+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ÁREA METROPOLITANA

Se conocieron en plena inundación de 2003

Un amor que trascendió la peor tragedia de la ciudad

Se vieron por primera vez en el centro de evacuados que se armó en la escuela J.J. Paso, donde fueron voluntarios.

Un amor que trascendió la peor tragedia de la ciudadUn amor que trascendió la peor tragedia de la ciudad

Sábado 28.4.2018
 18:41
Lía Masjoan
Lía Masjoan

Lía Masjoan
lmasjoan@ellitoral.com
@lmasjoan

Dicen que al amor no hay que buscarlo; que aparece cuando uno menos lo espera, a la vuelta de la esquina... O en un centro de evacuados, en medio de la peor catástrofe que asoló a la ciudad de Santa Fe. Así se conocieron Andrés Bellocchio (43, 28 en 2003) y Gabriela Blanc (37, 22 entonces); entre las paredes de la escuela J.J.Paso, absolutamente despojadas del clima escolar e inundadas de vivencias desgarradoras y caóticas, las que caracterizaron a cada refugio de emergencia que se abrió aquel 29 de abril de 2003, cuando el Salado desbordó.

Parece impensado que en medio de las dramáticas vivencias de aquellos días, alguien pueda mirar a una mujer como mujer y a un hombre como hombre. Pero sucedió. Les sucedió. Se descubrieron en su lado más humano, en la entrega desinteresada y solidaria de ayuda al prójimo, a un grupo de personas que había perdido todo. Fueron voluntarios desde las primeras horas; cuando ni ellos dimensionaban la magnitud de la tragedia. Y allí permanecieron hasta que los últimos evacuados que se fueron de la escuela, “como en una burbuja” -recuerdan hoy-, durante un mes que les pareció eterno.

Andrés fue uno de los primeros en llegar al centro, junto con el sacerdote que lo abrió esa noche del 29 de abril. “Justo pasé por la esquina y lo vi bajar de una ambulancia. Yo estaba buscando algún lugar para colaborar porque horas antes había estado ayudando a un amigo que se había inundado en barrio Barranquitas y vimos cómo entraba el agua por el oeste. Empezamos a preparar la escuela para lo que se venía, junto con la directora y las maestras, a sacar bancos de las aulas, a limpiar, a acumular colchones... Y ya no salí más”.

Las horas pasaron fugaces, estuvo hasta las 4 de la mañana recibiendo gente: “Esa primera noche fue bastante terrible, la que más me afectó de todas, cuando llegué a mi casa me costaba armar un panorama general, me preguntaba cómo es que esto es tan grave, no podía entender porque como había estado todo el día ahí adentro no había dimensionado en lo más mínimo lo que había pasado... pero la gente llegaba shockeada, lloraba, algunos venían sin ropa”, prácticamente desnudos, “les poníamos una manta”, recuerda Andrés, quien tiene intacta en su memoria la imagen de un anciano de unos 80 años “que apenas podía moverse y estaba en calzoncillos, ni medias tenía”.

El flechazo

A Gabriela la encontró al otro día, ordenando el “ropero” donde se empezaban a acumular las donaciones. “Había estado escuchando la radio y quería salir como eyectada a colaborar. Entré ahí y se hizo como una burbuja en el tiempo, no había noche, no había día, nada, estuve 24 horas sin parar, solo fui a mi casa a bañarme; era tanto lo que había que hacer que ahí se paraba el tiempo”, cuenta hoy.

Al caos inicial, le fueron poniendo orden, organizando roles y tareas, seleccionando un delegado por “aula” de evacuados para facilitar la asistencia, y la convivencia de personas que se desconocían en medio de un clima muchas veces tenso.

Gabriela y Andrés conectaron desde los primeros días, en medio de una situación atípica que “sacó lo mejor y lo peor de todos” pero de la que ellos salieron fortalecidos y con un amor de la mano. “Cuando lo vi por primera vez pensé que era el profesor de gimnasia”-ríen-, “desde el principio tuvimos mucha química”, dice ella. La primera gran conexión surgió cuando se preguntaron cuándo cumplían años: los dos nacieron el mismo día, el 10 de abril.

Andrés estaba buscando un amor... pero nunca imaginó encontrarlo ahí. “El último lugar donde hubiese pensado siquiera en mirar a alguien, era ése.

Nosotros no nos mirábamos ahí como podría haber pasado afuera, en una situación normal, ni entre nosotros ni con nadie. Las primeras semanas fue todo caótico y volvimos a la realidad recién después de un par de semanas”, cuando la organización empezó a rendir sus frutos.

Fue solo un mes, pero un mes distinto para el comienzo de cualquier amor. “Cuando uno empieza una relación, se suele ver los fines de semana; nosotros nos vimos todos los días durante 30 días”. Y cuando la tarea llegó a su fin, sentían que se conocían desde hacía un año. Afrontaron juntos situaciones difíciles, y las reacciones y maneras de resolverlas generaron admiración por el otro, el primer paso hacia el amor.

“Laburábamos bien juntos, ella era muy operativa, si yo traía una idea ella ya estaba poniéndola en práctica, congeniábamos, había buen feeling y estábamos muy conectados”, cuenta él. Gabi recuerda una situación “muy fea” que él enfrentó “con una persona que estaba en sillas de ruedas porque había recibido un disparo en la espalda, que vendía droga adentro del centro y generaba todos los caos... me asusté, pero él lo manejó muy bien, y a mi me impactó mucho”.

Para descomprimir ese clima tenso y de tristeza absoluta, un sábado organizaron una peña con bingo incluido, pusieron música y todos bailaron. Hasta el chico problemático que estaba en la silla de ruedas. “Yo sentía que había que reírse, ni bien se pudiera (porque a veces no se podía) había que tratar de ver reír a alguien”, dice Andrés, como rescatando una actitud que adoptó para su vida.

“Mi mamá siempre me dice ‘te lo trajo flotando el río en un camalote’, ríe Gabi. Y él tira el chiste enseguida: “No sé si hubiese flotado, creo que me hundía”.

El premio mayor

La inundación de 2003 dejó huellas profundas en la sociedad santafesina; es un antes y un después en la historia de esta ciudad.

Como tantos otros voluntarios, Andrés y Gabriela dejaron la escuela J.J. Paso con una marca profunda. “Siempre está bueno ser solidario porque el que termina reconfortado es uno. La enseñanza fue enorme y algo tan terrible nos cambió la vida en todo sentido”, coinciden hoy, 15 años después. En sus casos fue para bien: recibieron el premio del amor, la vida en pareja y la descendencia... Franco y Sofía los mantendrán unidos para siempre.

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Denuncian un nuevo intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
7 de mayo: el nacimiento de una pasión llamada Club El Cadi
Atlético Rafaela y 9 de Julio igualaron en la ida de la Copa Santa Fe femenina
Amanecer agitado en barrio Centenario: 12 allanamientos y varios detenidos
Los artilleros Ledesma y Argüello, al frente de las tablas de goleadores de Liga Santafesina

Te puede interesar:


  • En vivo: así cotiza el dólar este viernes 9 de mayo en los bancos de Argentina
  • El gobierno oficializó el nuevo salario mínimo
  • León XIV brindó su primera misa tras ser electo como nuevo papa
  • Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"
  • La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
  • Denuncian un nuevo intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
  • 7 de mayo: el nacimiento de una pasión llamada Club El Cadi
  • Atlético Rafaela y 9 de Julio igualaron en la ida de la Copa Santa Fe femenina

Política

Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"
Ya se investiga Denuncian un nuevo intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
Inauguró tres tramos repavimentados Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"
En el retorno de las sesiones ordinarias La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini

Sucesos

Allanamientos en barrio Centenario Los detenidos podrían estar ligados a facciones de la barrabrava de Colón
Investigaciones federales Cocaína en Santa Fe: el "top five" de los cargamentos más importantes de los últimos años
El juez definió la prisión preventiva Detuvieron en Villa Cañás a hombre acusado de abuso contra la hija de su pareja
Megaoperativo Amanecer agitado en barrio Centenario: 12 allanamientos y varios detenidos
Actualmente hay 246 presos Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda

Información General

Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
Boletín Oficial Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones
Ilustre corondino Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar