+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ÁREA METROPOLITANA

Fenómeno natural

Una pared de vegetación acuática dejó tapiado el acceso a la laguna Setúbal

La gran cantidad de embalsados quedaron atascados entre los antiguos pilotes ferroviarios, a la altura del Faro. Atraviesan el río de orilla a orilla e impiden la navegación hacia aguas arriba. Cuándo se abrirá el paso.

Una pared de vegetación acuática dejó tapiado el acceso a la laguna SetúbalUna pared de vegetación acuática dejó tapiado el acceso a la laguna Setúbal

Martes 21.3.2023
 14:32
Nicolás Loyarte
Nicolás Loyarte
|

Es una pared de plantas acuáticas. Son 522 metros de extensión, de orilla a orilla, entre el Faro y la punta de la Costanera Este, donde antiguamente estaba el complejo Piedras Blancas. En el cauce del río se erigen los antiguos pilotes ferroviarios en desuso. Apenas se ven entre las plantas. Están alineados uno detrás del otro, cada 100 metros. Por estos días estos pilotes sirven de contención de los embalsados que viajan aguas abajo desde el delta superior de la Setúbal y quedan allí, atascados, formando una gran pared verde, ancha, muy ancha, que impide la navegación y el acceso a la laguna. Es un fenómeno natural. Curioso, por cierto.

A primera vista podría decirse que se trata de camalotes. Pero no son sólo camalotes. Los embalsados están compuestos de distintas especies de vegetación acuática que creció durante el período de bajante histórica del río Paraná -en los últimos tres años- sobre los suelos que emergieron. Son verdaderas comunidades acuáticas integradas por camalotes, canutillos, repollitos, catay, acordeón de agua y otras, tanto flotantes como arraigadas. En conjunto forman entramados sumamente heterogéneos. Y ahora, con el repunte del río, la fuerza de la corriente del agua ayudada por el viento hace que se desprendan del suelo que quedó nuevamente sumergido.

Taponado. Así quedó el paso hacia la Setúbal. Flavio Raina.

“Esta comunidad (de plantas) suele formar extensos embalsados en las márgenes de los cursos de agua, que durante las crecientes pueden desprenderse y ser arrastrados por la corriente de agua formando islas fotantes, importantes agentes para la dispersión de plantas y animales”, dice la guía “Plantas de agua del río Paraná Medio” (Ed. UNL. Autores: Berenice Schneider, Hernán Hadad y Estela Rodríguez).

Vista aérea del bloqueo del paso a la Setúbal, desde el drone de El Litoral. Fernando Nicola.

Mirar la naturaleza

La publicación es una de las herramientas que utiliza por estos días un grupo de investigadores locales de distintas disciplinas científicas para analizar el comportamiento del Paraná Medio, en la zona de la Setúbal. El proyecto se llama “Socioecosistema Fluvial Paraná-Paraguay. Estudio argentino en el escenario de cambios globales”.

Un cuadro parece esta bella imagen natural. Fernando Nicola.

Estos investigadores dieron charlas abiertas y gratuitas en las playas durante el verano, sobre la diversidad del ambiente, los usos recreativos de la laguna y la interacción humana con la naturaleza. Y también hicieron foco sobre los embalsados que muchas veces impiden la navegación, como ocurre por estos días.

Vista aérea del bloqueo del paso a la Setúbal, desde el drone de El Litoral. Fernando Nicola.

Es que los embalsados miden grandes dimensiones. Algunos llegan a tener hasta 100 metros de diámetro. La fuerza del viento y la corriente del río los arrastra en una majestuosa navegación sobre la superficie del agua, o a media agua. En algunos casos viajan también sobre las plantas distintas especies animales, como las serpientes, entre las que se encuentra la yarará. También se posan sobre las hojas una gran variedad de aves que habitan durante todo el año el humedal de la Setúbal.

Taponado. Así quedó el paso hacia la Setúbal. Flavio Raina.

El fenómeno no es nuevo. Ya había ocurrido antes, durante el verano, cuando repuntó el nivel del río. La curiosa novedad ahora es el bloqueo total del paso hacia la Setúbal. Antes quedaba siempre un acceso. Por estas horas, nada.

Embalsados taparon el cauce de la Setúbal en zona del Faro

Esta es la naturaleza del lugar, del hábitat de la Setúbal. La que avanzó durante el período de bajante del río y colonizó el ambiente. Desde la Costanera se pueden observar ahora los embalsados, su viaje, hacia la desembocadura de la Setúbal en el río Santa Fe y más abajo en el Coronda, para avanzar luego hasta el Paraná -a la altura de Puerto Gaboto-, hacia su destino final: el río de la Plata.

#TEMAS:
Santa Fe Ciudad
Ministerio de Ambiente y Cambio Climático
Laguna Setúbal

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Falleció Rubén Moncagatta, ex dirigente de Colón
Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
León XIV será entronizado el 18 de mayo en el Vaticano
Los detenidos podrían estar ligados a facciones de la barrabrava de Colón
Cocaína en Santa Fe: el "top five" de los cargamentos más importantes de los últimos años

Te puede interesar:


  • UPCN aceptó la propuesta salarial del segundo trimestre de 2025
  • Lo mató, lo robó y huyó con su ropa: imputaron al acusado del crimen de coiffeur José Cejas
  • ¿Qué fue a hacer Lerche a la AFA?
  • Comenzó el Congreso de Dirigentes Deportivos: "Era una demanda de instituciones y deportistas", afirmó Tejeda
  • Colastiné Norte: cayeron tres ladrones cuando huían con lo robado
  • Falleció Rubén Moncagatta, ex dirigente de Colón
  • Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
  • León XIV será entronizado el 18 de mayo en el Vaticano

Política

App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Paritaria Central UPCN aceptó la propuesta salarial del segundo trimestre de 2025
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"
Ya se investiga Denuncian un nuevo intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
Inauguró tres tramos repavimentados Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini

Sucesos

Tribunales Lo mató, lo robó y huyó con su ropa: imputaron al acusado del crimen de coiffeur José Cejas
Positivo Colastiné Norte: cayeron tres ladrones cuando huían con lo robado
Allanamientos en barrio Centenario Los detenidos podrían estar ligados a facciones de la barrabrava de Colón
Investigaciones federales Cocaína en Santa Fe: el "top five" de los cargamentos más importantes de los últimos años
El juez definió la prisión preventiva Detuvieron en Villa Cañás a hombre acusado de abuso contra la hija de su pareja

Información General

Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
Boletín Oficial Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones
Ilustre corondino Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar