+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ÁREA METROPOLITANA

El estado de la Necrópolis

Cementerio: a 7 meses del derrumbe, aún hay féretros entre los escombros

Fueron afectados 1.018 nichos y quedan 76 por retirar.  

Cementerio: a 7 meses del derrumbe, aún hay féretros entre los escombrosCementerio: a 7 meses del derrumbe, aún hay féretros entre los escombros

Lunes 27.7.2015
 15:07

Luciano Andreychuk
landreychuk@ellitoral.com
Twitter: @landreychuk

Al 11 de enero de 2015 la ciudad lo tendrá marcado en su calendario de dolorosos recuerdos. Durante la madrugada de ese día se derrumbó una sección del Cementerio Municipal, la ya tristemente célebre 126, afectando otros dos pabellones contiguos: el 127 y 128 (ver Infografía). Fue como si una biblioteca vieja se cayera vencida por su maltrecha estructura, y empujara en efecto dominó a otras.

Loading video

El derrumbe afectó más de mil nichos. Es decir, más de mil memorias. En mayo de 2014, el intendente Corral había anunciado un plan de recuperación edilicia y financiera de la Necrópolis, dado su mal estado. Pero después llegó el 11/1, y con desmoronamiento todo se complicó. Un amplio sector del ala sur fue vallado y sigue así. A siete meses de aquel episodio, aún no se terminaron de retirar todos los restos de los féretros perjudicados.

Según los datos oficiales, entre las tres secciones (126, 127 y 128) se vieron afectados 1.018 nichos por el derrumbe. De ese total, fueron a cremación o reducción 498 restos, por haber transcurrido 20 años, según establece la ordenanza N° 12.065 (ver Normativa). Y fueron trasladados y reubicados (a tierra o nicho) 401 restos, en otros sectores disponibles del Cementerio.

Aún quedan 76 féretros por extraer, que son los que están ubicados en la planta baja de la sección 126 y quedaron abajo de los escombros. De éstos, 44 están vencidos pues pasaron las dos décadas (irán a cremación o reducción), y 32 sí serán trasladados y reubicados. Hoy se realizan trabajos de retiro de escombros, para poder llegar a esos nichos.

El subsecretario de Ambiente del Municipio, Roberto Celano, explicó a El Litoral que el proceso de extracción de cada uno de los restos afectados por el derrumbe ha sido “lento, difícil y traumático”. Pero el funcionario se mostró optimista: “Estamos en un 93 % de desocupación. Sólo quedan 76 nichos. Esta semana terminaremos con la extracción”.

“Debe entenderse que debimos seguir un procedimiento legal: la convocatoria a los familiares del fallecido y testigos, el reconocimiento de cada resto ante personal municipal. Y luego la reubicación. Fuimos caso por caso, porque no nos podíamos equivocar”, justificó Celano.

Qué se hizo hasta hoy
Las secciones 127 y 128 ya fueron demolidas por completo. Allí sólo queda el piso. Y de la 126 se demolió la parte de arriba y aún queda el sector bajo, donde están los 76 nichos por remover. Desde hace cuatro meses, con taladros para demolición y grúas, los operarios trabajan en la demolición de lo que queda y el retiro de escombros, para terminar con la extracción de féretros.

En todo el proceso, se convocó a los familiares para que decidan qué deseaban hacer con los restos que estaban en condiciones de ser reubicados. “La mayoría optó por la cremación. Otros por mantener el resto del familiar dentro el Cementerio”, dijo Celano. Estos restos fueron ubicados en nichos disponibles en distintos lugares de la Necrópolis, con la correspondiente identificación del fallecido.
Otros restos removidos fueron sepultados en tierra en un sector específico (ver Infografía), porque aún no se han acercado los familiares para reconocerlos. Un escribano público certificó con su firma la identidad de los restos que descansan en cada fosa, hasta tanto se definan sus destinos finales.

Y una vez que se extraigan los últimos 76 restos, finalmente se quitarán los escombros y la zona quedará liberada. Allí no se construirá nada. Se habilitará en una parte del sector del ala sur vallado -por seguridad- para el ingreso de personas que tienen familiares fallecidos.

Primer estudio de la UTN
“Le encargamos al Cecovi (UTN Santa Fe) un estudio sobre el estado estructural de todas las zonas del Cementerio en donde hay construcciones similares a las que se derrumbaron”, explicó Celano. Un primer estudio -ya está entregado el informe preliminar, y demandó tres meses de realización- se hizo sobre las construcciones que se encuentran en el extremo del ala sur-este de la Necrópolis, cerca de la morgue (ver Infografía).

En ese informe se hace una serie de recomendaciones de trabajos “que ya comenzaron a realizarse”, aseguró el funcionario. “Según el estudio, en algunos sectores se deben hacer algunos apuntalamientos para brindar la seguridad y evitar nuevos desmoronamientos”.

