+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

ÁREA METROPOLITANA

Polémica en puerta

Regulación de apps de viajes en Santa Fe: la discusión se "pateará" para después de julio

El proyecto que el Ejecutivo enviará al Concejo está en pañales. Reuniones informales y un pedido de “liderazgo” a Poletti.

Regulación de apps de viajes en Santa Fe: la discusión se "pateará" para después de julioRegulación de apps de viajes en Santa Fe: la discusión se "pateará" para después de julio

Lunes 17.6.2024
 18:04
 / 
Actualizado al Miércoles 19.6.2024 21:05hs
Luciano Andreychuk
Luciano Andreychuk

Los casos de Paraná y Reconquista no movieron el amperímetro en la micro política doméstica. En aquellas ciudades, los Concejos Deliberantes sancionaron ordenanzas dándole un marco legal a la actividad de las aplicaciones de viajes privados a través de plataformas electrónicas. Y ese sería el camino que, a juzgar por las declaraciones del intendente Juan Pablo Poletti, continuará en esta capital.

Pero ni a tontas ni a locas. El municipio local mantiene prudencia sobre los tiempos de la elaboración del proyecto de ordenanza que remitiría al Concejo de Santa Fe para su tratamiento, y que básicamente intentará establecer una regulación normativa para esta actividad, que hoy no es legal en la ciudad.

Mirá también

Reconquista, primera ciudad de la provincia en habilitar el transporte a través de Apps

Mirá también

Reconquista, primera ciudad de la provincia en habilitar el transporte a través de Apps

“Se está trabajando (en el proyecto de ordenanza)”, pero “sin fechas”. “Vamos a agotar todas las instancias de diálogo...”, deslizaron escuetamente desde el municipio ante la consulta de El Litoral.

Con un proyecto que parecería estar aún en pañales, vale decir que la próxima y última sesión del primer período ordinario de sesiones será el jueves 27 de junio, a las 13 horas. Luego, comenzará el tradicional receso de julio. Todo indica que no dan los tiempos para que llegue el mensaje del Ejecutivo antes del final de este mes.

Mirá también

Mirá también

Apps de viajes en Santa Fe, ¿sí o no?: el "avestruz de Poletti" y un debate debido

“Si hay otras ciudades que pudieron hacerlo, estamos viendo cómo hacer para que sea una competencia leal; que alguien pague impuesto y tenga ciertas reglamentaciones y otros no. Si se puede regular se hará, pero con los taxistas y remiseros en la mesa de discusión para escucharlos y ver con ellos cómo se puede trabajar para que todo sea transparente”, había dicho hace unos 10 días el intendente Poletti.

“Estamos dispuestos”

Parece que todo se está moviendo a nivel local, con reuniones y mensajes informales. Un vocero de de las plataformas electrónicas de estas apps de viajes privados (Maxim Argentina) le aseguró a El Litoral que dicha empresa “no ha recibido ninguna propuesta para participar en algún tipo de discusión respecto de una regulación jurisdiccional de las apps”.

No obstante, “estamos dispuestos a participar en cualquier discusión relacionada al tema, como expertos en el tema. Nuestra participación es una decisión lógica y correcta, ya que tendrían en cuenta el lado práctico del problema a solucionar sobre las aplicaciones”, y “ayudaría a formular una legislación que satisfaga las necesidades de la sociedad y el mercado de transporte”, agregó. Desde las otras empresas conocidas, de momento hay silencio de radio.

En el Concejo local

En el Legislativo capitalino se aguarda una señal del intendente Poletti. “A juzgar por sus declaraciones públicas, lo correcto sería que el municipio mande el proyecto de ordenanza. Los concejales en general pensamos lo mismo, pues no estamos en la misma situación que hace unos años. Están dadas las condiciones para dar el debate”, dijo una alta fuente deliberativa a este medio.

Mirá también

Mirá también

Taxis: el municipio rosarino presentó medidas para mejorar y modernizar el sistema

Pero para avanzar en esto, “el Ejecutivo debería enviar al Concejo el mensaje. Y a partir de eso, más el trabajo que se vaya dando, sumando el aporte que hagan los los ediles, se podría darle un envión a la discusión. Claramente esto se dará luego del receso de julio”, añadió.

Desde el Concejo, algunas voces piden ideas claras desde el Ejecutivo capitalino para, recién después, empezar a debatir la cuestión. Crédito: Luis Cetraro

Otra fuente legislativa dio otra consideración sobre el tema, y fue más directa: “El intendente Poletti debería dar una señal; de su parte hará falta un liderazgo serio sobre el tema, porque se abrirán discusiones muy complejas, sobre todo con los taxistas y remiseros de la ciudad”.

“El tema está sólo lanzado a la opinión pública. Lo nuestro por ahora será empezar a escuchar a las partes, pero insisto, sin el mensaje del Ejecutivo no creo que pueda avanzarse. Habrá que analizar el caso de Paraná. Hubo charlas con taxistas y remiseros de la ciudad, pero todo en un marco de informalidad”, adujo.

Mirá también

Mirá también

El debate sobre apps de viajes en el Concejo de Santa Fe: las claves que urgen respuestas

A esta discusión habrá que darla “con una idea concreta sobre la mesa, que la deberá dar el intendente. Porque si no, será lo mismo que nada. Además, las empresas de plataformas electrónicas, ¿están dispuestas a dar esta discusión político-legislativa? Porque si no están dispuestas seguirán manejándose en la ilegalidad, y todo lo que podamos hacer nosotros caería en saco roto”, se interrogó el edil consultado.

Qué hay hasta ahora

Como informó El Litoral, en la última sesión el Concejo sancionó un decreto donde se le autorizó a la presidencia de la comisión de Servicios Públicos, Transporte y Ambiente del Legislativo local a “realizar las gestiones pertinentes para concretar reuniones, encuentros y/o conversatorios con la finalidad de abordar la temática de transporte privado de pasajeros concertado con la intermediación de plataformas”.

Pero además, la concejala Violeta Quiroz (Mesas de Trabajo-FR) ingresó un proyecto de ordenanza que versa sobre el tema. Los permisionarios y empresas de redes de transporte público por plataformas electrónicas deberán adecuarse a lo dispuesto en la Ordenanza Nº 11.661 y sus modificatorias”, dice el texto legislativo.

La citada norma es la que regula el sistema de taxis de la ciudad. También se incluye a los remises.

Se aguarda que el Ejecutivo municipal remita el mensaje al Concejo. Crédito: Mauricio Garín

Asimismo, el proyecto impone fuertes obligaciones a estas empresas multinacionales. Deberían tener un domicilio constituido en la ciudad de Santa Fe y designar un representante, apoderado o encargado de negocios; establecer una sucursal en jurisdicción de esta capital, entre muchos otros requisitos administrativos.

Los permisionarios deberían estar inscriptos y habría un órgano de control local que actuaría sobre el proceder de estas firmas.

Mirá también

Mirá también

Apps de viajes en Santa Fe, ¿sí o no?: el "avestruz de Poletti" y un debate debido

Así las cosas, el debate político sobre este tema, cuando llegue, será intenso y generará polémicas. La única coincidencia que puede notarse entre el Interbloque oficialista “Unidos…”, la oposición justicialista y los “independientes” en el Concejo es que hay que abordar el tema. En cómo será el encuadre legal y normativo están las diferencias.

#TEMAS:
Santa Fe Ciudad
Municipalidad de Santa Fe
Juan Pablo Poletti
Concejo Municipal de Santa Fe
Violeta Quiroz
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?

Te puede interesar:


  • "El fin de la historia"… ¿De qué historia?
  • Israel confirma sus planes para la "conquista de Gaza"
  • Las tres finales europeas tendrán futbolistas argentinos como protagonistas
  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar