeras, instrumentistas, etc.- y de las personas jurídicas clínicas, sanatorios, obras sociales, empresas de medicina prepaga- que tienen por objeto brindar servicios de salud o coberturas de prácticas médicas.


El documento comienza explicando cómo es el panorama jurídico del aborto no punible en la Provincia de Santa Fe, para luego adentrarse en qué es la objeción de conciencia y su fundamento. Asimismo, se explaya sobre quiénes pueden ejercerlo, cómo y cuándo. Se expone, por otra parte, que también las instituciones pueden ser objetoras de conciencia.


Adentrándose en los puntos más álgidos, el Protocolo se hace cargo de las consecuencias que puede traer aparejado el ejercicio de este derecho, afirmando con contundencia que desde el punto de vista jurídico- ningún perjuicio debería sufrir el objetor. Además, se brindan consejos prácticos al objetor de cómo actuar frente al aborto no punible, remarcando la necesidad del trato digno para con la mujer embarazada, pues nunca debe perderse de vista el cuidado que merece la paciente. Por último, se acompaña el formulario correspondiente para comunicar al Estado la condición de objetor y se detalla la normativa y jurisprudencia aplicable.

#TEMAS:
Despenalizacion del aborto

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas
Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Así cerró el dólar en los bancos argentinos este jueves 8 de mayo
Vicentin: la Justicia rechazó el pedido de la empresa para revertir la suspensión de su directorio
Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta

Te puede interesar:


  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
  • Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
  • Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
  • Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas
  • Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
  • Así cerró el dólar en los bancos argentinos este jueves 8 de mayo

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar