+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ÁREA METROPOLITANA

A 20 años

Inundación de Santa Fe en 2003: cómo avanzó y hasta dónde llegó el agua

El día a día del anegamiento que desencadenó en una de las peores tragedias de la ciudad y la región.

Inundación de Santa Fe en 2003: cómo avanzó y hasta dónde llegó el aguaInundación de Santa Fe en 2003: cómo avanzó y hasta dónde llegó el agua

Miércoles 26.4.2023
 15:17
 / 
Actualizado al Viernes 28.4.2023 13:10hs
Sebastián Casse
Sebastián Casse
|

Este mes de abril se cumplen 20 años de una de las peores tragedias de la ciudad de Santa Fe: la inundación de 2003. La feroz crecida del río Salado anegó gran parte del cordón oeste de la capital provincial.

Durante varios días, el agua avanzó por las calles y los barrios de la capital provincial, causando miles de evacuados, daños materiales, desaparecidos y fallecidos.

Cómo fue el avance del agua

Antes del ingreso del agua, había un elevado nivel de vulnerabilidad derivado, principalmente, de la existencia de algunas acciones estructurales implementadas en el valle del río así como de la no existencia de medidas de mitigación.

En los días previos, se habían producido anegamientos parciales en distintos distritos del norte de la ciudad, tales como Elisa, Monigotes, Las Palmeras, Recreo, entre otras. Mientras que el 25 y 26 de abril se registraron avances de las aguas desde el norte de la ciudad, con caudales en la ruta 70 de aproximadamente 1500 m3/s.

A partir del día 27 de abril, el agua comenzó a ingresar por la sección abierta del terraplén de defensa en la zona del Hipódromo.

Todo esto quedó constatado en la Pericia Hidráulica correspondiente al Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe.

27 de abril

Los niveles del río Salado superaron la cota mínima de la defensa, definida en esa oportunidad por la brecha existente entre el extremo norte del tramo II y las instalaciones del Hipódromo. Este sector, de aproximadamente entre 15 m y 20 m de ancho, fue el receptor de los primeros volúmenes de excedentes que ingresaron a la ciudad. Estos ingresos se produjeron a medida que se incrementaron los niveles por sobre la cota de desborde, generando escurrimientos por sobre la calle Gorostiaga.

28 de abril

En esta jornada, el ingreso de las aguas por la calle Gorostiaga resultaba más evidente aún y comenzó a ocupar los terrenos aledaños al hipódromo, encauzándose hacia aguas abajo por la traza de la avenida Circunvalación. En horas de la tarde, se había producido el inicio de un proceso de erosión sobre el extremo norte del terraplén de defensa (Tramo II), con el consecuente incremento del ancho de ingreso del flujo a la ciudad.

Los excedentes hídricos ocupaban sectores aledaños a la autopista, la Av. Blas Parera, la Av. Pte. Perón y la Av. López y Planes.

29 de abril

Durante este día se produjo el progresivo avance de las aguas hacia la zona sur de la ciudad. En la mañana se registró un importante nivel de anegamiento en el frente norte de la autopista a Rosario. Se observaba el ingreso de excedentes desde el norte hacia al sur de dicha arteria en la intersección de las Av. Perón e Iturraspe.

Cerca del mediodía, las aguas avanzan ocupando parte del Barrio Villa del Parque y. Se comenzaron a desarrollar acciones tendientes a proteger el Hospital de Niños, donde el agua alcanzó a llegar pasadas las 14.

La inundación en el Hospital de Niños y alrededores. Crédito: Juan Carlos Roleri

Al promediar la tarde, el agua había alcanzado algunos sectores de los denominados barrios Chalet y Centenario. Para esta altura, el nivel del río Salado en la zona de ingreso al Hipódromo superaba los 16,50 m, aproximadamente 1,50 m por encima de la cota de desborde.

30 de abril

Durante la madrugada del miércoles, los niveles de agua en la zona de la calle Mendoza, así como en sectores del centro, se encontraban por encima de los 2,50 m.

Por la mañana, se registraron anegamientos importantes en la zona del barrio Centenario, cortando la Av. Circunvalación en varios puntos. También se registraron desniveles importantes entre el recinto interior del casco urbano y los niveles de escurrimiento del propio río Salado.

1 de mayo

Los cortes de los terraplenes realizados fueron generando una condición de escurrimiento desde el casco urbano hacia el río, permitiendo que gradualmente descendieran los niveles en el interior del recinto conformado por los terraplenes de defensa.

Tal como se aprecia (ver gráfico), los anegamientos dejaron bajo agua todo el sector Oeste de la ciudad, incluyendo los tres hospitales existentes en la zona y gran parte del radio céntrico.

Unión
A 20 años del desborde del Salado
ESPECIAL
#TEMAS:
Especial Inundación 2003
Inundación Santa Fe 2003

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
San Lorenzo: buscan reactivar la planta de Vicentin con contratos de fasón
Cayó una banda con drogas y armas en un operativo nocturno
Polémica en Rosario: quieren que los edificios estén obligados a contar con grupos electrógenos
Trump firmó un decreto para bajar precios de medicamentos hasta un 90% en Estados Unidos
Rosario: identifican el cuerpo hallado en avanzado estado de descomposición

Te puede interesar:


  • Hot Sale en Santa Fe: descuentos en neumáticos y servicios en Fleming y Martolio
  • Se completó el sorteo para el primer juicio oral y público con jurados populares en la provincia
  • La lista de Bullrich: entregó 15 mil nombres a EE.UU. para que no vayan al Mundial de Clubes
  • Resumen de ascenso: 9 de Julio ganó el clásico y Central Córdoba sigue en la Copa
  • Con una "biblioteca al paso" y una cápsula del tiempo, la escuela 440 celebró su aniversario
  • San Lorenzo: buscan reactivar la planta de Vicentin con contratos de fasón
  • Cayó una banda con drogas y armas en un operativo nocturno
  • Polémica en Rosario: quieren que los edificios estén obligados a contar con grupos electrógenos

Política

Derecho de admisión La lista de Bullrich: entregó 15 mil nombres a EE.UU. para que no vayan al Mundial de Clubes
Negociaciones salariales 2025 Paritaria docente: rechazo de la oferta y un dilema que se abre para el gobierno
Boletín Oficial Oficializaron a Luis Pierrini como secretario de Transporte de la Nación
Boletín Oficial El Gobierno derogó un decreto de 1935 para modernizar la exportación de hortalizas
Actos de corrupción Lousteau acusó a Milei de tener un pacto de "impunidad" para blindar a su gobierno

Área Metropolitana

Válido en todas sus sucursales Hot Sale en Santa Fe: descuentos en neumáticos y servicios en Fleming y Martolio
Bulevar y 25 de Mayo Santa Fe tendrá un nuevo polo gastronómico y recreativo en pleno centro
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este lunes en la ciudad de Santa Fe
Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe

Sucesos

Tribunales de San Cristóbal Se completó el sorteo para el primer juicio oral y público con jurados populares en la provincia
Santo Tomé Cayó una banda con drogas y armas en un operativo nocturno
Un joven de 26 años Rosario: identifican el cuerpo hallado en avanzado estado de descomposición
Con una pistola Preso por dispararle a un hombre en la zona norte de la ciudad de Santa Fe
Se investiga Otro auto en llamas en la zona oeste de la ciudad

Información General

Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 12 de mayo de 2025
Video viral Emotivo homenaje al papa Francisco en un estadio francés
Sorteo del domingo 11 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
Un viejo navío Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar