Llega febrero y Santa Fe recuperaría el Paseo de la Laguna
La Municipalidad reacondiciona el extremo de la Costanera Este para reabrirlo al público. Quedó trunca la transformación en un bulevar. Ahora lo recuperan con obras menores.
Por el momento el paso de vehículos y peatones está vedado al fondo de la Costanera Este.
Archivo.
La Municipalidad de Santa Fe avanza en las obras de reacondicionamiento del Paseo de la Laguna “Pte. Néstor Kirchner”, sobre la Costanera Este de la ciudad, con el objetivo de reabrirlo al público lo antes posible, para que se pueda disfrutar durante la presente temporada estival.
Las cuadrillas de operarios realizan tareas de recuperación de ese espacio con desmalezado, nueva iluminación, construcción de una vereda peatonal, entre otros trabajos. También buscan contar con un sector de estacionamiento de vehículos que descongestione la Costanera Este, que es uno de los lugares más concurridos este verano.
Guillermo Di Salvatore.
El paseo es “sin dudas un lugar emblemático de la ciudad que queremos recuperar”, dijo el intendente, Juan Pablo Poletti.
Durante la gestión anterior se había comenzado allí una mega obra financiada por el gobierno nacional, quien decidió desestimar la continuidad del proyecto y quedó abandonado, cercado y sin poder usarlo. “Llevó mucho tiempo poder articular entre Nación y la empresa adjudicataria y cesar el contrato para liberar el vallado y empezar a intervenir con máquinas municipales”, agregó.
Inconcluso. El Paseo de la Laguna, en la Costanera Este, hace meses que está abandonado.
Manuel Fabatía.
El objetivo era terminar las obras a mediados de enero. Pero no se llegó. Ahora pretenden culminarlas durante los primeros días de febrero, para que se pueda aprovechar durante lo que resta del verano.
“Nos reunimos con las autoridades provinciales por este hecho”, indicó Guillermo Ferrero, secretario de Gestión Urbana Ambiental de la ciudad de Santa Fe.
“Sabemos que estos hechos de vandalismo lo único que generan es atraso y que los vecinos no cuenten con la iluminación”. Hay una investigación en curso a cargo de la PDI. “Nosotros vamos a reponer la iluminación y haremos lo que sea necesario, porque el intendente (Juan Pablo Poletti) tiene la decisión política de iluminar Santa Fe, ese es el objetivo que nos propusimos”.
-¿Qué falta para la reapertura del paseo?
-Las obras de iluminación, además se están haciendo trabajos de mantenimiento vial para reabrirlo al tránsito, el desmalezado en la zona baja a donde estará el solarium. El intendente nos puso como fecha para habilitarlo los primeros días de febrero así que estamos tratando de lograrlo en ese plazo.
Cárcavas
El Paseo de la Laguna no es sólo un paseo. Es también una obra de defensa hídrica ante crecidas de la laguna Setúbal, que es parte del sistema del río Paraná.
En el proyecto que quedó trunca su ejecución la idea era continuar la Costanera Este hasta el fondo del paseo, donde comienza el canal de desagote de la Setúbal sobre el riacho Santa Fe, en la zona que la separa de barrio El Pozo.
Así, lo que defiende esta obra hídrica es todo el Parque Tecnológico y Científico y la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral, a donde se habían comenzado a formar cárcavas producto de los excedentes pluviales y la falta de conducción de los mismos por canales y desagües.
Lo que se había pensado en aquel proyecto inconcluso era la reconstrucción de los taludes originales y una vez terminados, la colocación de las mantas protectoras, similares a las que están sobre Costanera Este.
Para asegurar la defensa costera se iban a construir 127 metros lineales de talud revestido con una manta de bloques de hormigón armado y 306 metros lineales de talud revestidos con colchonetas tipo Reno rellenas con piedras.
En la segunda etapa de la obra integral se había pensado construir una calzada única de 7 metros de ancho con doble sentido de circulación y con bocas de tormenta y de registro.
-¿El problema de riesgo hídrico por la formación de cárcavas se solucionó?
-Sí. Eso es parte del trabajo previo al mantenimiento vial. Además, se están haciendo obras para mejorar el drenaje por las lluvias (que era lo que provocó las cárcavas). Es un trabajo a conciencia y responsable -finalizó Ferrero.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.