+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ÁREA METROPOLITANA

Apps de viajes

En números finos: cómo son las exenciones tributarias para taxis y remises de Santa Fe

El Concejo derogó varios derechos y tasas que debían afrontar los licenciatarios. Precio pactado y “condiciones igualitarias” con las plataformas electrónicas.

En números finos: cómo son las exenciones tributarias para taxis y remises de Santa FeEn números finos: cómo son las exenciones tributarias para taxis y remises de Santa Fe

Jueves 10.10.2024
 21:18
Luciano Andreychuk
Luciano Andreychuk

Como había adelantado El Litoral, a la par de la sanción de la regulación de las aplicaciones de viajes en la ciudad de Santa Fe, el Concejo local aprobó otro despacho donde estableció una serie de beneficios y exenciones tributarias para los prestadores de los subsistemas de taxis y remises de esta capital.

Como dato saliente, se autorizó a las agencias de taxis y remises que puedan fijar su propia tarifa, con parámetros que fijan topes (ver más abajo). Antes era un precio único, ahora será un precio máximo.

Mirá también

Punto por punto, cómo se regularon las apps de viajes en la ciudad de Santa Fe

Mirá también

Punto por punto, cómo se regularon las apps de viajes en la ciudad de Santa Fe

Todo esto se hizo para establecer “condiciones laborales igualitarias” entre taxistas y remiseros y los ahora legales choferes que ofrecerán traslados de pasajeros por vía de las plataformas electrónicas (Uber, Cabify, Maxim, entre otras), que podrán operar en la ciudad.

Derogación de tasas

En primer lugar, se derogó el art. 47 de la Ordenanza 12.226, que es la Ordenanza Tributaria Municipal (y sus modificatorias) y que versa sobre el derecho de explotación del servicio de automóviles de alquiler. Taxis y remises quedarán exentos de pagar la habilitación anual de este derecho, que equivale a 16 Módulos Tributarios (MT).

Este año, entonces, cada MT -unidad de cálculo para fijar los montos de cada tributo, tasa y derecho para los contribuyentes santafesinos-, cuesta 290 pesos. Con lo cual, este año los licenciatarios de taxis y remises dejarán de pagar 4.640 pesos.

Mirá también

Mirá también

Apps de viajes: los "beneficios" tributarios, ¿darán alivio a taxis y remises de Santa Fe?

Segundo, se derogó el artículo 48 de dicha ordenanza, que establecía para taxis y remises la obligación de una inspección mecánica de los vehículos anual (por fuera del RTO). Así, estos trabajadores del volante dejarán de abonar al fisco municipal ese tributo, que en la actualidad cuesta 12 MT, y que equivale a 3.480 pesos.

Sólo un SMVM

Tercero, se modificó el artículo 52 de la norma Tributaria, que versa sobre el derecho a la cesión y cambio de titularidad de las licencias para ejercer como conductor de automóvil taxímetro, y sobre la cesión y cambio de la titularidad de las habilitaciones para la explotación del servicio prestado por taxis y remises.

Taxis y remises ahora deberán “convivir” con un nuevo subsistema de movilidad privada. Crédito: Manuel Fabatía

En este caso, el cesionario ahora abonará un importe igual a un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) vigente en el momento de presentarse la respectiva solicitud de transferencia, o el SMVM a la fecha del efectivo pago, si el cesionario efectuara el pago dentro del plazo de 30 días corridos posteriores.

Actualmente los licenciatarios de taxis y remises están pagando por año el equivalente a diez SMVM, es decir, 2.680.560 pesos. Ahora, sólo tributarán al municipio 268.056 pesos.

Mirá también

Mirá también

Apps de viaje, el debate: cuáles fueron los planteos de un grupo de taxistas de Santa Fe

Cuarto: con la modificación del inc. a.b) del artículo 33 de la norma Tributaria, los licenciatarios de taxis y remises dejarán de pagar la habilitación para desarrollar actividades en la vía pública (que sí deben pagar taxifletes, distribuidores fleteros, transportistas escolares y los servicios especializados de transporte de personas con discapacidad, entre otros).

Ese tributo en la actualidad cuesta 19 MT, con lo cual taxistas y remiseros quedarán exentos del pago de 5.510 pesos por esta habilitación.

Agencias de remises

También se modificó la Ordenanza Nº 9.981, que regula el subsistema de remises. Lo que se incorporó ahora es que en un mismo local podrán funcionar dos o más agencias, y no estarán obligadas a contar con playa de estacionamiento y/o cochera, donde los vehículos permanezcan a la espera de la solicitud de un viaje.

Lo que sí se sostiene es que si la agencia cuenta con sucursales, éstas deberán reunir idénticos requisitos que aquéllas, y tener contratado un seguro que cubra la responsabilidad civil hacia terceros -hasta el límite legal y vigente - y accidentes de trabajo del personal que preste servicio en la agencia.

El precio podrá ser pactado, pero según parámetros de topes máximos. Crédito: Manuel Fabatía

La Dirección de Transporte y la Dirección de Control (…) realizará inspecciones periódicas tendientes a controlar el cumplimiento de este articulado. Detectada una falencia u observación, se contará con un plazo de diez días hábiles para su reparación y/o descargo, previa intimación.

Mirá también

Mirá también

Las apps de viajes y el penoso relato de un remisero de Santa Fe: "Estamos asfixiados"

“Si la agencia hiciere caso omiso de la intimación o traslado, el Ejecutivo Municipal podrá dictar la revocación de la habilitación otorgada. Acreditado que fuere en forma fehaciente el incumplimiento de alguno de los requisitos de la presente, la revocación de la habilitación será inmediata”, indica la norma sancionada.

Choferes

Hay otra inclusión para las agencias de remises, tras la modificación del artículo 11 de la ordenanza N° 9.981, que es una nueva tipología de choferes. Así, se establecen cuatro categorías.

Mirá también

Mirá también

"Las empresas de apps de viajes deberían tener un representante legal radicado en Santa Fe"

Podrán ser conductores el titular de la licencia; su cónyuge, ascendientes hasta el primer grado y descendientes hasta el segundo grado del parentesco consanguíneo del titular de la licencia; un empleado del titular de la licencia. También, podrán ser conductores los asociados a cooperativas bajo el régimen laboral correspondiente.

Precio pactado

Tanto para taxistas como remiseros (regulados por las ordenanza N° 11.661 y N° 9.981 respectivamente), éstos podrán pactar libremente el precio del viaje con las partes, pero contemplando parámetros de valor máximo.

Mirá también

Mirá también

Un estudio mostró cómo usan las apps de viajes los alumnos universitarios de Santa Fe

Con relación al valor de la tarifa, la bajada de bandera será no mayor al precio de un litro y medio de nafta Súper. Y el Ejecutivo Municipal deberá fijar un valor del 15% para los servicios que se presten en horario nocturno.

Además, por cada 130 metros de recorrido, otro parámetro máximo será un valor no mayor al diez 10% del monto de la bajada de bandera. Además, el valor del litro y medio de nafta súper “será el promedio de su precio de venta al público en surtidor, y estará calculado por la Autoridad de Aplicación en base a información recabada en las expendedoras”, precisa la norma.

Mirá también

Mirá también

"Pedí un Uber y llegó un remís": un atajo en el vacío legal que hay en Santa Fe

“Toda solicitud de revisión de tarifas deberá ser acompañada de la documentación que acredite las variantes en los costos que inciden sobre la tarifa, y que justifiquen la petición formulada”, concluye el despacho aprobado por unanimidad.

#TEMAS:
Santa Fe Ciudad
Concejo Municipal de Santa Fe
Municipalidad de Santa Fe
Uber en Santa Fe

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Masters 1000 de Roma: Cerúndolo y Navone van por un lugar en la tercera ronda
Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro

Te puede interesar:


  • Barcelona y Real Madrid se enfrentan con La Liga en juego
  • Cómo será la remodelación del CARD en Santa Fe para recibir a los Juegos Suramericanos 2026
  • Confirman que se descontará el día a los docentes que paren el 14 de mayo
  • Colón, su victoria ante el Santos y un contexto que resalta la proeza
  • St. Vincent de regreso, junto a Kim Gordon: dos generaciones de poder femenino
  • Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
  • Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
  • Masters 1000 de Roma: Cerúndolo y Navone van por un lugar en la tercera ronda

Política

Por cuestiones personales Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
El 9% del padrón nacional Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"
Decisión unánime La Cámara de Diputados de Santa Fe tendrá una comisión especial vinculada a la Inteligencia Artificial
Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO

Área Metropolitana

Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe
Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo

Sucesos

Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración
Cuenta regresiva Juicio por jurados: realizarán un simulacro a un mes del primer debate "real" en la provincia

Información General

Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar