La Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en conjunto con el diario El Litoral, organizan la 15° edición del concurso "El agua en imágenes", que tiene como objetivo dar cuenta, a través de la fotografía, de qué modo los seres humanos nos relacionamos con el agua y qué responsabilidad nos cabe en relación con el cuidado y uso sostenible de este recurso vital.
Es abierto al público en general, sin límite de edad, y el tema de este año es la "Conservación de los glaciares". Se podrán enviar hasta tres trabajos por autor/a y la fecha límite de presentación es el 5 de mayo. Se otorgará un primer premio, tres menciones especiales "Las mujeres y el agua", "Comunidad Fich" y "La Fich va a la escuela", y otras menciones. También se seleccionarán fotografías para integrar una muestra.
Cuenta con el auspicio de Aguas Santafesinas SA y de Marcelo López Pinturas, y forma parte de las actividades que promueve la Cátedra Unesco "Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible", con sede en la Fich, y la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL.
Sobre el tema
Cerca del 70 % de agua dulce en la Tierra se encuentra en forma de nieve o hielo. Esto significa que los glaciares constituyen una de las principales reservas de agua del planeta y participan en la regulación de la temperatura y del clima global. Por ello es fundamental reconocer su valor ambiental y su vulnerabilidad ante nuestras acciones, que tarde o temprano repercuten en su preservación.
Este año, la celebración del Día Mundial del Agua nos invita a reflexionar sobre la seguridad hídrica y la capacidad de encarar acciones locales para alcanzar desafíos globales. La retracción acelerada de los glaciares se debe principalmente al calentamiento global. Por lo tanto, toda acción que apunte a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, por más simple o cotidiana que parezca -incluso lejana geográficamente en ciertos casos-, será de gran ayuda para conservarlos y contribuir a una gestión sostenible de los recursos hídricos.
Esto significa que las imágenes no necesariamente deberán mostrar un glaciar, sobre todo para quienes viven lejos de ellos o aún no han tenido posibilidad de visitarlos. También se pueden fotografiar escenas que hagan referencia a esas acciones positivas o negativas que están vinculadas a la conservación de los glaciares y que por más locales y/o lejanas que parezcan pueden impactar en este recurso vital.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.