+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

ÁREA METROPOLITANA

Propuesta

Los vecinos de la costa juntan firmas para un compromiso ambiental hasta 2027

Se trata de un documento de 12 puntos que le presentarán al nuevo ministro de Ambiente, a los distintos niveles del Estado y a los legisladores “como símbolo de compromiso, diálogo y consenso hacia el futuro”. Sigue el reclamo por el basural contaminante.

Los vecinos de la costa juntan firmas para un compromiso ambiental hasta 2027Los vecinos de la costa juntan firmas para un compromiso ambiental hasta 2027

Viernes 15.12.2023
 12:53
 / 
Actualizado al Viernes 15.12.2023 22:29hs
Nicolás Loyarte
Nicolás Loyarte
|

Los vecinos de la costa santafesina siguen preocupados por el impacto ambiental que tienen los basurales. Este jueves se reunieron en asamblea en el arco de acceso a la ciudad de Rincón y decidieron juntar firmas para un compromiso ambiental hasta 2027. Participaron todas las organizaciones, instituciones y vecinos en general, comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

“Buscamos visibilizar el problema de los basurales”, resumió la vecina Julieta Di Filippo. Hubo pancartas con la consigna “La costa no es basural” y “Desastre ambiental”, entre otros mensajes. También se realizó una volanteada de folletos en los semáforos, tocó una batucada a cargo de la compara de barrio Los Espinillos y se realizó una radio abierta para que cada vecino pueda expresarse.

Mirá también

"Falta decisión": sigue el reclamo de vecinos por el basural inundado de la costa santafesina

Mirá también

"Falta decisión": sigue el reclamo de vecinos por el basural inundado de la costa santafesina

Jornada ambiental

Durante la radio abierta se invitó a los vecinos a participar de una jornada ambiental a realizarse este sábado a las 9.30 horas, en el acceso al basural de callejón Pintos. La propuesta es que cada vecino lleve a ese lugar sus residuos clasificados y limpios para que puedan ser trasladados por los recicladores de la zona. Es que el problema del manejo de la basura en la costa también impacta en la gente que vive de ella, es decir, las familias de recicladores.

El reclamo de los vecinos se extiende en el tiempo, pero la basura sigue allí. Foto: Fernando Nicola

“El problema de la basura tiene también una responsabilidad individual que repercute en lo social”, dijo Di Filippo. “Es fundamental que nadie deje de reciclar la basura y hacer la separación en origen, más allá de si el Estado luego hace o no su parte para solucionar el problema”.

En paralelo a este tipo de acciones, los vecinos de la costa continúan reclamando al Estado en todos sus niveles una respuesta inmediata. Es que la crecida del río Paraná inundó los basurales que están por fuera del anillo de defensa de la costa y generó un grave problema ambiental. Por ello siguen gestionando la respuesta a través de la Defensoría del Pueblo y con reclamos al Ministerio de Ambiente provincial y a cada gobierno local de la costa.

Basura de todo tipo, material y tamaño. El peligro contaminante que ello conlleva. Foto: Fernando Nicola

En 2020 los vecinos habían reclamado la erradicación del basural de Callejón Pintos y hasta el momento no se hizo nada. “Hubo idas y vueltas entre el Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Rincón, hasta que en diciembre de 2021 el Ministerio aprobó el plan de erradicación del basural. Pero con el cambio de gestión en esa ciudad el nuevo gobierno local no hizo nada”, explicó la abogada ambientalista y vecina de la costa, Gabriela Ferrer. “Pedimos que cumplan y además, una remediación urgente de la basura que está flotando”.

Mirá también

Mirá también

Vecinos se movilizan por la contaminación de la laguna Setúbal

Compromiso

El Compromiso Ambiental 2024-2027 consta de propuestas elaboradas entre miembros de organizaciones y vecinos del Gran Santa Fe que serán presentadas a las nuevas autoridades y legisladores, como símbolo de compromiso, de diálogo y de consenso hacia el futuro. El mismo consta de 12 puntos.

El primer punto busca constituir una mesa de diálogo y trabajo conjunta entre las organizaciones sociales y ambientales, las instituciones estatales (que disponen de recursos y capacidad de gestión) y los recuperadores que trabajan en los basurales para consensuar cómo abordar el problema.

Asamblea. Se llevó a cabo el jueves, en el arco de acceso a Rincón. Hubo volanteada en el semáforo y se acordó la firma del compromiso ambiental. Gentileza.

Las propuestas son: que se implemente un sistema de manejo integral de residuos sólidos urbanos (Art. 17,18,19 Ley N° 13.055 de Basura Cero); que se erradiquen todos los basurales de la costa; que se ponga en marcha la Planta de Clasificación y Transferencia de Residuos y asegure la continuidad de trabajo de los recicladores.

Hasta que se ponga en marcha dicha planta, los vecinos reclaman que se organicen encuentros de recuperación comunitaria de residuos. También piden controles para que no se siga quemando basura, y que se establezca un sistema de recolección de residuos que atienda las necesidades sociales y ambientales.

En otro orden, los vecinos piden que se habiliten espacios cuidados para el compostaje y se brinde asesoramiento. También piden que se prohíba la quema ramas y restos de poda. Quieren el chipiado de estos restos para el compost y que se genere leña.

Los vecinos solicitaron la intermediación de la Defensoría para resolver el problema del basural que se inundó con la crecida del río Paraná. Crédito: Luis Cetraro

El reclamo abarca también lo educativo. En este sentido pretenden los vecinos que se elabore un programa de capacitación y concientización sobre el manejo de residuos sólidos urbanos, y que se pondere el valor ecológico, paisajístico, turístico, patrimonial y cultural de los ríos, islas y humedales.

Sobre el final del documento los vecinos reclaman la erradicación de plásticos de un solo uso, un plan de limpieza periódica de las costas, que se anulen desagües clandestinos y se construyan plantas de tratamiento de efluentes cloacales.

#TEMAS:
Santa Fe Ciudad
Ministerio de Ambiente y Cambio Climático
San José del Rincón
Arroyo Leyes
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas

Te puede interesar:


  • Israel confirma sus planes para la "conquista de Gaza"
  • Las tres finales europeas tendrán futbolistas argentinos como protagonistas
  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
  • Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar