Comenzaron a renovar las centenarias cañerías de agua potable de Santa Fe
La primera etapa son 12 km. de redes en el sector delimitado por Av. Freyre, Rivadavia, J. J. Paso y Bv. Pellegrini. Además, reemplazan 1.500 conexiones domiciliarias de más de 37 mil usuarios. La obra demandará 18 meses. Y utilizarán la metodología cracking, sin zanjeo.
Es un plan de inversiones que lleva adelante el gobierno provincial. Foto: Guillermo Di Salvatore.
Comenzó la renovación de las antiguas cañerías de agua potable en la capital provincial, que son las originales de cuando se tendió el servicio. La primera etapa se concentrará en el macro centro. Se reemplazarán más de 12 kilómetros de redes y más de 1.500 conexiones domiciliarias, beneficiando a más de 37.000 usuarios.
La obra se concreta mediante una inversión provincial próxima a los $ 6 mil millones. Las tareas de esta etapa comprenden el sector delimitado por avenida Freyre, Rivadavia, J. J. Paso y bulevar Pellegrini. El plazo de ejecución es de 18 meses.
Los trabajos a cargo de las empresas Tecma y Pose comenzaron este martes por la mañana sobre calle Salta en su intersección con 25 de Mayo. Luego se extenderán ocho cuadras hasta Avenida Freyre, aprovechando la menor actividad en la zona en esta época del año.
“Estimamos que en cinco días terminaremos esta cuadra y luego continuaremos con las siguientes”, dijo Darío Boscarol, director de ASSA, parado junto al primer punto de tareas abierto sobre la vereda de Salta casi San Martín.
Guillermo Di Salvatore
La próxima cuadra será calle Lisandro de la Torre y continuarán por todas las transversales: San Lorenzo, Saavedra, Francia, etc, entre Rioja y Juan de Garay.
El radio que comprende esta primera etapa es el más antiguo de la ciudad. Por ello “las cañerías son originales de cuando se realizó el primer tendido, es decir que son centenarias”, apuntó Germán Nessier, vocero de ASSA. Se trata de viejas cañerías de hierro fundido que serán reemplazadas por otras de polietileno de alta densidad (PAD).
Sin zanjeos
La técnica que se utiliza se denomina cracking. Consiste en la instalación de una tubería nueva de PAD en el espacio ocupado por el tubo antiguo de hierro.
El sistema incluye un cable de tiro, una máquina neumática y un expansor vibratorio. Se utiliza la tubería existente como guía para la nueva instalación sin necesidad de un zanjeo. De esta forma se minimiza la ruptura de pavimento y la interrupción del tránsito. Y se reduce el tiempo de obra.
Guillermo Di Salvatore
“Las ventajas son muchas”, dijo Nessier. Primero, “que la metodología que se utiliza es la menos invasiva y no implica la apertura de calzadas ni zanjeo, por ende menos molestias por movimientos de tierra y camiones. Segundo, que va a mejorar el servicio, en el radio a donde se reemplazarán las viejas cañerías y en un radio de impacto más amplio, ya que se evitarán pérdidas de agua”.
-Las cañerías a reemplazar duraron un siglo, ¿las nuevas qué durabilidad tienen?
-Si duran 100 años nos damos por satisfechos. Pero además, los nuevos materiales hacen que no se generen incrustaciones y se evita la turbiedad que muchas veces aparece en el agua potable, porque no hay arrastre de hierros adentro de las cañerías.
-No. Primero se hacen las conexiones domiciliarias y luego se instala la nueva cañería. En dos horas se realiza la obra para que tenga el servicio casi en forma automática. Es decir que no habrá interrupción del servicio -recalcó Boscarol.
Guillermo Di Salvatore
Con anterioridad “se han renovado cañerías, pero nunca en esta escala, así que esta obra es inédita. Son 12 kilómetros a reemplazar en esta primera etapa. Luego vendrán las siguientes. Para ello serán necesarias nuevas licitaciones”, indicó Nessier.
Por su parte, el intendente Juan Pablo Poletti se mostró satisfecho con el inicio de las tareas y dijo que desde el Municipio trabajan día a día en la coordinación de todos los operativos de tránsito. “Es una obra muy importante y muchas veces no se valora semejante inversión”, dijo y agregó que “esta nueva cañería evitará nuevos socavones en la ciudad”.
Plan integral
La obra se da en el marco de un plan de inversiones que lleva adelante el Gobierno de Santa Fe con el objetivo de mejorar la provisión de agua potable de los santafesinos. A través de ASSA, se comenzó a desarrollar un plan histórico de renovación de redes de agua potable y cloacas.
Guillermo Di Salvatore
Se trata de un proyecto de vanguardia que dio sus primeros pasos en 2024 y se extenderá hasta 2027, con una inversión total superior a los $ 87.000 millones. Las obras se dan en la ciudad de Santa Fe, como así también en Rosario. Ambas intervenciones se centran en puntos estratégicos de las redes de suministro, apuntando a tener un alto impacto en la calidad de los servicios domiciliarios.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.