Llaman a concurso de precios para hacer los cruces manda peatón en la Costanera
El municipio quiere comprar las herramientas necesarias para construir estas sendas elevadas. Buscan reducir velocidades, evitar “picadas” y más tragedias al volante.
La Av. Alte. Brown es muy transitada. La velocidad máxima, 60 Km/h. Crédito: Luis Cetraro
Como informó oportunamente El Litoral, la Municipalidad de Santa Fe anunció hace una semana que se construirán siete sendas manda peatón sobre la Costanera Oeste, en la Avenida Alte. Brown, con el objetivo “de reducir la velocidad del tránsito e intentar así evitar que ocurran nuevos accidentes”.
El antecedente inmediato fue la tragedia vial ocurrida en noviembre pasado, en la que perdiera la vida un matrimonio de peatones compuesto por un hombre de 50 años de edad y una mujer de 45, y sufriera lesiones su hijo de 16 años, como consecuencia del impacto de un auto en el que viajaban dos jóvenes de 21 y 19 años. El caso tuvo una importante repercusión pública.
El fatal accidente donde murieron dos peatones ocurrió en noviembre pasado. Crédito: Archivo
Ahora, a través del Concurso Privado de Precios N° 44/2025, “Adquisición de herramientas para manda peatón”, el municipio capitalino convocó a las empresas interesadas a que realicen ofertas económicas para adquirir las herramientas y todos los insumos técnicos para construir los manda peatones.
Las ofertas se conocerán el próximo viernes 28 de febrero.
Qué son
Los manda peatón son elevaciones del pavimento anchos. Contribuyen a que el paso sea seguro tanto para los peatones como para conductores de vehículos, quienes deben disminuir la velocidad para subir a los mismos y atravesarlos. Es por ello que el tamaño debe ser generoso para permitir el paso de los autos, colectivos y camiones.
“Lo que se busca con ello es brindar mayor seguridad al peatón, disminuir la velocidad de circulación vehicular y ganarle espacio a la calle”, le habían dicho fuentes municipales a este diario.
Dónde estarán
Sobre la avenida Alte. Brown serán siete los manda peatón a ejecutar en los próximos meses, en una extensión de 4.300 metros, desde el Puente Colgante hasta la rotonda de Javier de la Rosa.
Los manda peatón se construirán en las intersecciones de Alte. Brown con: Maipú, Domingo Silva, Córdoba, Pedro Díaz Colodrero, Calcena (a la altura del Code), Patricio Cullen (a la altura de la UTN) y Obispo Príncipe (a unos 100 metros del Ministerio de Desarrollo Social).
“Los cuatro primeros manda peatón están incluidos en las obras de remodelación del paseo de los Siete Jefes (entre el Faro y el Puente Colgante) que licitó y ejecutará la Provincia en el transcurso de este año; en tanto que los tres restantes serán ejecutados por la Municipalidad de Santa Fe”, dice la crónica de El Litoral.
La compra: a romper
Según las especificaciones técnicas que constan en la convocatoria, el municipio solicita ofertas y establece los requisitos que deben cumplir las herramientas solicitadas para los trabajos a ejecutar en la construcción de los manda peatón sobre la Costanera Oeste de la ciudad.
Aquí se enumeran, por ejemplo, un generador eléctrico de alta potencia (de 6500W y 16hp). Éste deberá tener un tanque de combustible de 25 litros y un panel analógico, factor de potencia aparente 8 kilovoltamperios, arranque eléctrico y batería instalada.
Con los manda peatón, ¿se terminarán las “picadas” en la Costanera Oeste? Crédito: Manuel Fabatía
También, un martillo demoledor (percutor) con una potencia de 2000W, y voltaje de 220V. Deberá poseer velocidad variable; ser ideal para trabajos sobre hormigón, y contar con un sistema de encastre de punta hexagonal de 28 milímetros.
Se cita además una punta rompe pavimento para martillo tipo “BOSCH 27VC”; cincel con punta hexagonal autoafilable de 28 milímetros y una longitud total de 400 milímetros, “de diseño robusto y duradero, ideal para trabajos de construcción y remodelación”, dicen las especificaciones.
Dos potentes amoladoras
Además, aparecen en el listado dos amoladoras, la primera de 230 milímetros, con una potencia de 2200W y un voltaje de 220V, con velocidad máxima de rotación de 6.500 rpm y un peso aproximado de 5.900 kg. La segunda deberá ser de 180 milímetros, angular, tener una potencia de 2500W y un voltaje de 220V, con una velocidad máxima de giro en vacío de 8500 rpm.
Finalmente, se busca adquirir una Soldadora Inverter con un voltaje de 220V. Deberá contar con un rango de amperaje de 10 AMP a 290 AMP. Deberá tener arranque en caliente y fuerza de arco ajustable, para soldar con electrodos de hasta 5 milímetros. Tendrá que incluir una pinza de masa, pinza porta electrodo y correa para traslado.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.