+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ÁREA METROPOLITANA

Especialistas del Museo Etnográfico

Estudios arqueológicos en la Setúbal en busca de los rastros aborígenes

Investigadores locales aprovechan la bajante histórica del Paraná para ir en busca de los antepasados. Quiloazas y otras civilizaciones habitaron la zona. Un tiempo atrás hallaron restos indígenas sepultados.

Estudios arqueológicos en la Setúbal en busca de los rastros aborígenesEstudios arqueológicos en la Setúbal en busca de los rastros aborígenes

Viernes 14.8.2020
 16:03
Nicolás Loyarte
Nicolás Loyarte

Aprovechando la bajante histórica del río Paraná y sus afluentes, un equipo de arqueólogos locales lleva adelante por estos días estudios sobre la laguna Setúbal en busca de rastros de las civilizaciones indígenas que la habitaron antes de la colonización.

Desde el Museo Etnográfico y Colonial ‘Juan de Garay’, su coordinador y jefe de Investigación, Gabriel Cocco, advirtió que en la laguna “hay muchos sitios arqueológicos indígenas que representan las primeras etapas del poblamiento de lo que hoy es Santa Fe”. Se trata de los Quiloazas y otras comunidades, “incluso más antiguas, de las que se desconoce su nombre”.

“Dadas las circunstancias de esta bajante extraordinaria, es muy probable que aparezcan otros sitios arqueológicos que ahora se tornan accesibles”, señaló el especialista, “por lo que sería importante documentarlos y, más adelante, excavarlos”, agregó luego, al tiempo que admitió que jamás vio la laguna con tan bajo nivel de agua.

El pasado jueves 21 de mayo, el Paraná alcanzó su pico histórico de bajante con 0,48 metros en el hidrómetro del Puerto de Santa Fe. Un nivel que no tenía desde hace medio siglo. Ahora tuvo un leve repunte y se encuentra en 1,27 metros debido a la apertura de las compuertas de las represas, aguas arriba.

Loading video

Vasijas de barro

En cuanto a los vestigios aborígenes que pueden llegar a hallarse en la laguna, Cocco dijo que al ser comunidades de “recolectores y cazadores, hay mucho material de cerámica”. Y apuntó luego al respecto: “Nosotros hemos realizado otras excavaciones en donde había un asentamiento residencial indígena en el que hallamos no sólo artefactos cerámicos sino también cuerpos humanos enterrados, ya que tenían la costumbre de enterrarlos en el mismo lugar de residencia”.

“En la Setúbal hay sitios a explorar tanto en la margen oeste como en el este de la laguna”, dijo el arqueólogo, “es decir, al norte de Guadalupe —por El Chaquito y Monte Vera—, en toda la zona de Colastiné Norte y hacia el interior de la laguna”. Luego mencionó que dichos restos datan de hace unos 2.500 a 1.000 años de antigüedad. “Son vestigios muy importantes para la historia de nuestra región”, finalizó Cocco.

Para poder circular y realizar los estudios, el equipo solicitó autorización a través de las autoridades provinciales del área de Cultura. El Litoral acompañó este viernes a Cocco a prospectar, es decir, a realizar los primeros trabajos de campo, señalar los sitios y documentarlos, en la zona de Colastiné.

El lugar señalado se ubica sobre el bañado de la Setúbal, ingresando desde la ruta provincial N° 1 por detrás del camping de UPCN. Allí hay una serie de islotes de aromitos en unas lonjas longitudinales donde un tiempo atrás fueron halladas vasijas de barro y hasta entierros con restos humanos.

Primeros pasos

El viernes, un equipo de El Litoral acompañó al antropólogo al lugar y durante una primera prospección fueron halladas algunas piezas de cerámica presuntamente indígena, que serán estudiadas. Una vez prospectada la totalidad del terreno se iniciará la etapa de excavación.

Fue lamentable hallar además entre los juncos, arena y arcilla restos de botellas de vidrio, plástico y otros contaminantes.

Mauricio Garín Cerámica. Restos de cuencos y vasijas indígenas aparecen por toda la costa de la Setúbal.

Cerámica. Restos de cuencos y vasijas indígenas aparecen por toda la costa de la Setúbal.Foto: Mauricio Garín

Por último, cabe señalar que investigadores del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” también tienen previsto realizar registros de las especies de fauna y flora del lugar.

Los resultados de otras investigaciones sobre el tema pueden ser encontradas en el Museo Etnográfico de la provincia y en Santa Fe La Vieja, en Cayastá. También ceramistas de La Guardia replicaron piezas similares a las que eran utilizadas por los Quiloazas y otras comunidades.

En búsqueda de los rastros de pueblos originarios
En búsqueda de los rastros de pueblos originarios

En búsqueda de los rastros de pueblos originarios

#TEMAS:
Edición Impresa
Río Paraná
Tapa
Laguna Setúbal

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
"Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Rusia ralentiza la respuesta al alto el fuego por 30 días con Ucrania
Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
San Lorenzo le ganó a Tigre y es el primer clasificado a cuartos de final del Torneo Apertura

Te puede interesar:


  • Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
  • Una mujer murió en pleno bingo de Mar del Plata, pero siguieron jugando
  • Copa Santa Fe: Alberdi pegó fuerte en casa y se quedó con el encuentro
  • Vazzoler y Giacinti: "Hay una firme decisión de colocar a Unión en la cúspide del fútbol formativo"
  • Rosario Central aprovechó la superioridad numérica y eliminó a Estudiantes de La Plata
  • "Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
  • Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
  • Rusia ralentiza la respuesta al alto el fuego por 30 días con Ucrania

Política

Tras la caída de Ficha Limpia El mileísmo niega vínculos con Rovira, y busca acordar con el Pro bonaerense
Derecho a la identidad Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
Por cuestiones personales Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
El 9% del padrón nacional Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar