+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

ÁREA METROPOLITANA

Reunión del Área Metropolitana

Coordinan acciones para la gestión y tratamiento de los residuos sólidos

Representantes de las localidades de Santa Fe, Rincón, Arroyo Leyes y Monte Vera, analizaron la situación de los residuos sólidos urbanos y delinearon pautas comunes para su tratamiento. Conformaron una mesa de trabajo y sumarán a la provincia.

Coordinan acciones para la gestión y tratamiento de los residuos sólidosCoordinan acciones para la gestión y tratamiento de los residuos sólidos

Lunes 8.1.2018
 16:22

El Litoral
area@ellitoral.com

Convocados por el Ente de Coordinación Área Metropolitana Santa Fe, funcionarios y representantes técnicos de nuestra ciudad y de las localidades de Rincón, Arroyo Leyes y Monte Vera, mantuvieron una reunión de trabajo para abordar la gestión de los residuos sólidos urbanos del Área Metropolitana.


El encuentro, que contó con la participación de la secretaria ejecutiva del Ente, Adriana Molina, tuvo lugar este lunes por la mañana, en 1980 Costa Este Restaurante. Además, participaron por la Municipalidad de Santa Fe la secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia, Andrea Valsagna; el secretario de Recursos Hídricos, Felipe Franco, y el de Ambiente, Mariano Cejas, entre otros. A los que se sumaron el presidente comunal de Monte Vera, Alberto Pallero; y la secretaria de Obras y Servicios Públicos de San José del Rincón, Julieta Di Filippo.


El objetivo fue analizar la situación de los residuos sólidos urbanos que genera cada una de las ciudades miembro del Área Metropolitana santafesina y, a partir del trabajo conjunto, se comenzaron a delinear pautas comunes para su tratamiento y disposición final.


Asimismo, se buscó establecer alternativas de concientización en la población para el cuidado del ambiente.
Cabe mencionar que en diciembre pasado, científicos locales del Conicet-UNL, dieron a conocer los resultados de una investigación que lleva más de un año, mediante la que comprobaron un alto grado de contaminación en la laguna Setúbal por la presencia de residuos sólidos (ver relacionada: La denuncia...).


“Se habló no sólo del informe que recientemente ha publicado la UNL sino también de la necesidad de darle una mirada metropolitana al tratamiento de los residuos sólidos”, dijo Molina. “Hay que entender que los límites jurisdiccionales son cada vez más difusos, por lo tanto nos parece importante tener el tema en agenda este año”.


Más adelante, la secretaria del Ente metropolitano mencionó el convenio que firmaron en 2012 las ciudades miembro para que los residuos sean depositados en el Relleno Sanitario santafesino. “Vamos a conversar con las autoridades sobre este punto”, anticipó Molina, quien dijo luego que la de este lunes no será la única reunión sino que está prevista una agenda de trabajo conjunto. Y para la próxima reunión, serán convocadas las autoridades del área de Ambiente provincial.

Basura de Rincón


Una de las mayores preocupaciones en este momento es el depósito de la basura que se genera en la Costa. A propósito de ello, la secretaria de Obras y Servicios Públicos de San José del Rincón, Julieta Di Filippo, dijo que hoy, “la mayor preocupación es la higiene urbana, que no queden residuos en la calle, porque son focos de infección”.


Luego, la funcionaria rinconera denunció que se encontraron “con parque automotor que no estaba en buenas condiciones, con lo cual el Municipio debió hacer una serie de erogaciones para poder realizar la recolección de residuos correspondiente, ya que es parte de su responsabilidad”. Pese a ello, Rincón no tiene en sus planes “por ahora” tercerizar el servicio, que seguirá dependiendo de la Municipalidad, “ya que los trabajadores municipales respondieron muy bien y están comprometidos”.


También anticipó Di Filippo que el municipio de Rincón comenzará en forma progresiva a realizar una recolección de residuos diferenciada —como lo hace hoy Santa Fe—, “sin antes pasar por la etapa de concientización del vecino”. La diferenciación de residuos tendrá en cuenta además las ramas y árboles, que abundan en la zona.


“Estamos terminando de armar un relevamiento y daremos a conocer un plan ambiental con diferentes acciones”, dijo la funcionaria.


—¿Cuál es hoy el destino final de la basura de Rincón?


—Lamentablemente, hoy seguimos con los basurales que tenemos. Estamos intentando erradicar el basural de calle San Martín y creo que dentro de un año nuestra realidad será totalmente diferente. Tenemos una firme política de erradicación de basurales y generar una planta de tratamiento, con el apoyo provincial -finalizó.


La denuncia de contaminación de científicos locales

Archivo El Litoral

Foto: Archivo El Litoral

A fin de año, el Conicet Santa Fe-UNL dio a conocer una investigación que reveló la presencia de unas 100 botellas plásticas por kilómetro en la laguna Setúbal, entre otros residuos sólidos contaminantes. Se trata de un nivel muy superior al de otros cuerpos de agua del mundo y despierta la preocupación de especialistas.


Estos residuos provienen no sólo de la desidia de los navegantes sino también de los basurales que hay en el valle de inundación de la Setúbal, como el de la ciudad de Rincón, entre el kilómetro 7,5 y 8. La corriente desprende bolsas y botellas, que se van flotando aguas abajo.


Según pudieron comprobar los científicos, mediante una investigación iniciada en 2016 registraron una media de 96 botellas por km sobre su margen, lo que implica una de las mayores concentraciones en aguas continentales del mundo. También detectaron la presencia de microplásticos (fragmentos menores a 5 mm), los cuales serían ingeridos por peces y aves acentuando el problema.


Además de detectar una media de 96 botellas por km sobre la margen de la laguna, también recolectaron y cuantificaron una gran cantidad de envoltorios de alimentos, bolsas de polietileno y empaques de electrodomésticos. Y contabilizaron más de 700 fragmentos diminutos de plástico por metro cuadrado.


“Nuestro estudio demuestra que los desechos plásticos son un problema grave y ponen en peligro el ecosistema de la laguna Setúbal y, por consiguiente, el del río Paraná, dado que ambos ambientes están directamente conectados”, puntualizó el autor principal del estudio, el doctor Martín Blettler, del Laboratorio de Hidro-Ecología del Instituto Nacional de Limnología (Conicet - UNL). “Es necesario implementar mejores políticas ambientales, incluyendo el tratamiento de residuos sólidos, así como concientizar a la población general”, finalizó.

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
Del amigo de San Francisco al autor de Rerum Novarum: el legado detrás del nombre León XIV
Cuando la necedad gobierna
Una guía para no perderse nada: las actividades culturales del fin de semana

Te puede interesar:


  • Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"
  • Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
  • La universidad se prepara para un cambio importante: llegan los créditos académicos
  • El déficit comercial con Brasil pone en riesgo el superávit de este año
  • Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
  • La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
  • Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
  • Del amigo de San Francisco al autor de Rerum Novarum: el legado detrás del nombre León XIV

Política

Inauguró tres tramos repavimentados Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"
En el retorno de las sesiones ordinarias La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini

Sucesos

Actualmente hay 246 presos Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta

Información General

Boletín Oficial Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones
Ilustre corondino Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar