Adrián Brodsky: "Hay que gestionar con fuerza para resolver los problemas urgentes del vecino"
El periodista busca acceder a una banca en el órgano deliberativo santafesino. Además de los temas prioritarios a solucionar, propondrá proyectos de acceso a la vivienda, el fortalecimiento de los clubes barriales y el turismo, entre otros.
"Hay sectores de la ciudad que están muy mal", critica el precandidato de Activemos. Crédito: Luis Cetraro
Son días ajetreados para los precandidatos a ocupar una banca en el Concejo de Santa Fe. Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) se llevarán a cabo este domingo 13 de abril. Allí, el precandidato Adrián Brodsky, periodista y relator de fútbol, aspira a obtener los votos requeridos para ingresar al órgano deliberativo santafesino.
Encabeza una lista única (la N° 14 "Es ahora Santa Fe") dentro del frente Activemos. "Desde que comenzamos a formar este espacio, pensamos en dos cuestiones que son fundamentales. Una, cuál es el proyecto de ciudad que nos merecemos los santafesinos, y eso lo tenemos muy claro. Y segundo, armar un equipo con especialistas en cada una de las cuestiones que hay que abordar, y eso también lo tenemos", señaló.
"Mi intención como concejal es ser una piedra en el zapato del poder; luchar y bregar, gestionando, controlando, protestando, impulsando nuestro proyecto", sostuvo quien llegó a Santa Fe desde Concordia para estudiar Abogacía en la UNL. Pero a solo 5 materias para recibirse, descubrió que su pasión pasaba por el periodismo y se cambió al Instituto 12 para seguir esa carrera. Hoy es docente de periodismo deportivo en el Isef y el IES, además de su desempeño de 35 años en distintos medios de comunicación.
-De unos años a esta parte, estamos viendo que muchos periodistas se pasan a las filas de la política. En su caso, ¿qué lo motivó a tomar esta decisión?
-Creo que el trabajo que realizamos los comunicadores sociales no dista mucho de lo que es la función pública cuando se la asume con compromiso, responsabilidad y convicción. Hace 35 años que vengo desempeñándome como periodista, que es una profesión que funciona como nexo entre lo que son las necesidades y expectativas de la gente y aquellos que tienen a su cargo darle solución a esas problemáticas.
Ahora, creo que es oportuno gestionar con fuerza y con vehemencia desde otro lugar para que los problemas que tiene la gente, que son muchos, se solucionen de forma urgente. Por eso fue que tomé esta decisión.
Adrián Brodsky, precandidato al Concejo. Crédito: Luis Cetraro
–¿Le da cierta tranquilidad ir con lista única dentro del espacio político? ¿Por qué considera que la gente lo tiene que votar?
-El próximo 13 de abril se decide quiénes van a pasar a las generales. No tener interna nos permite enfocarnos en superar el piso de casi 5.000 votos para pasar a otra instancia; el 1,5% del padrón general. En nuestro espacio hay diversidad de opiniones, de ideologías: incluye referentes a nivel provincial de Igualdad y Participación (con Marcelo Lewandowski y Rubén Giustiniani) e integrantes del MID. Y es un poco el espejo en Santa Fe Capital donde tenemos gente con experiencia en gremios, clubes de barrio y política.
-¿Considera que encabeza una lista sólida?
-Yo vengo del periodismo deportivo y sé que, por más goleador que tengas, todo se logra en equipo. La número 2 en la lista es Agustina Donnet, que fue la diputada provincial más joven de la historia de Santa Fe. El número 3 es David Priolo, que es un joven licenciado en Ciencias Políticas del espacio de Silvina Frana, que tiene muchas ideas y conocimiento de causa.
El puesto cuatro lo ocupa Natalia Ocampo, que es también una joven con mucha experiencia en el gremio de La Bancaria y además fue candidata a diputada nacional. El espacio de los barrios y de los clubes está en el 5to lugar representado por Facundo Chaparro, que es alguien que conoce mucho ese tejido de clubes de barrio. Todas esas miradas convergen en un mismo objetivo: que Santa Fe esté mejor.
Brodsky no dudó en expresar su preocupación por la situación actual de Santa Fe. Tras asegurar que "hay sectores de la ciudad que están muy mal", dijo que esa afirmación no se basa en una percepción "subjetiva", sino "a lo que objetivamente ve cualquier vecino".
"Cuando uno camina por los barrios y no hace política desde la oficina con un celular en la mano, ve que a las 19.30 ya hay oscuridad por la falta de luminarias. Cuando llueve un poquito, las calles se ponen intransitables y los baches son eternos. No se puede vivir más así", destacó el periodista, quien también subrayó que estos problemas derivan directamente en "un aumento de la inseguridad".
Según explicó, hay zonas donde los colectivos no pueden ingresar por el mal estado de las calles, y eso obliga a los vecinos a caminar varias cuadras para acceder al transporte público. "Un barrio oscuro es un barrio más inseguro. Un barrio que no tiene desmalezado es más inseguro. Y esto no es una interpretación mía: es lo que vive cualquier santafesino en determinados sectores", señaló.
Asimismo, el precandidato sostuvo que Santa Fe también "está atrasada" en otros aspectos. "Los comerciantes están asfixiados por los impuestos. Los clubes de barrio no son atendidos como deberían. Incluso en el centro hay calles con pozos que provocan accidentes".
El acceso a la vivienda es uno de los temas que preocupan a Brodsky. Crédito: Luis Cetraro.
Temas "prioritarios" y la creación de un Instituto Municipal de la Vivienda
-De llegar a ocupar una banca, ¿cuáles serían los temas prioritarios a tratar en las primeras sesiones o en los primeros proyectos?
-Lo primero que vamos a tratar son los temas urgentes, es decir, gestionar para que las necesidades básicas de la gente, sean cubiertas. No puede vivir más el ciudadano santafesino con esas problemáticas tan acuciantes de iluminación, baches, de entrar a los barrios que son inaccesibles.
Después, también hay otras cuestiones que son necesarias y muy importantes. Por ejemplo, el acceso a la vivienda de las familias santafesinas. Acá no hay que buscar responsables ni culpables, pero hay un montón de obras iniciadas que están absolutamente abandonadas y no podemos permitir que esas casas estén sin terminar cuando hay familias en Santa Fe que pagan fortunas de alquiler, destinando el 50 o el 60% del sueldo.
Por eso, vamos a impulsar la creación de un Instituto Municipal de la Vivienda, en donde la casa propia no sea un "sueño" sino un "derecho" que se puede lograr con gestión, impulsando o creando programas y organismos que atiendan esa necesidad básica de tener un techo.
Otra de las propuestas de Brodsky es conseguir respaldo estatal para los clubes de barrio, a los que considera espacios fundamentales para la formación integral de niños y jóvenes. "No son lugares donde solamente se juega un deporte, sino donde los niños y jóvenes aprenden a ser buenas personas, a trabajar en equipo y a convivir", consideró.
Criticó la falta de recursos con la que funcionan muchas de estas instituciones y destacó el "enorme esfuerzo" de dirigentes, padres y profesores que, en muchos casos, sostienen las actividades con recursos y tiempo propios. "No puede ser que los clubes no tengan pelotas, profesores o un espacio garantizado para funcionar", remarcó sobre ese tema, el cual conoce de primera mano porque "como periodista vengo recorriendo los clubes".
Para Brodsky, el rol del Estado debe ser activo en ese aspecto. "Apoyar a los clubes es una forma de prevención. Es mucho más difícil recuperar a un chico de la droga o de la delincuencia que evitarlo a través de estos espacios que contienen y educan".
"Una ciudad moderna y más justa"
-¿Cuál es el proyecto de ciudad que tiene en mente?
-Nuestro proyecto tiende a una ciudad más moderna, que tenga todos los servicios para la gente de manera inmediata. Una ciudad que tenga producción y trabajo, que sea mucho más turística: Santa Fe tiene paisajes que son admirados en todo el país, dos equipos de fútbol profesionales que son atracción también, una Costanera hermosa. A esa cuestión turística hay que propiciarla y apoyarla, hay que gestionarla.
Entonces, queremos una Santa Fe moderna, turística y con mucha luz. Pero principalmente una Santa Fe que no discrimine a los vecinos que están en distintos sectores de la ciudad y que ven de lejos esa Santa Fe que tiene brillo. Queremos una Santa Fe que iguale posibilidades y así entre todos poder construir una ciudad más justa y más digna.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.