Normativa
Según la Ordenanza Nº 12.065 (Ordenanza Tributaria Municipal Anual), Capítulo III (Derechos de Cementerio), en su artículo 19 -inc. i- se establece: “Las renovaciones de arrendamientos de nichos, urnarios y columbarios se podrán efectuar hasta cumplirse el plazo máximo de ocupación de 20 años. Posteriormente será obligatoria la reducción de los cadáveres (como cremación) (...)”. El reglamento General del Cementerio Municipal es la Ordenanza N° 8.478/83 y sus modificatorias.

Cómo quedó la zona

Florencia Arri

farri@ellitoral.com

@florarri_

Quienes visitan a sus deudos en el Panteón de Lourdes, lindero a la zona derruida, son testigos de la mutación del paisaje. De cómo quedan las secciones desnudas, como cuadrículas, cuando se vacían los nichos en forma progresiva.

Al quitar las tapas, los nichos son cubiertos con un nylon negro hasta quedar vacíos.

La demolición, sin embargo, es cuando menos desprolija. Está permitido el acceso a las secciones 133, 134 y 135, ubicadas detrás de las demolidas, pero el paso se vuelve difícil al esquivar restos de mármol; viejas manijas de estilo que se desprendieron de ataúdes y quedaron en el piso; y hasta crucifijos, placas recordatorias y fotografías que alguna vez evocaron a alguien.

Difieren en la identidad de los restos de Visconti

De los 401 féretros que se trasladaron hasta la fecha de las secciones 126, 127 y 128 del Cementerio para su reubicación por demolición, el de Pedro Visconti fue el único no reconocido por los familiares. Estaban ubicados en el nicho 565 de la sección 126, que se derrumbó el 11 de enero y fueron trasladados al Cuadro 7 hasta que sus familiares decidieran un nuevo último destino.

Una vez degradada la madera de los féretros, la identidad del fallecido se verifica con sus datos, grabados en una placa metálica adherida al ataúd. En el caso de Pedro Visconti, sus familiares sostienen que estaban sueltos y que el cofre no era el correcto. “Nos dieron un ataúd de 1,5 metros en el que mi abuelo no entraba”, contó su nieta María José.

La imagen del sepelio quedó grabada en el recuerdo: “El ataúd de mi abuelo es ovalado en los extremos de cabecera y pies; la tapa era de chapa del torso para abajo y arriba era de vidrio para que pudiéramos verlo, era un féretro de nogal de 2 metros modelo París tapa cofre”, aseguró María José.

La familia Visconti realizó una denuncia en Defensoría del Pueblo y el consecuente reclamo en la Municipalidad. “Hicimos una gestión de buenos oficios: consultamos al municipio por el caso y pedimos que se investigue mediante sumario administrativo”, explicó Liliana Campomanes, directora de Gestión de la Defensoría.

Exhumaciones
Desde marzo y hasta la fecha, en nombre de Pedro Visconti se realizaron dos exhumaciones. En ninguna de ellas la familia reconoció el féretro de Pedro. En la segunda, el ataúd presentado fue de 2,20 metros, ubicado en la misma fosa donde estaba el anterior y con la misma placa con los datos, suelta.

La familia dice que estos restos no son de Visconti y pide que se realice un análisis de ADN para determinar su identidad, lo que coincide con una solicitud “de buenos oficios” realizado por la Defensoría al municipio para esclarecer el caso. Pero la respuesta municipal fue negativa. Para el Cementerio, su paradero es certero: cuadro 7, fosa 47.

La explicación de Roberto Celano, subsecretario de Ambiente del municipio, se refirió sólo a la segunda exhumación y difirió en su paradero. “Citamos a los familiares, hicimos descubrir el féretro que había sido trasladado a tierra y lo medimos en presencia de un escribano y de los familiares: el largo del féretro era de 2,10 metros y estaba identificado con la placa de la persona fallecida, Pedro Visconti. A nuestro entender, el procedimiento fue correcto”, concluyó el funcionario.

Pide información
Papeles en mano, Roberto Pérez fue a visitar los restos de sus padres, Celina y Ángel, ubicados en la Sección 145, que está vallada porque es lindera a la zona demolida pero no sufrió destrozos. Roberto dice que el cementerio no lo puso al tanto del estado de los restos y pide poder trasladarlos. “Quiero saber cómo están pero no encuentro a nadie que me responda, como vengo me voy”, sostuvo Roberto.

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta
Se completó la primera jornada del Congreso de Dirigentes Deportivos en el Museo de la Constitución
Murió Margot Friedländer, superviviente del Holocausto

Te puede interesar:


  • Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
  • Luciana Salazar se suma a una plataforma para adultos para salir de sus deudas
  • Aseguran que Jésica Cirio está saliendo con un amigo uruguayo de Pocho Lavezzi
  • Colapinto vuelve a la F1 con nuevos sponsors y fuerte apoyo en Alpine
  • Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto
  • El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
  • Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
  • Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta

Política

Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"

Área Metropolitana

Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina

Sucesos

Santa Fe Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche
Reconquista Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial

Información General

Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar