+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ÁREA METROPOLITANA

Pretenden renovar sus bancas

Mondino - González, la fórmula del intendente Jatón para el Concejo

Son los dos principales candidatos del Frente Progresista. Él preside el Concejo y ella encabeza la lista. "No venimos a competir con nadie, trabajamos por los santafesinos", sostienen.

Mondino - González, la fórmula del intendente Jatón para el Concejo  Mondino - González, la fórmula del intendente Jatón para el Concejo

Sábado 6.11.2021
 17:07
Redacción EL
Redacción EL

En los primeros lugares de la lista de candidatos a concejales de la ciudad de Santa Fe del Frente Progresista aparecen sus nombres: Laura Mondino y Leandro González. Son dos concejales de la ciudad que pretenden renovar sus bancas para continuar con la tarea de acompañar la gestión oficialista del intendente Emilio Jatón para mejorar Santa Fe. Ambos cuentan con experiencia en el Concejo y González además lo preside, mientras que Mondino asumió el compromiso y le puso su rostro a la boleta, como cabeza de lista.

A una semana de las elecciones generales del próximo domingo 14 de noviembre los candidatos realizan un balance de campaña, plantean sus desafíos y analizan el panorama político y social local.

"Hemos hecho una campaña de mucha cercanía, recorrimos todos los barrios, tocamos el timbre casa por casa y le llevamos a cada vecino nuestras propuestas para trabajar en adelante, pero también les contamos todas las acciones que se vienen ejecutando desde la Municipalidad", comenzó diciendo Mondino, "porque somos la lista del intendente Emilio Jatón y tenemos un fuerte compromiso en apoyar esta gestión", ratificó.

-¿Qué fue lo que más les despertó preocupación o interés de lo que escucharon de parte de los vecinos y vecinas?

-No es lo mismo escuchar de forma activa al vecino que pasar y dejarle un folleto. Tomamos nota de cada necesidad, de sus reclamos, para trabajar juntos, que es lo que nos caracteriza, porque no le tenemos miedo al diálogo y a planificar junto al vecino. Esto enriquece a la política. Y la recepción fue muy buena.

-Y tras escuchar a los vecinos y vecinas, ¿qué le agregarían a la agenda de temas del Concejo?

-Hay un fuerte compromiso con la gestión urbana. Durante muchísimos años hubo barrios olvidados y abandonados. Así como el año pasado discutíamos en el Presupuesto cómo integrar la ciudad para equilibrarla, que es una marca y una apuesta de esta gestión, se empezó a trabajar en los barrios del noroeste, que son los más olvidados de la ciudad. Hoy estamos llevando adelante obras en todo ese sector, pero sabemos que falta mucho para mejorar la calidad de vida con obras de infraestructura. Entonces ahora apostamos a mejorar la gestión urbana: calle, pavimento, iluminación, servicios básicos. Veníamos de gestiones que pensaban en dos ciudades y nosotros pensamos en una sola Santa Fe, porque si equilibramos mejoramos todos.

-A su criterio, ¿qué tema considera más urgente a resolver en el Concejo?

-En la campaña trabajamos con muchísimos sectores productivos de la ciudad, como el turístico, los comerciantes, emprendedores, cultural, artístico y las instituciones deportivas. Escuchamos sus principales ideas y necesidades. Hay una fuerte apuesta a potenciar el turismo en la ciudad. Venimos de una gestión que destacó los grandes eventos. Creemos que no hay que dejarlos de lado, sino que hay que potenciarlos, pero a su vez hay que impulsar otros eventos, como por ejemplo los que tienen que ver con la laguna Setúbal. Hay que trabajar sobre su uso y explotación para ocuparla, vivirla, preservarla y disfrutarla, sin darle la espalda. Tiene que ser una apuesta del Estado junto al sector privado y los clubes.

-¿En qué grado cree usted que la pandemia atravesó la campaña e incidió en los resultados?

-La pandemia atravesó la campaña no sólo por la cuestión sanitaria sino sobre todo por la económica. Ha dejado muchas consecuencias muy fuertes. Venimos trabajando con los sectores más perjudicados, como los centros culturales, jardines de infantes, comerciantes y demás perjudicados. Les brindamos herramientas concretas para sobrellevar la situación y apostamos a seguir fortaleciéndolos para salir adelante. La ciudad tiene un gran capital innovador, con gente muy comprometida y mucha institucionalidad que trabaja para el desarrollo. Si hay algo que nos dijo la pandemia es que ya no seremos los mismos, y hay que adaptarse a esta nueva dinámica, con propuestas pos pandemia, para que en la próxima estemos más preparados.

-¿Contra quién compite la lista del Frente Progresista?

-Competimos en favor de los santafesinos. Estamos lejos de la polarización que pretenden marcar los medios nacionales y cierta dirigencia. Pensamos un proyecto del Frente Progresista para Santa Fe, con una fuerte apuesta para la ciudad, liderado por Emilio Jatón.

El presidente

Pese a su juventud, Leandro González es hoy uno de los más experimentados en el Concejo Municipal santafesino, con varias campañas electorales sobre sus espaldas, además de presidir el órgano legislativo local. "Soy el más viejo" (risas), bromea. "Me saco el rol de presidente, y digo que soy uno más en una lista que representa un proyecto político", dice, y agrega que "es un momento importante para ratificar lo que eligieron los vecinos hace dos años atrás".

"Hace 9 años atrás equilibrar la ciudad era un sueño. Hoy vemos que empieza a hacerlo con obras concretas, como las del noroeste de la ciudad y la recuperación de la Estación Mitre. Son políticas públicas integradoras", dice González. A su vez, "se llevan a cabo sin descuidar la gestión urbana, como señaló Mondino, que son cosas que el Estado debe hacer".

-¿Cuáles serán sus propuestas? -consultó El Litoral al concejal González.

-Tenemos un plan de iluminación muy importante, con el reemplazo de las obsoletas por las led. Queremos continuar llegando con nuestro plan cultural a distintos puntos, con la recuperación de espacios públicos, porque iguala. Y en los últimos tiempos nos tocó ser testigos de esa recuperación, con la Estación Mitre, que era un símbolo del abandono; y las plazas recuperadas en Scarafía y Los Troncos, entre otros barrios. Hay una gestión que empieza a mostrar un volumen más importante de obras luego de haber arrancado una gestión de rodillas por una deuda muy importante que demandó todo el 2020 para equilibrar las cuentas y poder lanzar con mayor fuerza todo esto este año.

-En lo personal, ¿cuál es su desafío para los próximos cuatro años?

-Más allá de las propuestas individuales, formo parte de un espacio (Encuentro) que tiene su agenda de hábitat, gestión urbana, jerarquización de espacios públicos, movilidad urbana y desarrollo equilibrado, que está enmarcada en el plano colectivo con el intendente, con Laura en el Concejo y todo el interbloque del Frente Progresista. A lo que no podemos dejar de sumarle el tema de la inseguridad. El Municipio tiene competencias muy limitadas pero da respuestas a su alcance con la iluminación y gestión urbana, al tiempo que acompaña a los otros organismos del Estado que deben garantizar la seguridad.

-En cuanto a movilidad urbana, el transporte público es una preocupación en la ciudad. Si bien está atado a los subsidios nacionales, ¿qué se puede hacer para mejorar el servicio?

-La desigualdad en la distribución de los subsidios nacionales no puede faltar en ningún análisis que se realice del tema. Casi 8 o 9 pesos de cada 10 van al AMBA. Ojalá que los futuros legisladores nacionales defiendan a Santa Fe para que el vecino deje de pagar esa desigualdad cuando utiliza el servicio, porque es el obrero, el estudiante, o la docente, quienes no pueden acceder a un servicio como lo merecen. Esto está en la agenda del intendente y del Concejo, que declaró la emergencia en el transporte urbano de pasajeros. Pero además hay que tener una mirada integral de la movilidad, para promover el intercambio de sistemas, que es la lógica del futuro. Habrá que discutir en 2022 la licitación del transporte. Muchos dicen que la darán y luego no lo hace. Esperemos que suceda. Hay que ir a un sistema posible, porque la pandemia dejó sus marcas y cómo se mueve la gente va mutando, entonces hay que leer esos cambios y adecuarlos a las posibilidades para lograr un sistema que sea sustentable para los próximos 20 años.

-En los últimos años hubo obras emblemáticas en la ciudad, como el Cemafé y el Nuevo Hospital Iturraspe, que no dependen de un presupuesto municipal pero le cambian la vida a la gente. ¿Cuáles son hoy las obras prioritarias que necesita Santa Fe, por las que los concejales deben pugnar y gestionar ante la provincia y la nación, que son quienes las subsidian?

-No se si es una obra. Creemos que hay que terminar la obra del Camino Viejo a Esperanza (en el noroeste), el puente a Santo Tomé es una gran deuda del Estado nacional con los santafesinos, y ya lo pagamos. Creo que hacerlo sería una huella importante en la historia. Pero además hay otras obras pendientes, como el Circunvalar y el puente a Paraná, entre otras.

#TEMAS:
Concejo Municipal de Santa Fe
Santa Fe Ciudad
Emilio Jatón
Leandro González
Laura Mondino
Edición Impresa
Tapa
Elecciones 2021

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Alfabetización, derecho fundamental y desafío educativo
León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor
Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe

Te puede interesar:


  • ¿Quién sale a la cancha?
  • Peregrinando a Guadalupe
  • La mala pata de Mitre
  • Aniversario
  • ¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
  • Alfabetización, derecho fundamental y desafío educativo
  • León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor
  • Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025

Política

Cambios en Deportes ¿Quién sale a la cancha?
Fe y cercanía Peregrinando a Guadalupe
Una recorrida con sorpresa La mala pata de Mitre
Homenajes y legado político Aniversario
Entrevista Francisco Javier Funes: "El consenso es basal y constitutivo de una reforma constitucional"

Área Metropolitana

Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar