+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ÁREA METROPOLITANA

Una resolución de la Secretaría de Salud publicada en el Boletín Oficial

La Nación actualizó la cobertura de salud integral para personas trans

Incorpora nuevos tratamientos y medicación, ampliando derechos sobre otra resolución de 2015. Además, ratifica la obligatoriedad de cobertura integral a las obras sociales públicas y privadas. Santa Fe es pionera en dichos tratamientos.

La Nación actualizó la cobertura de salud integral para personas transLa Nación actualizó la cobertura de salud integral para personas trans

Jueves 21.11.2019
 20:58

La Secretaría de Salud de la Nación incorporó este jueves una ampliación de tratamientos hormonales para el cambio de sexo al Programa Médico Obligatorio (PMO) “promoviendo que la imagen se adecue al género autopercibido”, indica la resolución 3159/2019 publicada en el Boletín Oficial. Cabe mencionar que en Santa Fe, el sistema de salud provincial es pionero en este tipo de tratamientos y en la actualidad unas 900 personas trans se encuentran bajo tratamiento de hormonización para reafirmar su género autopercibido.


Dichos tratamientos consisten en llevar los niveles hormonales a los mismos valores del género que la persona autopercibe para modificar características físicas. En las mujeres trans, se logra administrando estrógenos para feminizarlas, y en los varones trans, testosterona para masculinizarlos.


“Lo que hace la resolución es actualizar otra resolución de 2015, que estableció el tratamiento para personas trans, con cobertura de tratamientos y medicación”, aclaró hoy el subsecretario de Diversidad Sexual del Gobierno de Santa Fe, Esteban Paulón. “Lo amplía con una actualización de nuevas drogas y tratamientos nuevos, y ratifica lo que la ley de identidad de género dice, que es que la cobertura se debe cubrir al 100 por 100”, agregó.


En ese sentido, Paulón dijo que desde su área acompañan “todo el tiempo” a pacientes que tramitan los tratamientos ante las obras sociales privadas, “que en una primera instancias pretenden no brindar la cobertura, pero ante nuestras gestiones y las de la Defensoría del Pueblo, terminan brindándola”.


La letra chica


En los considerandos de la publicación de hoy en el Boletín nacional se explica que “con los avances de la tecnología sobre la base de la evidencia disponible, se van incorporando nuevas alternativas para el cuidado del cuerpo y de la salud sexual y la salud reproductiva”. También se explica que la identidad de género “reconoce la garantía personal a la identidad de género de las personas”, entendida como “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo”.


“Esto puede involucrar —continúa la resolución— la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido”. La normativa, se explica “garantiza el acceso a los tratamientos hormonales integrales como parte del derecho al libre desarrollo personal y establece que dichos tratamientos quedan incluidos en el PMO” por lo cual “los servicios de salud, tanto del sistema público como de los sistemas privado y de seguridad social, deben incorporarlos a sus coberturas”.


También se aclara que estas modificaciones “no constituyen un procedimiento estético sino que se enmarcan en el acceso efectivo al derecho a la salud, es decir, en el proceso de constitución corporal e identitario, el libre desarrollo personal y el derecho a la vida”.


Incorporaciones


De esta manera, a “los esquemas actuales de hormonización e inhibición de la pubertad más utilizado” se incorporan al PMO los tratamientos con “Acetato de ciproterona, Testosterona gel, 17-estradiol gel, Valerato de estradiol, Espironolactona, Undecanoato de testosterona y triptorelina, con cobertura al cien por ciento para los pacientes bajo tratamientos hormonales integrales”, como se explica en el artículo 1.


La resolución, que lleva la firma del secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, aclara que para estas incorporaciones se tuvo en cuenta “las recomendaciones realizadas por La Asociación Mundial para la Salud Transgénero (WPATH), la Asociación de Profesionales de Salud Transgénero de Australia y Nueva Zelanda, la Sociedad Endocrinológica de Estados Unidos, la Universidad Central de Amsterdam y el Grupo de Trabajo de Lancet, que respaldan el uso de las referidas drogas y evidencian los beneficios para la salud de los mencionados tratamientos”.


Pioneros


El sistema de salud provincial es pionero en este tipo de tratamientos y en sus políticas generales respecto a las personas trans. Ya en 2009, tres años antes de la sanción de la Ley nacional de Identidad de Género (N° 26.743) que produjo un antes y un después en el modelo de atención nacional de este grupo de personas, el servicio de Endocrinología del hospital Iturraspe (que hoy funciona en el Cemafe) había atendido la primera consulta de una mujer trans que quería recibir hormonas. Fue el inicio de un largo camino, lleno de incertidumbre, pero que logró afianzarse con el paso de los años.


Encuesta


El próximo miércoles el gobierno de Santa Fe dará a conocer los resultados de la primera Encuesta Provincial sobre Vulnerabilidad en Población Trans y una Guía de Orientaciones para el acompañamiento a las Infancias.

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Falleció Rubén Moncagatta, ex dirigente de Colón
Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
León XIV será entronizado el 18 de mayo en el Vaticano
Los detenidos podrían estar ligados a facciones de la barrabrava de Colón
Cocaína en Santa Fe: el "top five" de los cargamentos más importantes de los últimos años

Te puede interesar:


  • UPCN aceptó la propuesta salarial del segundo trimestre de 2025
  • Lo mató, lo robó y huyó con su ropa: imputaron al acusado del crimen de coiffeur José Cejas
  • ¿Qué fue a hacer Lerche a la AFA?
  • Comenzó el Congreso de Dirigentes Deportivos: "Era una demanda de instituciones y deportistas", afirmó Tejeda
  • Colastiné Norte: cayeron tres ladrones cuando huían con lo robado
  • Falleció Rubén Moncagatta, ex dirigente de Colón
  • Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
  • León XIV será entronizado el 18 de mayo en el Vaticano

Política

App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Paritaria Central UPCN aceptó la propuesta salarial del segundo trimestre de 2025
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"
Ya se investiga Denuncian un nuevo intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
Inauguró tres tramos repavimentados Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini

Sucesos

Tribunales Lo mató, lo robó y huyó con su ropa: imputaron al acusado del crimen de coiffeur José Cejas
Positivo Colastiné Norte: cayeron tres ladrones cuando huían con lo robado
Allanamientos en barrio Centenario Los detenidos podrían estar ligados a facciones de la barrabrava de Colón
Investigaciones federales Cocaína en Santa Fe: el "top five" de los cargamentos más importantes de los últimos años
El juez definió la prisión preventiva Detuvieron en Villa Cañás a hombre acusado de abuso contra la hija de su pareja

Información General

Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
Boletín Oficial Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones
Ilustre corondino Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar