Piden monitorear la calidad bacteriológica del agua en todo el sistema lagunar de Santa Fe
Se le solicitó al Ejecutivo que analice la posibilidad de firmar un convenio con una entidad científica local. El objetivo es analizar las comunidades de algas y las posibles fuentes de contaminación de los recursos naturales.
La laguna Setúbal, un ícono natural de Santa Fe a cuidar. Crédito: Fernando Nicola
A través de una resolución, el Concejo de Santa Fe le solicitó al Ejecutivo Municipal que realice un estudio de factibilidad a los fines de suscribir un convenio con una entidad científica local para implementar un “Plan de monitoreo continuo sobre la calidad bacteriológica y la composición de las comunidades de algas de los hidrosistemas naturales que circundan a la ciudad”.
Esa entidad sería el Instituto Nacional de Limnología (INALI, Conicet-UNL), y lo que se busca es coordinar un “plan de estudio y relevamiento de fuentes específicas de contaminación, implementando un sistema de monitoreo continuo y sistematizado que sirva como herramienta para la gestión sostenible de los recursos hídricos”.
También, atender “la prevención de riesgos sanitarios, considerando la importancia de los hidrosistemas naturales que circundan la ciudad para el desarrollo de actividades esenciales como el abastecimiento de agua potable, la recreación, la navegación y la pesca”, dice la norma, que fue impulsada por la concejala Jorgelina Mudallel (Bloque PJ).
Cuidar los recursos naturales
La calidad bacteriológica de los hidrosistemas naturales que rodean la ciudad de Santa Fe se encuentra comprometida debido al impacto de actividades humanas.
El control permanente de la calidad bacteriológica de los hidrosistemas “permitiría identificar las fuentes de contaminación, evaluar su evolución en el tiempo y diseñar estrategias efectivas para mitigar el impacto ambiental”.
La foto, de 2017. Desde el Conicet se advertía la contaminación en la Setúbal. Crédito: Archivo
Los resultados obtenidos a través de monitoreos previos “refuerzan la necesidad de implementar un sistema continuo y sistematizado, que sirva como herramienta para la gestión sostenible de los recursos hídricos y la prevención de riesgos sanitarios”, agrega la legisladora local.
Los impactos positivos
El monitoreo continuo tiene un impacto positivo en varios aspectos para la comunidad. En primer lugar, la salud pública: al reducir los niveles de contaminación bacteriana en los cuerpos de agua, disminuye el riesgo de enfermedades infecciosas relacionadas con el contacto o consumo de agua contaminada.
Luego aparecen la recreación y el turismo: “Garantizar la calidad del agua en la laguna Setúbal y otros cuerpos hídricos es esencial para su uso recreativo y deportivo, actividades que tienen un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo económico de la región”.
Una tortuga, “sobreviviendo” sobre una bolsa. El plástico es el gran enemigo. Crédito: Pablo Capovilla
Finalmente, la sostenibilidad ambiental es el tercer eje: un monitoreo efectivo “contribuye a detectar las fuentes específicas de contaminación, promoviendo medidas preventivas como la mejora de los sistemas de drenaje urbano, la reducción de vertidos y el control de actividades agropecuarias”.
La colaboración con el INALI, organismo de reconocido prestigio, asegura el uso de metodologías científicas estandarizadas para el análisis de indicadores bacteriológicos. Esto garantiza la obtención de datos confiables y de calidad, fundamentales para la toma de decisiones basadas en evidencia científica, en línea con estándares nacionales e internacionales.
“La implementación de un sistema de monitoreo continuo fortalece el cumplimiento de las guías de calidad de agua establecidas por organismos internacionales como la OMS, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA) y la UE.
“Esto no sólo contribuye a mejorar la gestión local de los recursos hídricos, sino que también posiciona a la ciudad de Santa Fe como un modelo de gestión ambiental responsable y sostenible”, concluyó Mudallel.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.