Lanzan la Agenda Ciudadana para la Reforma Constitucional
Es un espacio organizado desde el Centro de Estudios Santa Fe 2030, que aglutina a profesionales, intelectuales y ciudadanos en general.
La presentación estuvo a cargo de Sergio Buchara, Romina Carrara y Pablo Benito y contó con la participación de distintos referentes de la sociedad civil. Foto: Carolina Niklison
Este jueves, en el Mercado Progreso, se lanzó la Agenda Ciudadana para la Reforma Constitucional, un espacio pensando desde el Centro de Estudios Santa Fe 2030, que aglutina a profesionales, intelectuales y ciudadanos en general, sin afiliación partidaria alguna, que pretende aportar, desde el ámbito científico y técnico, al proceso convencional constituyente que se encara en la provincia de Santa Fe.
La presentación estuvo a cargo de Sergio Buchara (ingeniero agrónomo), Romina Carrara (psicóloga especializada en Salud Laboral) y Pablo Benito (periodista y documentalista). Además, contó con la participación de representantes vecinales, sindicales y empresariales de Santa Fe, concejales de la ciudad y candidatos a convencionales constituyentes de distintas fuerzas políticas.
"Es una oportunidad histórica para reconciliar a representantes y representados a través de la reforma, con el objetivo de transformar a Santa Fe en un faro cívico y democrático en un país donde la institucionalidad está en crisis", expresó Benito.
Por su parte, Carrara explicó: "Agradecemos su presencia aquí porque, justamente, el propósito de nuestro Centro de Estudios es servir como puente entre el aparente 'desinterés' de la ciudadanía y quienes ocuparán una banca en la Convención. No hay otra forma de lograrlo que desde una institución no gubernamental e independiente. Sin embargo, es el Estado el que debe fomentar la educación y la formación cívica al momento de decidir una reforma de la 'ley de leyes', que en la práctica rige durante décadas el contrato social y la convivencia".
Por último, Buchara se refirió a la formación intelectual de los convencionales de 1962, quienes supieron interpretar un momento histórico convulsionado, como lo es el actual, y proyectar un modelo de sociedad adelantado para su época. "Hoy, un texto de 63 años sigue teniendo preceptos progresistas que la política aún tiene pendientes", señaló.
Finalmente, se anunció la presentación de proyectos en ambas cámaras legislativas y en el Concejo Municipal de Santa Fecon el objetivo de garantizar el acceso ciudadano a la información y formación sobre la reforma constitucional. Esto se llevará a cabo mediante un plan de divulgación masiva de los puntos a reformar en la Constitución Provincial, con la activa participación del Centro de Estudios Santa Fe 2030 en la gestión del proceso.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.