+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

ÁREA METROPOLITANA

Día de Lucha contra la enfermedad

La obesidad, una pandemia que afecta a gran parte de la población a nivel mundial

En la ciudad de Santa Fe, el Cemafe cuenta con un programa muy completo para tratar a pacientes con sobrepeso. Se promulgó la Ley de Etiquetado Frontal, otra herramienta para combatirla.

La obesidad, una pandemia que afecta a gran parte de la población a nivel mundialLa obesidad, una pandemia que afecta a gran parte de la población a nivel mundial

Viernes 12.11.2021
 12:23
Luciana Lanzamidad
Luciana Lanzamidad

Cada 12 de noviembre se conmemora el Día de Lucha contra la Obesidad a nivel mundial, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de una alimentación saludable.



Según la Organización Mundial de la Salud en el mundo hay más de 1900 millones de personas con exceso de peso, de los cuales 650 millones tiene obesidad. Además, se estima que unos 30 millones de personas mueren cada año a nivel mundial, por malnutrición en exceso, mientras que 3,5 millones lo hacen por desnutrición.



En Argentina, seis de cada diez adultos tienen exceso de peso y más de la mitad tiene obesidad. Esta patología tiene asociadas otras enfermedades complejas como la diabetes tipo II, hipertensión, enfermedades vasculares y coronarias, hígado graso, entre otras.



En la ciudad de Santa Fe, un equipo de profesionales trabaja en el Cemafe para brindar atención de forma interdisciplinaria a los pacientes que padecen la obesidad. Se trata de una enfermedad crónica, no transmisible y progresiva en la cual influyen diversos factores que contribuyen a esta patología, incluida la genética, el medio ambiente y el nivel socioeconómico. Estos factores provocan exceso de grasa corporal acumulado hasta el punto de tener un efecto adverso sobre la salud.

El Litoral

Foto: El Litoral


“Cuando el contenido de grasa empieza a aumentar se ubica en lugares del cuerpo que no son convenientes, como puede ser alrededor de los órganos centrales del abdomen -hígado, páncreas- dentro de otros órganos como el hígado, también los músculos. Básicamente en casi de todos los tejidos y órganos”, explica José Echagüe, médico Clínico y Endocrinologo, en diálogo con El Litoral.



Se considera sobrepeso y obesidad cuando hay exceso de kilos de peso, eso se determina en base al Índice de Masa Corporal (IMC) que se calcula “midiendo el peso dividido por la talla al cuadrado. Si da más de 25 se considera sobrepeso, más de 30 obesidad y más de 40 es obesidad mórbida”, aclara Echagüe.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) define la obesidad como una "acumulación anormal o excesiva de grasa que puede afectar la salud". Las afecciones médicas relacionadas con el peso incluyen enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, diabetes, trastornos del sueño, apnea del sueño, depresiones y osteoartritis, entre otros.



Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga la obesidad como una pandemia, dado que más del 60 % de la población a nivel mundial tiene un índice de sobrepeso u obesidad. Esta enfermedad no es contagiosa, pero es multifactorial, porque “está la parte genética por un lado y la medioambiental -consumo de alimentos y la falta de actividad física- por otro.



La encuesta nacional de Factores de Riesgo, que se hizo en el 2018, mostró que sólo el 6% de la población consume las cinco porciones diarias que se recomiendan de verduras y frutas”, cuenta Carolina Cuffia, médica Clínica especialista en Nutrición.

Gentileza

Foto: Gentileza

Etiquetado frontal



Este 12 de noviembre el gobierno nacional promulgó la recientemente sancionada Ley de etiquetado frontal, que representa un avance en la lucha contra el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos derivados de una mala alimentación.


Esta ley, que debe implementarse en un plazo máximo de seis meses, se trata de advertir con octógonos negros visibles para el consumidor aquellos alimentos procesados con exceso de sal, azúcar y grasas. Esos alimentos no podrán incluir publicidad que llame la atención de los niños.



También establece que los productos que contengan edulcorantes o cafeína deberán informar que su consumo no se recomienda en menores de edad. Esta legislación tuvo gran éxito en otros países de la región, como Chile y Uruguay.



Con la implementación de la ley, el consumidor podrá elegir de manera sencilla el producto alimentario, generando una actitud activa y positiva sobre su nutrición y salud, como así también estimular la reformulación de alimentos para el desarrollo de productos más saludables por parte de la industria.

Gentileza

Foto: Gentileza


Educación alimentaria

​

En el Cemafe, un equipo interdisciplinario conformado por nutricionistas, psicólogos, profesores de educación física, kinesiólogos y una psiquiatra que acompaña en el tratamiento de algunos pacientes, trabaja con aquellos pacientes que tienen obesidad mórbida. “En un año regular, como lo fue el 2019, se atendieron aproximadamente 6.500 consultas anuales, entre ingresos de primera vez y pacientes de control”, contabiliza Carolina Cuffia.



El centro de salud hace un ingreso grupal de personas con esta enfermedad, donde se presenta el equipo de profesionales y después se aborda al paciente desde el punto de vista clínico nutricional en forma individual. Además se brindan talleres nutricionales específicos y las psicólogas trabajan de forma grupal, con encuentros cada quince días. También cuentan con un gimnasio donde trabajan en conjunto una profesora de educación física y un kinesiólogo.



Lo que se busca desde Cemafe es lograr un cambio de hábitos. “Pensá lo que sale un cuarto de kilo de bizcocho comparado con lo que sale un kilo de fruta”, compara Agustina Katz, que es licenciada en Nutrición. “Entonces el paciente consume harinas porque es algo que tiene dentro del hábito, de pasar por la panadería y comprar. No se fija cuánto sale un kilo de mandarina. Y ahí está el trabajo que hacemos, al invitar al paciente a dejar de consumir estos alimentos y reemplazarlos por los de verdulería”, explica.



Son alimentos que el paciente los tiene como normales y que forman parte de su vida cotidiana “comprar una gaseosa por día de dos litros, que tiene muchas calorías y azúcar, a eso lo tiene como algo indispensable y no ve la posibilidad de consumir agua. El costo de esa gaseosa, se puede invertir en otro alimento que sea saludable y que lo ayude a bajar de peso”, remarca la nutricionista.

El Litoral

Foto: El Litoral


La actividad física que se recomienda durante el proceso es evaluada para cada caso. Hay veces que se empieza con un programa de ejercicios de movimientos con pequeños pesos, o sentados -sin mucha complejidad- y después van aumentando la intensidad.



Además, “es necesario tratar de reducir la cantidad de horas de sedentarismo -dice Echagüe-, porque por más que haga una hora de un ejercicio muy completo, si después las otras 23 horas del día uno está quieto, no es suficiente”. Son pequeñas cosas como cambiar la moto por la bici, caminar un poco más -cuando se va hacer algún mandado o ir al trabajo, moverse un poco más en las cosas de la vida diaria.



Encarar un cambio de hábito requiere de mucha voluntad y decisión. Es un camino que se emprende y se va haciendo paso a paso, por eso es importante el acompañamiento del entorno familiar, para incentivar y brindar apoyo durante el proceso.

#TEMAS:
Efemérides
Santa Fe Ciudad
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas

Te puede interesar:


  • Israel confirma sus planes para la "conquista de Gaza"
  • Las tres finales europeas tendrán futbolistas argentinos como protagonistas
  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
  • Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar