+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ÁREA METROPOLITANA

"Reconvertidos": cambios laborales por la pandemia (parte II)

De bartender "top" a vender verdura, o la resiliencia para subsistir ante todo

Juanse Ruiz es un "alquimista" de los cócteles. Estudió en Buenos Aires, y asesoró a los mejores bares de la ciudad. Tenía una escuela para enseñar el oficio con 80 inscriptos para este año: pero llegó el coronavirus y todo cambió. Hoy distribuye verdura a domicilio.

De bartender "top" a vender verdura, o la resiliencia para subsistir ante todoDe bartender "top" a vender verdura, o la resiliencia para subsistir ante todo

Domingo 9.8.2020
 15:31
Luciano Andreychuk
Luciano Andreychuk

A Juan Sebastián Ruiz (48) lo conoce casi todo el mundo en la ciudad. Pero como Juanse: es bartender profesional, es decir, un "alquimista" de la coctelería, algo así como un artesano en la preparación de tragos. Suele decirse que el bartender es la "evolución" del clásico barman: además de saber de coctelería, administra la barra y se ocupa del cliente. Ruiz tiene una escuela para formar gente en el oficio desde hace 8 años; trabajó y se formó en Buenos Aires -también en Corrientes y en la ciudad de Paraná-, y asesoró a los mejores bares de la ciudad. Desde 2015 vive en Santa Fe. El año arrancaba muy bien: mucha demanda de trabajo y récord de 80 inscriptos en su escuela. Pero llegó la pandemia, y sus prometedores planes cayeron en un impasse.

Adiós a su escuela (de momento), se le cayó el servicio de asesoramiento, facturación cero, sin trabajo. ¿Qué hacer? ¿Cómo reinventarse? "Llegó el coronavirus y me quedé sin laburo, así como si nada, con todos los proyectos armados para el año, con todas mis expectativas en la mochila. Pero bueno… Ya lo venía maquinando en mi cabeza; pero un día me levanté y me decidí. Me largué a la compra y distribución a domicilio de verdura fresca, porque creo que es lo último que la gente va a dejar de consumir", cuenta Ruiz, en diálogo con El Litoral.

El bartender armó su cartera de distribución. "Conozco varios amigos que tienen puestos en el Mercado de Abastecedores y me dieron una mano enorme. Gracias a ellos empecé. Y aprendí otro oficio", relata. Va tres o cuatro veces por semana hasta el mercado, elige y compra él, selecciona la verdura, la lava, prepara los bolsones con pulcritud y sale a repartirlos en su Fiat Siena. A domicilio: servicio personalizado.

Ganar la moneda diaria

"Entra la moneda a mi casa, más allá de que mi esposa es profesional y tiene trabajo. Pero con esto, hago una diferencia para cubrir gastos fijos y diarios, que son domésticos, entre otras cosas", agrega. ¿Y qué sentimientos aparecen ante el hecho de dejar su oficio, lo que más le gusta, por otra actividad aprendida en la premura de una readaptación obligada que impuso la pandemia? "Uff… Por momentos estoy bárbaro y entusiasmado por este nuevo oficio. Siento la adrenalina. Pero antes me iba muy bien, ya tenía mis proyectos armados: y cuando pienso en eso, me pega el bajón", admite.

Cambiar de rubro de proyectos tan abruptamente no fue fácil. Pero todo aquello puede volver, una vez que pase la pandemia. "La clave sigue siendo no bajar los brazos, nunca. Y seguir adelante. Sobre la base de mi experiencia personal, lo que le puedo decir a la gente que por ahí se quedó sin laburo y no sabe para adónde encarar, es que hay que entender que las cosas ya no son más como antes de la pandemia. Y no creo que vuelvan a serlo algún día. Entonces, hay que hacer el ejercicio de 'resetear' la compu y redescubrirse a uno mismo haciendo otra cosa, otra actividad", opina.

Para Juanse Ruiz, brindar un servicio que la gente necesite es una buena salida, dada la actual emergencia sanitaria sin precedentes históricos. "Dar un servicio es relativamente gratis, y no demanda grandes inversiones. Se trata de ofrecer algo a otro que necesita de eso. Me parece que 'es la que va' de momento. Y la otra: me parece que hay que aprender a pensar de nuevo y de otra manera las cosas".

Tenés que leer

Tenés que leer

Del tatuaje al barbijo: arte sobre una nueva piel

Mañana hay que levantarse

El bartender profesional está convencido de que situación de crisis por el Covid-19 involucra a toda la ciudadanía. "Esto fue como una guerra invisible, sin armas pero que destruyó no sólo la vida de muchas personas, sino también sus proyectos laborales, por ejemplo. Nadie está exento. Pero mañana hay que levantarse y conseguir la moneda para comer. Haciendo lo que sea: cocinar y vender comida, empanadas, salir a hacer trabajos de jardinería a particulares", pone ejemplos. Eso es la subsistencia en la actual situación, y aquí aparece el concepto de resiliencia: es decir, la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias desafortunadas.

"Y sobre todo, no tener vergüenza -afirma Ruiz-. Yo estaba en los mejores bares de Santa Fe, pero no siento vergüenza, por así decirlo, por repartir verdura hoy. Me da igual en realidad: ojalá pudiese hacer lo que me gusta y vivir de lo que soy, pero de momento hay que llenar la olla. Y trato de hacerlo con mucha pila y ganas, todos los días", subraya Ruiz. "No hay que tener miedo de cambiar de rubro: mientras sea algo sano y por derecha, está todo bien", concluye, se despide al teléfono amablemente y vuelve a poner en marcha su auto, porque aún le quedan varios repartos que hacer.

#TEMAS:
Edición Impresa
Coronavirus

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
"Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Rusia ralentiza la respuesta al alto el fuego por 30 días con Ucrania
Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
San Lorenzo le ganó a Tigre y es el primer clasificado a cuartos de final del Torneo Apertura

Te puede interesar:


  • Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
  • Una mujer murió en pleno bingo de Mar del Plata, pero siguieron jugando
  • Copa Santa Fe: Alberdi pegó fuerte en casa y se quedó con el encuentro
  • Vazzoler y Giacinti: "Hay una firme decisión de colocar a Unión en la cúspide del fútbol formativo"
  • Rosario Central aprovechó la superioridad numérica y eliminó a Estudiantes de La Plata
  • "Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
  • Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
  • Rusia ralentiza la respuesta al alto el fuego por 30 días con Ucrania

Política

Tras la caída de Ficha Limpia El mileísmo niega vínculos con Rovira, y busca acordar con el Pro bonaerense
Derecho a la identidad Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
Por cuestiones personales Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
El 9% del padrón nacional Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar