Sábado 18.6.2022
/Última actualización 1:00
La arquitecta María Brown Birabén se refirió a la necesidad de avanzar en la "certificación" de los saberes ancestrales de construcción con tierra, para que la construcción con este material ecológico sea segura y confiable y para que, aquellos que detenten el oficio, lo puedan validar. "Me parece genial que la ciudad de Santa Fe cuente con la normativa que permite construir con tierra. Cuando recibí la noticia, la difundí por todos lados, y los comentarios de la red europea, fueron: 'Qué maravilla que en América Latina tengan aprobada esta norma, en una ciudad del nivel de Santa Fe'", sostuvo la arquitecta, en referencia al nuevo Código de Habitabilidad, que permite el uso de este material en las edificaciones.
Brown Birabén es referente del Programa Europeo para la Certificación de Competencias Profesionales en Construcción con Tierra "Ecvet Earth Buildings" en España. Es argentina, graduada de arquitecta en la Universidad de Buenos Aires (UBA), máster en energías renovables por la Universidad Internacional de Andalucía (España), experta en Género, Energía y Desarrollo Local. En el marco de la Cooperación Internacional, desarrolló proyectos en Senegal, Haití, Mali y Burkina Faso (África).
Vino a Santa Fe invitada por el grupo Tierra Firme de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Santa Fe -coordinado por Ariel González-, y estuvo dictando una conferencia y un curso destinados a profesionales vinculados a la construcción con tierra, interesados en procesos de capacitación y certificación, docentes, constructores y formadores.
María Brown Birabén es argentina, graduada en la UBA pero tiene una fundación en España, donde certifica con el sistema Ecvet. También trabaja en países de África. / Pablo AguirreEl auge actual de la construcción con tierra está requiriendo gente formada en el saber hacer de sus diversas técnicas, abarcando todos sus aspectos: construcción y acabados, fabricación de elementos, restauración y tratamiento de patologías, diseño y dirección de obras, etc. Para que la construcción con tierra se popularice como solución moderna y sustentable en sentido amplio, son necesarias una formación adecuada y una certificación de capacidades que complementen la normativa específica y la creciente capacidad laboratorial de realizar ensayos. Justamente, desde el espacio universitario de la UTN se trabaja para que el sistema de certificación Ecvet Earth Buildings pueda "adaptarse" al contexto local y comenzar a ser utilizado para afianzar la edificación con tierra.
-¿Por qué es necesario certificar saberes en el marco de la construcción con tierra?
-La certificación es una parte de un proceso amplio que es el existir de los oficios, desde siempre, sin que hubiera certificación de toda la vida. Hay gente que tal vez no pudo tener acceso a los niveles formales de la educación pero tiene saberes, porque se desempeña en algo, tiene un oficio del cual vive, y algunos son muy expertos en su área, de tal manera que los universitarios tenemos que ir a preguntarles sobre ciertas cosas. Hay un "saber hacer" que quizá queda subvaluado por el hecho de que quizá son "saberes ancestrales", que fueron transmitidos de forma espontánea. Ahora, es necesario que esa persona pueda validar ese conocimiento en los distintos niveles. ¿Para qué? Por ejemplo, para conseguir un trabajo, para que alguien pueda contratar a esa persona con mayor confianza. Estos saberes tienen más que ver con el trabajo que con la educación, con abrirle perspectivas a gente que, por algún motivo, no puede completar una formación reglada o profesional.
Como los granos de un choclo
-¿Cuáles son entonces las características de la certificación que propone?
-Esta certificación que proponemos y que está en ciernes hace un tiempo, está compartimentada en unidades independientes. Ejemplificando: permite que una persona en vez de tener que agarrar todo el choclo, agarra sólo los granitos que necesita. Y se certifica solamente en las partes de ese oficio que son su quehacer específico, que ya lo sabe o es por donde quiere ir, no le interesa todo el choclo, sino puntualmente profundizar en lo que ya sabe hacer; y ahí es donde le va a valer su certificado. Entonces, es más fluido y sencillo certificar en una cosa a la vez.
-Justamente, yendo a lo específico de la construcción con tierra ¿Cómo se hace en Europa con el sistema Ecvet?
-La certificación va tanto para materiales como para procesos. Acá estamos hablando de certificación de competencias profesionales, de oficios. Quizá es algo más abstracto pero por eso lo comparo con la certificación del colegio. Terminás 7mo grado y te dan un papel que dice que terminaste la escuela primaria, expedido por el Estado que dice que sos apto para pasar a otra etapa de tu vida. Esto es lo mismo pero con lo laboral: un plomero tiene que tener una cualificación para arreglar las canillas de una casa. Nosotros llevamos más de 20 años reivindicando que un constructor, con materiales naturales como la tierra, también tiene que tener un certificado. Es bueno para él y para quien lo emplea.
-¿Cómo se certifica? ¿La persona tiene que hacer una capacitación, dar un examen?
-No necesariamente tiene que hacer una formación. Si vos venís de una trayectoria profesional, porque aprendiste a trabajar con tierra porque te enseñó tu abuelo analfabeto, y toda la vida hiciste casas de adobe, sabés sobre el material, sabés utilizarlo en obra, hacer los revoques, no vas a tener que hacer ningún curso. Cuando exista esa certificación, te vas a presentar, te van a preguntar a qué nivel: hay más altos y otros más de ayudantes, que todavía están aprendiendo el oficio. La persona tiene que demostrarlo con un examen. El que llevamos desarrollando hace un poco más de 10 años en total, en España aproximadamente hace 3 ó 4 años, está dividido en unidades separadas de competencias diferentes.
Por ejemplo: en lo que son los oficios para hacer una casa de tierra, hay que conocer el material, cómo se mezcla. Es distinto hacer una construcción con adobe o un BTC (que es un bloque de tierra comprimida), que revocar, hacer pinturas, restaurar un muro de una vivienda antigua. No es la misma mezcla, por lo que esa persona tiene que tener un conocimiento para prepararlas. Luego está la producción de piezas de mampuestos. Después, saber el proceso de ejecución de todo esto para venta, que tiene que cumplir determinados estándares, normas que existen. También está la construcción propiamente dicha. Ahí ya tenés varias unidades. Uno puede decir, a mí esto de la mezcla no me interesa; yo soy bueno, construyendo o revocando o haciendo decoraciones y quiero certificar en ese hacer específico.
Adaptar el Ecvet al contexto local
-¿El sistema Ecvet funciona bien en Europa?
-El proyecto Ecvet se hizo entre 10 ó 12 países de Europa, que contribuyeron con sus propios técnicos. Aquí en América y en África -donde también estamos trabajando- lo llamamos Acvet, porque no es "adoptar" un sistema extranjero, sino "adaptar". La situación es diferente en todo sentido, social, económico, los usos, etc. Pero la forma en que está concebido es lo interesante de transmitir para que cada uno con su grupo de profesionales, técnicos, gente con experiencia, se sienten a debatir cuáles son las partes que vale la pena dejarlas intactas, y cuáles son las que habría que hacerles una adaptación. Nosotros lo estamos aplicando no solo en Europa, sino también en África, con el mismo esqueleto, la misma unidad. Sirve muy bien porque las unidades no son un programa de estudio, de formación, son lo que tenés que demostrar que sabés hacer.
Ahora ¿Quién lo redacta a esto acá? Aquí no hay ninguna persona, ni es la UTN quien se va a adscribir el derecho a certificar. La UTN puede ser una entidad porque tiene toda la estructura, el saber, los lugares físicos en los talleres y el equipo humano para hacerlo. Pero aquí pueden participar centros de formación, sindicatos, asociaciones no lucrativas, albañiles, empresarios, fabricantes, ministerios como el de Educación y el de Trabajo.
-¿Se puede construir mal con tierra?
-Sí, claramente. Y el problema es que luego, empieza a haber toda una mirada negativa sobre el sistema de construcción con este material porque alguno vió como hace un vecino y le pareció que era sencillo e imitó. También se da la paradoja de que hay gente que quiere construir como corresponde pero no encuentra profesionales cualificados. Si uno quiere que esto avance como un sistema más de construcción tiene que haber una manera de que la persona, cuando contrata a alguien para trabajar, sepa que tiene una cualificación.
Nuevo código
-¿Qué opina de que la ciudad de Santa Fe haya incluido en su Código de Habitabilidad la posibilidad de construir con tierra?
-Me parece genial. Desde 2014 empecé a venir por aquí porque en esta zona hay mucha construcción con tierra, y ahora existe la normativa. Cuando recibí la noticia, la difundí por todos lados, y los comentarios de la red europea, fueron: 'Qué maravilla que en América Latina tengan aprobado esta norma, en una ciudad del nivel de Santa Fe'. Acá tenés toda la parte patrimonial, y por otro, toda la parte contemporánea laboratorial y científica, que vino a constatar las bondades de la construcción con tierra. Antes se decía: la casa de adobe es fresca, ahora se sabe por qué lo es y cómo hacer para que mejore. Todo esto está normalizado y estudiado a fondo, y acá hay un entorno que lo está pidiendo.