Elevadas facturas de la EPE por estimación del consumo: la empresa dice que fue "excepcional"
La intervención se dio a raíz de la reiteración de reclamos de ciudadanos por la falta de medición. La Defensoría del Pueblo canalizó con la presentación de un oficio el reclamo de los afectados. Este tipo de casos está entre las 5 principales quejas que atiende el ombudsman. Piden revisar las facturas.
A veces pasa, a veces, no. Muchas ocasiones no se mide el consumo, se estima. Crédito: Pablo Aguirre.
Las facturas de energía eléctrica de la Empresa Provincial de la Energía que llegaron con cifras exorbitantes a gran cantidad de hogares santafesinos obedecen en parte a la quita de subsidios del Estado nacional a quienes no cumplimentaron la solicitud para ser beneficiarios del mismo, mientras que otro gran número de casos responde a la falta de medición del consumo por parte de la empresa, que termina estimando la cifra a pagar.
Estos últimos casos despertaron la preocupación de los damnificados que recurrieron a la Defensoría del Pueblo para tratar de solucionar su problema. El organismo elevó el reclamo a la EPE mediante un oficio presentado el 18 de octubre pasado. Y ahora la empresa respondió que se trató de un hecho "excepcional", según una nota enviada a la Defensoría el pasado 25 de noviembre.
Fue el defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Jorge Henn, quien reclamó a la EPE que informe las circunstancias y metodologías aplicadas a los consumos preestimados de sus clientes, ante una creciente demanda de ciudadanos por la falta de medición y por la forma en que se factura en esas circunstancias. "Es importante que los usuarios controlen los consumos facturados y ejerzan su derecho a reclamar cuando detecten diferencias en exceso entre lo real y lo estimado", pidió Henn, porque "hay una gran cantidad de usuarios que notan que su facturación no es acorde a la que venía llegando en los últimos tiempos" y este es "uno de los cinco mayores problemas que se atienden en la Defensoría".
La contestación
"La regla general es que la empresa factura a todos sus usuarios sus consumos en función de lecturas reales salvo ciertos casos puntuales en los que resulta imposible acceder al medidor por diversas circunstancias", contestó la EPE al oficio enviado por la Defensoría.
Henn entiende que estos casos "se autorizan excepcionalmente", porque "es una medición estimada, por aproximación, es una no medición, y va en contra de la Ley del Consumidor y el Derecho a la Información, entre otras cuestiones", dijo, y agregó: "Si fuese excepcional se haría sólo un período", insistió. Luego citó el caso de un Pelotero que permaneció cerrado, estaba oscuro, no contaba con ayuda del Estado y su propietario no tenía para comer, y le llegó una medición estimada del mejor momento del último año", graficó. "Entonces, cuando esperás una ayuda del Estado te llega una facturación propia de 'Relatos Salvajes'", comparó Henn con la película de Damián Szifrón.
En su respuesta, la EPE señaló además que el mecanismo de preestimación consiste en calcular el promedio de los consumos de los últimos 6 bimestres anteriores facturados, situación que se comunica al usuario en la factura correspondiente en el apartado "Información Complementaria" con la leyenda "consumo facturado según promedio anual".
"¿Qué le está queriendo decir la EPE con esto?", se preguntó el Defensor del Pueblo. "Que están midiendo a 'ojo de buen cubero'", continuó. "Y ello es injusto".
En la misma nota, más adelante la EPE señala que cuando se detecte un consumo preestimado en exceso respecto de la lectura real se procederá a identificar el período causante del reclamo, se suman los períodos involucrados incluso ese mismo reclamado, se prorratea el consumo total entre los períodos involucrados, se emite una nota de crédito para anular la liquidación observada por excesos de consumo y se emiten notas de débito con vencimiento bimestral hacia futuro, según la cantidad de períodos involucrados. Así, se logra ajustar la facturación con mayor precisión respecto al comportamiento de consumo del usuario, explica la nota de la EPE enviada a la Defensoría.
"Errores posibles"
"En la actualidad, la Gerencia Comercial está abocada a la revisión del procedimiento, analizando la estacionalidad en el consumo a fin de dotar de mayor eficiencia y evitar la mayor cantidad de errores posibles", admite la contestación de la EPE.
-Esta sorpresa que tuvieron algunos consumidores en la factura de la EPE ¿puede ser mayor en los próximos meses? -consultó El Litoral al Defensor del Pueblo.
-Sin lugar a dudas, porque la quita de subsidios es escalonada: 20%, 40%, más 40% -dijo Henn-. Es decir que el mayor incremento llegará en enero, con la gravedad de que al día de hoy hay una gran cantidad de ciudadanos que no se inscribieron para recibir el subsidio. Así que pueden llegar a recibir una factura con recargo y además estimada. Tenemos la obligación de alertar sobre esto, que hoy no está en la agenda pública y puede ser un grave problema en poco tiempo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.