+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ÁREA METROPOLITANA

Expocon 2024

Los desarrollos urbanísticos y la integración regional de la Santa Fe que viene

En el marco de la exposición bianual de la construcción, que se llevó a cabo en Santa Fe, representantes del sector participaron del conversatorio “+ EFICIENTES: una visión estratégica del futuro de las empresas”.

Los desarrollos urbanísticos y la integración regional de la Santa Fe que vieneLos desarrollos urbanísticos y la integración regional de la Santa Fe que viene

Lunes 22.4.2024
 9:00
 / 
Actualizado al Lunes 22.4.2024 12:04hs
Analía De Luca
Analía De Luca
Leonardo Botta
Leonardo Botta

A pocas horas de finalizada Expocon 2024, repasamos los principales puntos de atracción de lo que fue una nueva edición de la exposición de la construcción que se desarrolló del 18 al 21 de abril, en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Uno de ellos estuvo centrado en el conversatorio “+ EFICIENTES: una visión estratégica del futuro de las empresas”.

Loading video

Moderado por el periodista Carlos Claá, el panel contó con la presencia del arquitecto Octavio Benuzzi, María José Correa, Mario Huber y Manuel Puelles, quienes debatieron sobre la eficiencia y el desarrollo en los rubros que les competen. Cada uno contó cuál es su campo de acción y, durante la charla, se planteo la necesidad de que desde el Estado se acompañe con normativa y gestión las iniciativas de los privados.

En tal sentido, el arquitecto Octavio Benuzzi ha dejado en claro su visión sobre el tema, especialmente a través del proyecto emblemático de la constructora Benuzzi: el edificio "Eterna".

Mirá también

Mirá también

Benuzzi impulsa la innovación en Real Estate con soluciones tecnológicas

Con una pasión palpable por el desarrollo sustentable, Benuzzi destacó la importancia de pensar en el futuro de las construcciones. En sus propias palabras, "qué pasa con el edificio en el tiempo", es la pregunta fundamental que guía su enfoque hacia la arquitectura del mañana. El edificio "Eterna", que se está construyendo en la intersección de Alem, Vélez y Gobernador Candioti, es un ejemplo tangible de este compromiso con la sustentabilidad.

Con 24 pisos y una ubicación privilegiada que ofrece vistas panorámicas sin obstrucciones, el edificio "Eterna" está destinado a convertirse en un hito urbano que dominará el skyline de la ciudad. Pero más allá de su impacto visual, Benuzzi enfatiza que este proyecto representa un compromiso con el desarrollo sustentable en su sentido más amplio.

Decálogo sustentable y colaborativo

El arquitecto propone un decálogo sustentable que incluye acciones concretas que los edificios deberían adoptar para el año 2030. Desde el uso eficiente de la energía hasta el diseño bioclimático y la gestión adecuada de residuos, Benuzzi busca establecer un estándar más alto para la construcción en la ciudad.

Octavio Benuzzi. Foto: Manuel Fabatía.

Pero lo que es más importante, según el arquitecto, es que este enfoque no debería ser exclusivo de un solo desarrollador. En lugar de competir entre sí, los actores del sector deberían unirse para crear una ciudad más sostenible en su conjunto. "Lo mejor es que todos desarrollemos juntos para generar una mejor ciudad", enfatizó.

Este enfoque colaborativo no solo beneficia a la ciudad de Santa Fe, sino que también la posiciona como un polo de atracción de inversiones para toda la región centro-norte de Argentina. En un momento en que la sustentabilidad y la responsabilidad ambiental son temas prioritarios en la agenda global, el compromiso de Benuzzi con el desarrollo urbano sostenible es un ejemplo a seguir para la industria de la construcción.

El arquitecto invitó además a pasar por la exposición a ver el proyecto. “Es muy importante visibilizar qué estamos haciendo, por eso la maqueta, por eso las pantallas LED 6 x 2 y ahora incorporamos también -para mostrar el tema de las vistas, porque una cosa es que yo como arquitecto lo explico o te lo explico en un render-, el tema de la inversión en 3D, que no solamente lo podemos poner en el casco, sino también lo podemos ver a través de la página web del edificio”.

Mirá también

Mirá también

Urbania Deco: 20 años haciendo "magia" en espacios que reflejan a quien los habita

Torre Puerto, gerenciamiento comercial en el corazón del puerto santafesino

Por su parte María José Correa, directora de la empresa Torre Puerto Sociedad Anónima -que lleva adelante proyectos como Puerto Plaza y el Corporate Tower- explicó que la firma se dedica al gerenciamiento, comercialización, administración y desarrollo de emprendimientos de usos mixtos, estrictamente todos los desarrollos que tengan que ver con lo comercial, con el entretenimiento y su base de operaciones es en el puerto de la ciudad de Santa Fe.

“Nuestra gestión para el desembarco del Automac nuevo en el puerto nos llevó casi cuatro años...eso es lo que hacemos en Torre Puerto”, ejemplificó. “Ahora -añadió- estamos desarrollando un proyecto de casi cuatro hectáreas sobre un terreno en la zona de countries que se denominaría DUE 23, en Santo Tomé, es otro centro comercial en el cual participarán un centro comercial más pequeño, una estación de servicio, un supermercado, un servicio de neumáticos, un edificio de oficinas y consultorios médicos, entre otros rubros que vamos a tener”.

Respecto del panel, Correa consideró: “En el contexto socioeconómico político en el que estamos viviendo fue muy interesante, para que se vean los diferentes perfiles de negocio de los que expusimos”. “Se pudo interpretar claramente cómo se lleva a cabo cada uno de los desarrollos en el caso de los que tenemos proyectos por delante”, destacó.

“Me pareció que en el marco de Expocon fue un gran desafío para nosotros y para los organizadores también, y tuvimos una audiencia muy selecta y específica que entendía claramente toda la terminología que se llevó adelante en esta charla que se hizo, “Más eficientes”, en la cual los que exponíamos teníamos la posibilidad de contar cuáles son los ejes en la gestión que se llevan adelante a través de la eficiencia de los equipos de trabajo, la eficiencia en la tecnología, en cómo atravesar las determinadas crisis a través de la eficiencia, así que fue súper interesante”, opinó.

Interpuertos, “la rotonda del país”

En el conversatorio también participó Mario Huber, en representación de Interpuertos, que será la red de puertos secos más importante de Argentina: una infraestructura logística que permitirá la interconexión de diferentes medios de transporte para optimizar el tránsito de mercaderías conectando las zonas portuarias del Atlántico y Pacífico con el interior del país.

Arrancó la Expocon en Santa Fe

Interpuertos prestará servicios de almacenamiento consolidación de cargas y distribución, convirtiéndose en una de las principales redes de centros logísticos clave para las empresas de toda la región. Cumplirá un papel fundamental en el comercio internacional y será una pieza de vital importancia para el desarrollo de la actividad empresarial y la economía en general.

Contará, además, con estaciones de servicio, mecánica, playa de camiones, seguridad, gastronomía, hospedaje y todo lo necesario para la gestión del transporte y el viajero los lugares seleccionados para la instalación de la red, que estarán sobre las principales rutas nacionales en cercanía de los corredores bioceánicos, aeropuertos e Hidrovía.

También se construirán centros auxiliares que faciliten en forma eficiente la salida de la producción de las economías regionales. Actualmente se está construyendo Interpuertos Santa Fe y proyectando Interpuertos Trelew, en sitios estratégicos para unir el norte con el sur del país.

En tal sentido, Huber consideró que lo que realmente necesita el proyecto en cuanto a gestión de las autoridades políticas “es la energía eléctrica”, y, por otro lado, “los permisos de edificación, las autorizaciones para seguir construyendo e invirtiendo”.

Mirá también

Mirá también

Expocon 2024: "vanguardia" para la ciudad de Santa Fe y la región

“Son gestiones, en ese caso, y una predisposición y un interés tal y prioridad al emprendimiento, o sea valorizando lo que significa para la ciudad es una posibilidad de interactuar con otras localidades como Trelew, que estamos trabajando ya con ellos, pero se han abierto otras posibilidades como Concordia, Rafaela y Santa Rosa La Pampa, que ya están en la mira de poder concretarse, lo que significaría para la ciudad poder vincularse con todos esos puntos desde el punto de vista de la logístico con mucha eficiencia”, adelantó.

“Nosotros tenemos un eslogan que es “Interpuertos, la rotonda del país” y lo que tiende es a darle a Santa Fe un protagonismo del punto de vista logístico que fortalezca toda la infraestructura que tiene la ciudad y potencie también la cuestión productiva a través de las relaciones comerciales que se puedan generar”, concluyó Huber.

#TEMAS:
Benuzzi
Videos
Contenido Patrocinado
Estación Belgrano
Puerto Santa Fe
Puerto Plaza
Santa Fe Ciudad

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Colapinto vuelve a la F1 con nuevos sponsors y fuerte apoyo en Alpine
Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto
El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta

Te puede interesar:


  • Sarampión: el brote en Estados Unidos ya supera los mil casos confirmados
  • Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
  • Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
  • Luciana Salazar se suma a una plataforma para adultos para salir de sus deudas
  • Aseguran que Jésica Cirio está saliendo con un amigo uruguayo de Pocho Lavezzi
  • Colapinto vuelve a la F1 con nuevos sponsors y fuerte apoyo en Alpine
  • Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto
  • El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO

Política

Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"

Área Metropolitana

Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina

Sucesos

“No hay riesgos procesales” Atropelló y mató: la justicia le concedió la prisión domiciliaria a "La Toretto"
Santa Fe Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche

Información General

En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar