Adrián Brodsky, el relator que quiere cambiar el juego en el Concejo de Santa Fe
El relator se lanza a la política, motivado por la necesidad de dar soluciones efectivas a los problemas cotidianos de los santafesinos. “Estuve muchos años en el periodismo narrando la situación, contando qué pasa. Ahora me pongo los pantalones cortos para tratar de jugar yo”, dijo el precanditado a concejal.
Luego de 42 años en la capital santafesina, el relator da un salto a la política. Crédito: Fernando Nicola
Adrián Brodsky tiene 57 años y nació en Concordia, ciudad de la vecina provincia de Entre Ríos. Sin embargo, gran parte de su vida transcurrió en Santa Fe, donde es conocido por la mayoría debido a su larga trayectoria en los medios de comunicación y especialmente en el periodismo deportivo.
Luego de 42 años establecido en la capital santafesina, el relator da un salto a la política postulándose como precandidato al Concejo Municipal por la lista 14, del senador Marcelo Lewandowski “Activemos, es ahora Santa Fe”.
“Yo estuve muchos años en el periodismo narrando la situación, contando qué pasa. Ahora, dejo la cabina, el micrófono y me pongo los pantalones cortos para tratar de jugar yo”, dice Brodsky quien busca ser concejal para “dar solución a los problemas que tiene la gente”.
Adrián, en primera persona
El precandidato al Concejo se autopercibe como “alguien que hace de la amistad un culto, un tipo simple, de barrio, familiar y muy pasional en todo lo que hace”, sobre esto último, destaca que “ser periodista toda la vida te da ese sentimiento y profundidad en las emociones”.
Al mismo tiempo, resalta su gusto por trabajar en conjunto “mi profesión y la pasión por el fútbol me lleva a trabajar en equipo, porque sabemos lo que significa que nadie puede jugar solo un partido”.
Siguiendo la tradición de otros ex periodistas como Enrique Muttis (ex conductor de Telefé), el ex intendente Emilio Jatón o el dirigente justicialista y senador nacional por Santa Fe Marcelo Lewandowski, Brodsky también apuesta por la política.
Brodsky se percibe "simple, de barrio, familiar y pasional en todo lo que hace". Crédito: Fernando Nicola
-¿Cómo tomaste esta decisión?
-Mi situación es muy similar a la que pasó Lewandowski en su momento para tomar la decisión. Él es amigo y compañero de tantas transmisiones de fútbol en las cuales intercambiamos siempre ideas sobre cómo sería una ciudad mejor. Desde 2019, cuando él tomó la decisión de salir de la cabina y meterse en la cancha, me fue impulsando para que yo también lo haga.
Siempre consideré que esto era un acto de responsabilidad y que debía tomar la decisión una vez que me capacite más y hable con personas que estén al tanto de la problemática de la ciudad. Ahora, llegó ese momento, hablé con Marcelo y le dije: "todo aquello que me propusiste, hoy lo tengo en la mira para mi futuro cercano”.
Actualmente considero que puedo, tengo ganas y la honestidad intelectual de decir, armamos un equipo como para saber cómo dar solución a los problemas que tiene la gente.
-No tanto. Me ven más como alguien que siempre estuvo dentro del ámbito periodístico tratando de ser ese nexo que ahora quiere aportar desde otro lugar. La comunidad está muy decepcionada, es una constante en cada uno de los barrios o clubes donde vamos habitualmente el hecho de decir “me fallaron, me prometieron cosas, vinieron y no los vi más".
Creo que la gente necesita confiar en alguien que está capacitado, que los ha acompañado durante años, porque nos conocen por la actividad periodística. Y este trabajo va de la mano con la función pública, es decir, escuchar al vecino, los reclamos, ser el nexo con aquellos que tienen a su cargo la posibilidad de solucionarlo, actuar en consecuencia y gestionar.
Brodsky visitó barrios y clubes barriales escuchando las necesidades de los vecinos. Crédito: Fernando Nicola
“El santafesino quiere vivir tranquilo”
-¿Qué es lo que más te piden los vecinos?
-Dentro de lo urgente, no tengo ninguna duda que la gente quiere solucionar el tema de la inseguridad. El santafesino quiere vivir más tranquilo, pero para eso el reclamo está muy vinculado con las cosas que se pueden hacer en la ciudad desde la Municipalidad y desde el Concejo.
Es fundamental mejorar cuestiones de iluminación, tener calles transitables para acceder a los barrios, que las líneas de colectivo entren en los lugares donde la gente tiene que tomarlos y no caminar varias cuadras a las 5 de la mañana. Esas cosas urgentes son las que merecen atención inmediata y rápida resolución.
Después, hay otras cosas que son muy necesarias. Nosotros queremos una Santa Fe mucho más turística, más moderna. Aquí en Santa Fe se sancionó la Constitución de la República Argentina y tenemos dos instituciones que son ejemplo en cuanto a estructura de fútbol profesional. ¿Cómo no darle a eso la relevancia justa para atraer turísticamente a más gente y organizar eventos?
“Activemos, es ahora Santa Fe”, a las urnas
El próximo 13 de abril Adrián Brodsky irá a las urnas con la lista 14, “Activemos, es ahora Santa Fe” la cual conforma junto a Agustina Donnet y Rubén Giustiniani, “Tenemos armado un sólido equipo de trabajo y un proyecto de ciudad”, dijo Brodsky.
“Este espacio es ideal para que todos sus reclamos estén representados con una voz fuerte, que impulse todas las necesidades que la gente pide habitualmente”, concluyó el precandidato al Concejo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.