Entrevista a Laura Diz, de la Asociación Altas Capacidades
"Se sigue pensando que son chicos brillantes, sobresalientes; y es un mito"
Son aquellos que presentan capacidades excepcionales en una o más áreas del desarrollo o en una o más funciones cognitivas. Aprenden de una forma distinta y hay muchos mitos con relación al tema. La Ley de Educación Nacional los comprende, "pero no se aplica", dice la entrevistada.
Los chicos con altas capacidades aprenden de una forma distinta -como lo hace el disléxico- y por lo tanto necesitan un abordaje específico.
Varios mitos rodean a las infancias con "altas capacidades", entre ellas, que se sigue teniendo la idea de que son chicos brillantes en la escuela, que se destacan en matemáticas, que tienen el cuaderno al día, que se sacan todos 10, cuando nada de esto suele ocurrir en la realidad. Laura Diz, presidenta de la Asociación Altas Capacidades Argentina (AACArg), responde sobre cómo reconocer a estos niños y niñas, aporta características y despeja terminología poco conducente a la hora de hablar del tema.
Otro de los puntos que expone es que la escuela tiene una deuda pendiente con estos chicos, por lo que desde la Asociación están convencidos de la urgente necesidad de poner en marcha programas concretos para plasmar en las aulas la atención que necesitan, tal como lo establece el artículo 93 de la Ley Nacional de Educación. También adelantó que están bregando por un proyecto nacional para que todas las jurisdicciones del país detecten y atiendan a los chicos con altas capacidades.
Además, Diz explica que el término superdotado "ya no se refiere a un IQ igual o mayor a 130", sino a capacidades por encima del percentil 75 en todas las áreas. El IQ es solo un rato mas dentro de la batería diagnóstica.
-¿Cuál es la definición de "altas capacidades"?
-Alrededor del mundo es una definición dinámica, que va cambiando a medida que se va avanzando y se va sabiendo más del tema. Hoy en día, una de las definiciones más sustentadas es que "son capacidades excepcionales en una o más áreas del desarrollo o en una o más funciones cognitivas". ¿Qué quiere decir esto? Que la capacidad, dependiendo del área, tiene que ser excepcionalmente superior al resto de los chicos o a "lo esperable" para su edad. Esto no quiere decir que la persona sea excepcional, sino que "la capacidad que tiene es excepcionalmente distinta al resto". Por eso decimos que tienen una manera distinta de pensar, de hacer y de sentir; las conexiones neuronales son mucho más rápidas.
-¿Hay algún tipo de evaluación o medición para diagnosticar a un niño o niña con una alta capacidad?
-No hay test estandarizados; cada profesional utiliza la batería diagnóstica que considera, a partir del motivo de consulta de los padres, que generalmente llegan a una evaluación por algún problema del niño o la niña: porque se está portando mal, porque se aburre o se esconde, porque está mostrándose depresivo o porque sufre bullying. Pero el padre no va a ir a un especialista a decir: "Mi hijo es muy inteligente". Además, hoy se sabe que la palabra "inteligencia" está más asociada al rendimiento académico y estos chicos no muestran un alto rendimiento académico, sino que razonan distinto. Entonces, la alta capacidad ya no depende de cuánto sabe, sino de para qué la usa.
Tampoco queda muy claro quién es el profesional que tiene que evaluar. Se suele buscar un psicólogo, pero hay padres que han venido con informes de un fonoaudiólogo, de un pediatra o de un especialista en desarrollo, quienes también han llegado a detectar una capacidad excepcionalmente superior en una o varias áreas. Lo que sucede en nuestro país es que las que tienen que detectar las altas capacidades son las escuelas; no hay nada en la ley que diga que los padres tienen que llevar a un hijo a un profesional externo para ser diagnosticado. Pero, como nos encontramos con poca formación en la temática, entonces los papás buscan un profesional por fuera.
"No podemos seguir vendiendo 'el chico brillante' porque no los vamos a encontrar, ni los docentes, ni los directivos", dice Diz.
-Además, los equipos de profesionales que hacen este tipo de evaluaciones integrales en altas capacidades, son pocos y están en Buenos Aires o Córdoba ¿Es así?
-Lo que pasa es que hay pocos profesionales formados en altas capacidades en el país, la mayoría en Buenos Aires y de la Universidad de Córdoba, en el área de Neuropsicología. Entonces vos podés hacer una evaluación integral pero cuando te encontrás con indicadores que no sabés a qué pertenecen, terminás metiéndolos en el cajoncito que más entran. Entonces, se los confunde con alguna condición del espectro autista o atencional, porque son chicos que prestan atención a lo que realmente los motiva y, a lo que no, directamente ni lo atienden. Estas confusiones diagnósticas llevan a que el profesional que nunca escuchó hablar de altas capacidades, tenga una enorme confusión: se encuentra con estos chicos y no sabe a qué conclusión llegar. Más allá de eso, no haría falta tampoco poner en un diagnóstico que tiene altas capacidades, como si fuera una etiqueta. La evaluación a lo que apunta es a que tanto la familia como la escuela sepan cómo acompañar a esa niña, niño o adolescente para que pueda desarrollarse de la mejor manera posible.
Diferentes, no mejores
-Cuando un papá sospecha de que su hijo tiene alta capacidad en algún área ¿Qué tiene que hacer? ¿A quién puede recurrir?
-Lo que pasa es que hay muchos mitos: los programas de televisión llevan chicos para que resuelvan fórmulas matemáticas, cuando en realidad tener altas capacidades no es eso. Tampoco son chicos que se destaquen. Como piensan diferente al resto, llegan a resultados o conclusiones de manera distinta; son los "raros" generalmente. Y en la escuela no encajan o no los dejan responder porque siempre quieren ser los primeros en responder o se van por las ramas.
Entonces lo que ven los papás no es que sus hijos sean mejores sino que son "diferentes" a sus compañeros: hablan distinto, piensan distinto, se comportan distinto. Entonces, los padres no saben generalmente a quién recurrir: pueden ir a un pediatra, a un neurólogo, que incluso puede equivocarse en el diagnóstico y decirle otro distinto, porque se sigue pensando que la alta capacidad es sobresalir. Si bien puede haber un Messi o un Ginóbili, razonan distinto. Tener altas capacidades puede darse en cualquier área, incluso deporte, música, baile, ciencias.
-¿Desde la Asociación Altas Capacidades se brinda apoyo, asesoramiento a estos padres?
-En la Asociación tenemos un área de orientación gratuita para las familias, donde les avisamos que no es necesario tener un diagnóstico externo a la escuela, les damos bibliografía para que se puedan interiorizar más. También tenemos cursos de streaming gratuitos para que la escuela los pueda hacer y empiecen a trabajar con estos chicos sin necesidad de un diagnóstico. Hoy pareciera que tenemos que tener un diagnóstico para todo; entonces claro que las familias se sienten bastante perdidas. Con mi hijo mayor, una fundación muy famosa nos dio un diagnóstico equivocado de trastorno de conducta, que nada tiene que ver con las altas capacidades, y nos sugirió medicar a un niño de 4 años; una locura.
Es necesario tener en claro que no se puede fabricar a una persona con altas capacidades. Nadie puede sobreestimular a alguien para que razone diferente. Ese es un mito. No podés aumentar la alta capacidad pero sí podés ofrecer a esa persona todos los estímulos para que la desarrolle al máximo. Por eso la alta capacidad es un "potencial", que se va a quedar dormido si no le abrimos la puerta.
"Nadie puede sobreestimular a alguien para que razone diferente. Ese es un mito", dice Laura Diz.
Estrategias escolares
-¿Qué pasa con estos chicos en la escuela? ¿Hay estrategias de abordaje desde el aula?
-Las escuelas tienen todas las estrategias, también para los chicos con altas capacidades; lo que pasa es que no saben que las tienen. Por ejemplo, están los Aprendizajes Basados en Proyectos (ABP), donde ahí se puede dar rienda suelta a la creatividad de cada chico a su nivel y su capacidad. Que cada uno pueda llegar adonde pueda y cómo pueda: algunos desde la oralidad, otros desde el dibujo, otro desde la tecnología. Eso se usa desde siempre, es algo que está probado que funciona y que permite enriquecer o ampliar la misma propuesta que se le da al resto de la clase. Sabemos que cuando un niño no puede, le quitamos algunos contenidos. Acá no hay que agregarles más contenidos ni dictar temas de grados superiores sino darles actividades que los hagan pensar más.
-¿La estrategia de aceleración escolar no es una buena alternativa, entonces?
-A veces sí la aceleración es una estrategia, que puedan ir a grados superiores; esto no es rendir libre sino que es una medida aceptada dentro de la flexibilización. Y tenemos que pensar que es un paliativo, porque cuando aceleremos a este chico tenemos que continuar enriqueciéndole las actividades, ya que dentro de 4 a 6 meses va a ponerse a tiro con los chicos más grandes. O sea, cuando se trata de una alta capacidad es un paliativo pasarlo de grado, porque tiene facilidad para aprender las cosas desde la motivación. Ahora, imaginemos que tenemos un niño en nivel inicial que hace operaciones con números decimales que va a ver en cuarto grado. No podés poner a un chico de sala de 4 años en cuarto grado de la primaria, lo podés acelerar a primero, como mucho. ¿Pero qué pasa? También tiene que estar emocional y socialmente adaptado para estar con chicos más grandes, porque la aceleración es para toda la vida.
-También tiene que ver con qué educación se pueda ofrecerle a un niño con alta capacidad porque quizá una docente en un aula de 30 alumnos, lo tenga a ese chico y además a otros con capacidades diferentes para atender...
-Falta formación docente en altas capacidades. Si atiendo a un chico con capacidades diferentes ¿por qué no podría atender a uno con alta capacidad? Este es otro de los mitos: pensar que estos chicos porque aprenden distinto, se pueden arreglar solos; y no debería ser así. No son chicos con mayores problemas sociales o emocionales que otros; ese es otro de los mitos. Lo que pasa es que si "no soy mirado" y "no soy atendido", voy a hacer algo para llamar la atención o voy a terminar aislándome. No es gratuita la "no atención", siempre algo sucede en los chicos a nivel de desarrollo, de conducta o de aprendizaje. La alta capacidad tiene que ver también con una gran sensibilidad: no solamente con un contenido académico sino con una manera de ser como persona.
Son chicos más sensibles, que buscan el sentido de la justicia, entonces ante una injusticia, ante una palabra fuerte o un enojo de un compañero o de un docente, se van a sentir muy mal. Es importante poder conocer todas estas variables para estar acorde a las diferencias en la escuela. Estamos ante un mundo que pide equidad en todos los ambientes; sería muy positivo poder llevarlo a cabo desde el aula.
-¿Hace falta aprobar una ley para atender a los chicos con altas capacidades en la escuela, como en Buenos Aires que se discute la Ley Benjamín?
-También el 17 de noviembre de 2022 se aprobó en CABA la "ley de aceleración", para la que nos llamaron a sumar nuestra mirada y se pudo agregar que no sólo se contemple la aceleración (de grados) sino también la atención de las necesidades de chicos con altas capacidades. Lo que pedimos, básicamente, es que el artículo 93 de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 se lleve a cabo, no se necesita nada más que eso, pero las jurisdicciones no lo hacen. El artículo pide que se generen programas de atención a las altas capacidades; es un artículo de implementación inmediata para el acompañamiento de esos chicos y la flexibilización del sistema. Desde la Asociación también estamos preparando un proyecto para que la ley que salió en CABA, se aplique en todo el país.
¿Quiénes son?
La Asociación Altas Capacidades Argentina se fundó en 2018. Tiene como objetivo capacitar, informar y difundir la temática para lograr la plena atención a las necesidades educativas específicas y la inclusión de los niños con altas capacidades en las escuelas del país. Laura Diz, presidenta de la ONG, es licenciada en Ciencias de la Familia (por Universidad Austral) y especialista en Atención y Estimulación Temprana en la primera infancia (ALEF).
Leyes y antecedentes a nivel educativo
Comprendidos, pero ¿se cumple? En el artículo 93 de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 se establece que las autoridades educativas jurisdiccionales deben organizar o facilitar el diseño de programas para la identificación, evaluación temprana, seguimiento y orientación de los alumnos y alumnas con capacidades o talentos especiales como así también ampliar el proceso de escolarización de estos estudiantes.
Aceleración. La Legislatura porteña sancionó en noviembre de 2022 una ley que crea el Programa Educativo de Aceleración para Alumnos con Altas Capacidades Intelectuales, con el objetivo de que los menores de edad que acrediten estas capacidades puedan avanzar de curso cuando sea necesario. Además, se estableció que a estos estudiantes se les podrá otorgar un ingreso anticipado en nivel inicial o primer grado del nivel primario, adelantándose a la edad cronológica.
En discusión. En la Legislatura Bonaerense hay un proyecto de ley que garantiza el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales. La iniciativa lleva el nombre de "Ley Benjamín", y fue elaborada en conjunto con ONGs dedicadas a la temática y la familia del niño platense de 7 años que obtuvo un fallo del Juzgado de Garantías N° 1 del Departamento Judicial de La Plata para continuar sus estudios. En 2020, con tan solo cinco años, Benjamín hizo primero y segundo de manera virtual, pero en 2021, mientras cursaba 3er grado, la Dirección de Escuelas bonaerense planteó que debía volver a segundo. Sus padres llevaron el caso a la justicia. El fallo judicial le permitió a Benjamín tener su proyecto pedagógico individual y promover a 4to grado.
Jujuy y Tucumán. "En esas dos provincias hay equipos ministeriales que están atendiendo de manera gratuita a las altas capacidades: detectan, evalúan y atienden a los chicos. Sabemos que estos chicos no tienen que destacarse ni ser brillantes para ser atendidos en la escuela, porque generalmente son todo lo contrario", comentó Laura Diz a El Litoral.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.