Redacción El Litoral | area@ellitoral.com
Son dos parcelas compradas por la firma Pilar SA y por la Asociación de Autotransporte de Carga de Santa Fe y la Asociación Argentina de Transportadores de Hacienda. El predio se ubica en el extremo noroeste de la ciudad.
Redacción El Litoral | area@ellitoral.com
La firma Pilar SA y la Asociación de Autotransporte de Carga de Santa Fe junto a la Asociación Argentina de Transportadores de Hacienda adquirieron los dos primeros lotes del Parque Logístico Interpuertos de Santa Fe, ubicado en el extremo noroeste de la ciudad. La firma de los boletos de compraventa con la Municipalidad de Santa Fe se llevó a cabo este viernes por la mañana en la sede de AAUCAR, Calchines 1120.
Los terrenos adquiridos por la empresa Pilar SA serán destinados a un área de servicios mecánicos, mientras que el lote de AAUCAR y ATHA será para emplazar un centro institucional. Los montos de inversión son varias veces millonarios y se prevén completar las obras en un plazo de 5 años.
Cabe recordar que el Parque Logístico Interpuertos es una iniciativa que permitirá transformar las instalaciones del ex Frigorífico Municipal en un moderno centro de transferencias de carga. Este proyecto prevé además que en el lugar estén las sedes de las principales empresas de transporte; contar con todo lo necesario para logística de frío, corrales para descanso y transferencia de hacienda, y todos los servicios para el transportista.
Asimismo, el proyecto definitivo establece que el predio se dividirá en dos áreas, la norte y la sur. La primera se subdivide en tres parcelas y destinarán de la siguiente manera: Parcela 1 (35.200 m2), para automotrices, soluciones integrales para la logística, servicios financieros, logística puerta a puerta, distribución en la última milla, provisión de combustibles y lubricantes; Parcela 2 (13.400 m2), para alojamiento, comercial y recreación, y gastronomía; y Parcela 3 (15.300 m2), tendrá oficinas empresarias, institucionales y organismos oficiales. Centros de capacitación vial y manejo de cargas.
Transformación
“Este es un día muy importante para la ciudad: comienza a hacerse realidad ese proyecto que impulsamos para transformar el predio del ex Frigorífico Municipal en un moderno centro de transferencia de cargas”, dijo el intendente José Corral. “Luego de mucho trabajo para cumplir con todas las exigencias de los trámites administrativos, ambientales y de riesgo hídrico, pudimos poner a la venta los primeros lotes. Hoy ya sabemos cuáles van a ser las primeras instituciones que comenzarán a darle forma a Interpuertos”.
Cabe recordar que Interpuertos fue aprobado por el Concejo Municipal en 2014. Luego se comenzaron con los trámites administrativos y los estudios de impacto ambiental y de riesgo hídrico. Se fueron concretando los distintos pasos, se estableció las cotas para cada terreno. El gobierno provincial desaprobó el estudio de impacto ambiental, y en 2018 debió adaptarse el proyecto a las observaciones, por lo que se redujeron las dimensiones a utilizar.
“Vamos a llevar todos los servicios al usuario, con cursos de capacitación para los choferes, un hotel y un centro comercial; y en la segunda etapa tenemos previsto todo lo necesario para la transferencia de cargas”, detalló Esteban Poccia, de AAUCAR. Mientras que Mario Huber, de la firma Pilar SA, agregó que van a avanzar con “un Área de Servicios mecánicos para el transporte pesado y un centro de atención para camiones, acoplados y buses que permitirá al transportista de la región o al que esté de paso por la ciudad, contar con una serie de servicios como mecánica pesada, ligera, el servicio de pre y post venta, como también un lugar de reparación y descanso de sus unidades”.
A cota segura
Con el dinero de estas ventas de terrenos, la Municipalidad tiene previsto continuar con las obras de infraestructura —accesos y calles internas— que permitan afianzar el espacio. Todo lo que se construya se hará a cota segura, por encima de los niveles más altos que alcanzó el río en los últimos 100 años. Para eso se hicieron estudio topográficos para que las construcciones centrales estén en cota segura y para que las zonas bajas se utilicen para cuestiones complementarias.