+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ÁREA METROPOLITANA

Nueva ordenanza

Cómo pretenden regular las App de viajes, que brindan servicio ilegal en Santa Fe

La Municipalidad envió al Concejo un proyecto para que el servicio funcione dentro de la norma. En la actualidad hay autos y motos particulares que ofrecen viajes. El proyecto incluye a taxistas y remiseros, y deja afuera a las motos. “El servicio está en la ciudad y no se puede parar, por lo que debemos autorizarlo”, dijo el secretario de Gobierno, Mastropaolo. Los tres requisitos para funcionar.

Cómo pretenden regular las App de viajes, que brindan servicio ilegal en Santa FeCómo pretenden regular las App de viajes, que brindan servicio ilegal en Santa Fe

Miércoles 25.9.2024
 16:12
 / 
Actualizado al Miércoles 25.9.2024 21:18hs
Nicolás Loyarte
Nicolás Loyarte
|

La Municipalidad de Santa Fe elaboró un proyecto para regular las aplicaciones de viajes que desde hace varios años prestan servicio de manera ilegal en la ciudad. El texto del Ejecutivo con forma de Mensaje fue elevado este miércoles al Concejo para su discusión. El objetivo es contar cuanto antes con una norma que regule el servicio.

En la actualidad hay gran cantidad de autos particulares y motos que brindan el servicio de viajes en la ciudad y en el Gran Santa Fe. Los mismos son competencia desleal de los taxis y remises, que están regulados por norma. Lo que pretenden entonces desde el Municipio es incluir en la regulación a este servicio que se impuso en los últimos años con el uso. Un dato importante es que el proyecto deja afuera a las motos que, por el momento, seguirían siendo ilegales para este tipo de servicio de viajes, y anunciaron que intensificarán los controles para tratar de evitar que sigan funcionando clandestinas.

La principal diferencia entre los servicios de taxis y remises y las apps de viajes es que la tarifa de las últimas fluctúa en tiempo real en base a la oferta y demanda. Así, el mismo viaje cuesta menos si se realiza en un determinado horario, por ejemplo. Otra diferencia es que el usuario que contrata el servicio a través de la aplicación ya sabe cuánto le va a costar antes de concertar el viaje y conoce los datos del auto y del chofer.

Mirá también

Mirá también

Las apps de viajes vuelven a entrar en la agenda del Concejo en busca de su regulación

“Venimos demostrando que no le escapamos a temas complejos”, comenzó diciendo el secretario de Gobierno municipal, Sebastián Mastropaolo, encargado de explicarle a la comunidad -a través de la prensa- en qué consiste el proyecto del Municipio. “Este tema es uno de ellos”, agregó y mencionó en el mismo sentido a “los operativos de cancha y los ‘trapitos’ (cuida coches)”.

“Este es un tema que nosotros veíamos, vivíamos y necesitábamos regularlo”, se sinceró el funcionario, “para generar igualdad de condiciones (con taxis y remises) y mejorar un servicio que ha llegado, está en la ciudad y no se puede parar”, señaló en relación a las app de viajes, “por lo que debemos autorizarlo”.

En ese sentido, “buscamos un camino de mucho diálogo”, dijo Mastropaolo. “Tuvimos muchísimas reuniones con las personas que ya están trabajando en el servicio, con taxistas, con remiseros y con todas las partes del sistema”.

Mirá también

Mirá también

Apps de viaje, el debate: cuáles fueron los planteos de un grupo de taxistas de Santa Fe

Ahora será el Concejo Municipal quien discuta el proyecto presentado por el Ejecutivo. En verdad ya lo haciendo desde hace un tiempo atrás. El pasado 1 de julio se llevó a cabo una ronda de consultas a las autoridades del Ejecutivo, los representantes de las aplicaciones en cuestión, taxistas, remiseros, dueños de licencias, empresarios, choferes, y representantes de la Defensoría del Pueblo. La convocatoria en aquella oportunidad partió de la Comisión de Servicios Públicos y Transporte del Concejo. Así se abrió la puerta a la discusión de un tema por varios años postergado en Santa Fe, que hasta el momento tiene un vacío legal.

Archivo

“El intendente (Juan Pablo) Poletti nos pidió que el proyecto brinde un ordenamiento” al servicio, dijo Mastropaolo. “Así que con mucho debate, diálogo y tolerancia encontramos un punto de equilibrio”, agregó. “Llegamos a elaborar un Mensaje que enviamos al legislativo para que aporten sus miradas, porque creemos importante escuchar a los concejales, para aprobar un proyecto de apps que será histórico. Será un puntapié de algo que hoy es ilegal y genera una competencia desleal con los taxistas y remiseros”, insistió.

Lo que pretende el Municipio con esta norma es “igualar para arriba en la seguridad y en la profesionalización de la persona que transporta personas”, argumentó Mastropaolo. En ese sentido, el funcionario explicó que quienes conduzcan los autos de las app -choferes de plataforma- deberán tener un carnet de conductor profesional que tendrán que tramitar en el Municipio una vez que sea aprobada la Ordenanza.

Mirá también

Mirá también

Las apps de viajes y el penoso relato de un remisero de Santa Fe: "Estamos asfixiados"

“Como órgano de contralor necesitamos tener eficiencia”, dijo Mastropaolo. Con la nueva regulación “tendremos la información sobre de quiénes son los coches que prestan servicio, los datos del chofer y tendremos un control más ajustado a la realidad”.

Mirá también

Mirá también

Las apps de viajes crecen en Santa Fe y estiman que hay 400 coches en circulación

-¿Cómo se regulará la tarifa?

-Habrá una tarifa mínima y una máxima, luego lo regulará el mercado. Eso es lo que buscamos, una libertad de mercado. Y no queremos generar más costos sobre lo que usa hoy la sociedad, que busca precios, es una realidad que debemos entenderla. Pero también entendemos la realidad de los taxistas y remiseros. Por eso les bajaremos las cargas, para que compitan de forma igualitaria.

Para bajar dichas cargas impositivas la Municipalidad analiza derogar algunas disposiciones vigentes.

-¿Cómo controlarán a las motos que prestan servicios de viajes?

-Las motos no están habilitadas para este tipo de servicios, como no lo están en ninguna otra ciudad del país. Va a ser muy difícil que en algún momento lo estén. Realizaremos controles permanentes. Las motos detectadas prestando servicio serán secuestradas y los conductores tendrán un gravamen particular con una cuantiosa multa.

Requisitos para las Apps de viajes

Entre los requisitos que el municipio sugiere en el mensaje al Concejo para regular este servicio, está la creación del Registro de Intermediarios del Transporte de Pasajeros por Plataformas y la inscripción de los choferes al mismo. Además, se suman:

-Designar un representante, apoderado o encargado de negocios que tenga residencia permanente en la ciudad de Santa Fe.

-Constituir un domicilio legal en la ciudad de Santa Fe.

-Presentar ante la autoridad de aplicación la nómina de conductores y vehículos registrados en la aplicación que ofrezcan el servicio de traslado.

Por otro lado, el proyecto contempla que sólo podrán ser conductores quienes acrediten licencia de conductor profesional – Clase D1 – emitida por la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, y cumplan con todos los requisitos exigidos por la legislación vigente para conducir en la vía pública.

Archivo

Además, sólo se podrá registrar un vehículo por persona para prestar servicios. “Lo que estamos buscando es una igualdad, un equilibrio, entender que los choferes de estas apps tienen un privilegio. Vamos a pedir que tengan mayores requisitos y que cumplan con todas las demandas que tiene un taxi y un remis para poder ser un servicio de transporte, porque ahí hablamos de profesión y de cuidar al vecino”, agregó el funcionario.

Requisitos para los vehículos

Tener una antigüedad de hasta siete (7) años computándose la misma al 31 de diciembre de cada año. Si se tratare de un vehículo eléctrico, el plazo de antigüedad se extiende a diez (10) años. Transcurrido este plazo, la habilitación del vehículo se extenderá por seis (6) meses, siempre que el titular del vehículo acredite la siguiente documentación.

Libre Multa municipal.

Unidades de cuatro (4) puertas con articulación independiente, con una capacidad mínima de tres (3) pasajeros, no pudiendo transportar más de ocho (8) personas, en caso que el rodado por sus características lo permitiera.

Revisión Técnica Obligatoria (RTO) vigente.

Estar radicado en la ciudad de Santa Fe.

Estar al día en el pago de la patente automotor y presentar Libre Deuda municipal.

Contar con un código QR identificatorio con acceso a la información del vehículo y del conductor afectados al servicio de transporte de pasajeros por plataformas, no pudiendo añadir luces ni ningún otro medio de identificación distinto a la exclusivamente señalada.

#TEMAS:
Santa Fe Ciudad
Juan Pablo Poletti
Sebastian Mastropaolo
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Murió Margot Friedländer, superviviente del Holocausto
San José del Rincón: una ciudad en crecimiento sin planificación estratégica
La dirigencia de Unión aclaró dudas con relación a los reclamos por el padrón
Pero escuchá este tango… y después me la contás
León XIV: de Chicago a Perú; de Perú al Vaticano

Te puede interesar:


  • Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto
  • El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
  • Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
  • Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta
  • Se completó la primera jornada del Congreso de Dirigentes Deportivos en el Museo de la Constitución
  • Murió Margot Friedländer, superviviente del Holocausto
  • San José del Rincón: una ciudad en crecimiento sin planificación estratégica
  • La dirigencia de Unión aclaró dudas con relación a los reclamos por el padrón

Política

Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"

Área Metropolitana

Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina

Sucesos

Santa Fe Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche
Reconquista Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial

Información General

Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar