+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ÁREA METROPOLITANA

En Santa Fe

Una exposición de autos antiguos hizo lucir con "encanto retro" a la Estación Belgrano

Había también motos de principios del siglo XX, colectivos y hasta un coche fúnebre. La pasión fierrera dijo presente; además, el confinamiento pandémico sirvió para muchas restauraciones de vehículos clásicos y antiguos. "¡Mi abuelo andaba en un Torino como ése!": el evento activó la nostalgia en muchos curiosos que asistieron.

Una exposición de autos antiguos hizo lucir con "encanto retro" a la Estación BelgranoUna exposición de autos antiguos hizo lucir con "encanto retro" a la Estación Belgrano

Martes 12.4.2022
 13:24
Luciano Andreychuk
Luciano Andreychuk

A medida que uno se acercaba a la explanada de la Estación Belgrano, la mirada iba siendo cautivada de a poco. Allí, como "llamadores" de curiosos, estaban un colectivo Magirus Deuzt modelo 1977; un Ford del '30, que se parecía a ésos autos que se ven en las películas de gánsters, color bordó oscuro y techo negro; y un Fiat Spider del '70 que, de tan bien cuidado que estaba, hasta James Bond lo conduciría. La gente iba entrando al edificio patrimonial sin imaginarse lo que le esperaba. Pero, ¿qué era toda esa pasión fierrera junta?

Era la Primera Exposición Estática de Autos y Motos 2022 realizada en la ciudad de Santa Fe en esta etapa "post pandemia". Dentro de la Belgrano había más de 140 autos, motos, colectivos y camiones de distintas épocas -antiguos y clásicos- que le estaban rindiendo tributo a ese "encanto retro" de otros tiempos. Mil historias silenciosas aguardaban, y ahí estaban los propietarios de los vehículos para narrarlas.

"Grande Chueco por lo que hiciste. El Chueco y el Flaco nacieron el 24 de junio". La orgullosa dedicatoria era del "Flaco" Hugo Balbi al gran Juan Manuel Fangio, el "Chueco", el más grande corredor de todos los tiempos, según los que saben. El auto donde estaba la inscripción era un Chevrolet Coupé TC de 1948, de carrera. "¡Qué joyita!", exclama en voz alta un hombre, asombrado por esa pieza automotriz.

Flavio Raina El camioncito de la Cervecería Santa Fe, otra pieza histórica que debía estar.

El camioncito de la Cervecería Santa Fe, otra pieza histórica que debía estar. Foto: Flavio Raina

Al entrar a la Belgrano, a la bienvenida la daba un imponente y lujoso Stoddart Dayton de 1912. La gente se amontonaba allí para sacarse fotos, y ése era el principio del atractivo convite. Por la izquierda, una hilera de autos antiguos de la década del '30 y '40; un Fiat 600 de los años '70, al que le colgaba del retrovisor un rosario y una banderita argentina, y varias piezas más, una mejor que la otra.

En el centro de la Estación, autos clásicos por doquier; la recordada Volkswagen del cacao El Quillá y las históricas camionetas "repartidoras" de la Cervecería. A la izquierda del lugar, en el extremo, un coche fúnebre (sí, como se lee), un Ford Firelane del '73, de soberbio negro luto: hasta quien daba el último viaje de la muerte tenía cabida en la exposición. Se veían en ese sector Peugeot's de otras épocas y claro, no podía faltar: un "Toro" (Torino), el gran auto argentino.

De lo antiguo a lo clásico

Pablo Crespo es el propietario de una Coupé Dodge GTX 1970, con un "motorazo" V8. Se vino desde la localidad de San Guillermo para mostrar su joya de cuatro ruedas. El capó estaba abierto; aunque apagado, el motor parecía rugir en silencio. Lo compró en 2011, y le llevó siete años restaurarla: se desmanteló desde el último bulón y se arrancó de cero, toda a nueva y con piezas originales. "Es la más linda...", dice, con las "babas fierreras" cayendo por la comisura de sus labios. La usa sólo para exhibiciones nacionales.

Flavio Raina Motos de principios del siglo XX y al fondo, la clásica Zanelitta de los años ´90.

Motos de principios del siglo XX y al fondo, la clásica "Zanelitta" de los años ´90.Foto: Flavio Raina

"El mío es un auto clásico. Y hay una distinción con aquellos clasificados como antiguos. En esta diferenciación tienen que ver la antigüedad (el modelo y año de fabricación), el estado y el mantenimiento. El clásico es de los años '60 u '70, y lo podés 'tirar' a la ruta. Yo para esta ocasión me vine manejando la coupé desde San Guillermo; en cambio, con los coches antiguos sus propietarios deben contar con otra logística: por ejemplo, tener un carretón especial para moverlos", explica Crespo.

La memoria emotiva

Claudia de Banchio posa orgullosa delante del Torino de color marrón. Se vino con su marido (titular del vehículo) desde San Martín de las Escobas. El "Toro" fue adquirido hace unos cuantos años pero la restauración llevó tiempo: "Es un proceso lento; por la parte económica, pues no es barato hacerlo, y además un restaurador no te agarra un auto así y te lo deja listo de un día para el otro", dice.

Las fotos de los autos antiguos en la Belgrano
Las fotos de los autos antiguos en la Belgrano
Las fotos de los autos antiguos en la Belgrano

Lo trajeron manejando hasta la ciudad capital a 85-90 kilómetros por hora. Todas las piezas, originales. "Fijate, el tablero quedó impecable. Le sugerí a mi marido ponerle un aire acondicionado, por el calor. '¡Pero no, que se ve feo desde adentro!', fue la respuesta"; bromea Claudia.

Luego cuenta algo curioso: "La gente se acerca, se saca fotos y me dice: '¡Ay, mi abuelo y mi papá tenían un Torino así!'. '¡Nosotros lo usábamos para irnos de vacaciones a Córdoba!'. Quienes vienen activan esos recuerdos, esa memoria emotiva que está ahí, siempre. Y es muy lindo: es algo que le queda a las personas. Y de yapa se saca una fotito de recuerdo dentro del auto".

Réplica como terapia

Gustavo Vafré, rafaelino, es otro fierrero pasional. Junto a su amigo Damián Racca construyeron una réplica de un Alfa Romeo modelo CycleCar de los años '30, un auto chiquito y de carrera. "Picante, picante": una maravilla. El hombre saca una carpeta con fotos impresas, copias de manuales, todo prolijamente archivado.

Ese modelo de auto nace en Inglaterra. Corría la Gran Crisis de 1930, y los británicos armaban autos con partes de motos. Como eran autos muy livianos, los empezaron a usar para correr carreras. La réplica de los rafaelinos tiene dos metros y medio de largo por un metro diez de ancho.

Flavio Raina La réplica del Alfa Romeo CycleCar de los años ´30, creada por dos fanáticos de Rafaela.

La réplica del Alfa Romeo CycleCar de los años ´30, creada por dos fanáticos de Rafaela.Foto: Flavio Raina

"En 2017, tomamos los viejos reglamentos para hacer esta réplica a escala: tardamos tres años. Compramos el motor y las ruedas, pero el resto está totalmente hecho por nosotros: lo dibujamos, hicimos el chasis y la estructura de la carrocería de cero, el volante, la dirección, la butaca", narra.

"Y arranca piola, ¿eh?", alardea Gustavo con su orgullo pistero. "En Rafaela lo tiramos en el Autódromo, y 'caminó' a 95 kilómetros por hora". Y no salió caro hacer esa réplica: "Sólo que demandó mucho trabajo, mano de obra: horas hombre laburando. Claro, lo hicimos con muchas ganas. Esto es pasión pura", enfatiza Vafré.

Con la pandemia, ambos empezaron a hacer una réplica del mismo modelo de auto pero biplaza (para dos personas). "Ya va bien avanzado. Empezamos a hacerla con Damián en pleno confinamiento. Fue mi cable a tierra, una terapia, porque de lo contrario me volvía loco. Uno ya se pone grande, los hijos hacen su vida, parten del nido como quien dice, y la cabeza te hace click: 'Ahora es mi momento'. Y te ponés a hacer lo que más te gusta. Las dos réplicas son como haber cumplido el sueño del pibe", se sincera Gustavo.

"Mirá, yo que viajo seguido te puedo asegurar que esta exposición en Santa Fe está en otro nivel en comparación con otras provincias. La calidad de los autos es increíble. Y la gente que viene quizás no sabe de coches o no se interesa mucho, pero igual viene porque se ven cosas muy lindas", elogia el sanguillermino Pablo Crespo.

La gente seguía entrando a curiosear. "¡Fuaa! ¡Qué lindo auto!", exclama un niño de la mano de su papá, y le pide que le saque una foto. El encanto de lo retro, que no es más que el testimonio de otras épocas (en medio de una modernidad en la que todo pasa demasiado rápido), invita a detenerse, a contemplar con atención y con todos los sentidos predispuestos.

#TEMAS:
Automovilismo
Edición Impresa
Tapa
Estación Belgrano

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Rosario: hallaron muerto a un hombre en la zona oeste
Acababa de cumplir una extensa condena y cayó por transportar 33 gramos de marihuana
El periodismo de la región, de luto: murió Juan Manuel Peratitis
En marzo, los salarios crecieron 3% y le ganaron a la inflación en el primer trimestre
La Revolución de Chuquisaca, cuna de la Independencia de Bolivia

Te puede interesar:


  • Cortes de luz programados para este miércoles en Santa Fe y Santo Tomé
  • Una película de terror "predijo" al papa León: la inquietante coincidencia que involucra a un director uruguayo
  • Comenzó el festival de Cannes con una estricta regla para las estrellas que caminen la alfombra roja
  • Trágica pelea familiar en barrio Los Hornos
  • Carmen Barbieri fue internada en terapia intensiva por fuerte dolor en el pecho
  • Rosario: hallaron muerto a un hombre en la zona oeste
  • Acababa de cumplir una extensa condena y cayó por transportar 33 gramos de marihuana
  • El periodismo de la región, de luto: murió Juan Manuel Peratitis

Política

En Diputados Toman forma los proyectos sobre la moratoria previsional y el bono jubilatorio
Paritarias municipales FESTRAM confirmó un paro para el viernes 16 de mayo ante la falta de acuerdo salarial
Anuncio El gobierno eliminará aranceles a la importación de teléfonos celulares
A dos meses de la Convención Reforma constitucional: en la previa, los espacios políticos arman juego y estrategias
Pedido de interpelación para mañana Caso Libra: la oposición quiere sesionar pero con la presencia de tres ministros

Área Metropolitana

Seguridad 9 ofertas para construir la primera Estación Policial de Santa Fe en el Parque Garay
Ruta Nacional 11 Se realizan trabajos de Vialidad Nacional sobre la Av. 7 de Marzo en Santo Tomé
Lo que no hizo Nación El gobierno provincial avanza con la nueva iluminación led en Circunvalación Santa Fe
Santa Fe ciudad Cambia el sentido de Patricio Cullen en la zona de la Costanera
Santa Fe ciudad Una obra inconclusa; la peor pesadilla de los vecinos de barrio Los Hornos

Sucesos

Se investiga Trágica pelea familiar en barrio Los Hornos
Se investiga Rosario: hallaron muerto a un hombre en la zona oeste
Santa Fe Acababa de cumplir una extensa condena y cayó por transportar 33 gramos de marihuana
Escándalo en la Policía Rosario: investigan red de corrupción con fondos para combustible de patrulleros
Santa Fe Se entregaron otros dos jóvenes por las balaceras en barrio Centenario

Información General

Recuperación en marcha Matías Bottoni fue operado con éxito y Rosario se moviliza para ayudarlo en su recuperación
Inversión Boom tecnológico en el mercado local
Iniciaron una nueva campaña de excavación Buscan en el Fuerte Sancti Spiritus de Gaboto nuevos rastros arqueológicos
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 13 de mayo de 2025
Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar