+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ÁREA METROPOLITANA

Este jueves y viernes en Santa Fe

En el Paraje La Boca y Arroyo Leyes intentarán observar el cometa Leonard

El Code realizará charlas, proyecciones y observaciones con telescopio, en el marco del programa "Noche de Luna, planetas y estrellas". Durante la actividad se contemplará Venus, Júpiter, Saturno y la Luna. La entrada será libre y gratuita.

En el Paraje La Boca y Arroyo Leyes intentarán observar el cometa LeonardEn el Paraje La Boca y Arroyo Leyes intentarán observar el cometa Leonard

Jueves 16.12.2021
 16:35
Redacción EL
Redacción EL

"Vamos a dar charlas, proyectar documentales y, por supuesto, mostrar a través de telescopios la Luna, Venus, Júpiter y Saturno, que están perfectos para poder observarlo", anticipó Jorge Coghlan, director del Code (Centro Observadores del Espacio), sobre las actividades que se llevarán adelante en el marco del programa "Noche de Luna, planetas y estrellas", y que serán libres y gratuitas.


Este jueves será el turno para observar el cielo nocturno en el Paraje La Boca (Alto Verde), el punto de encuentro será en la Escuela Thompson y se prevé iniciar la actividad a las 20 horas con una charla a cargo de Coghlan y colaboradores del Code. Mientras que a las 20.30 comenzará la observación directa del cielo con telescopios.


El viernes, el programa se trasladará a Arroyo Leyes, allí el Code organizará la actividad en conjunto con la vecinal en la plaza San Martín (Ruta 1 y Calle 24 – 300 metros al este). El horario de inicio será a las 20.30, y también se realizarán charlas y observaciones con telescopios.


El director del Code comentó que durante las observaciones de este jueves y viernes intentarán contemplar el cometa Leonard, que empezó a visualizarse desde Argentina este miércoles, aunque estuvo muy cerca del horizonte. "Nos está dando dolores de cabeza porque está muy cerca del Sol todavía y no le hemos podido capturar", comentó Coghlan y explicó que "en la medida que se va alejando del Sol pierde luminosidad pero lo vamos a tener más alto, ya que anoche (miércoles) estuvo a 3° sobre el horizonte, es decir que se lo podrá ver pero con menos brillo".


Características de los cometas


El especialista mencionó que "los cometas son todos muy parecidos, puede variar el tamaño. Son cuerpos longevos, los primitivos de la formación del sistema solar y tardan unos 80.000 años en dar la vuelta al Sol", y agregó que "estos cuerpos a medida que se acercan al Sol, al estar su superficie cubierta de hielo, se genera una atmósfera que luego por el viento solar se va transformando en una cola que puede tener millones de kilómetros de distancia, y eso es lo que hace famoso a los cometas".


Coghlan señaló que "el hielo del cometa también desprende material de la superficie rocosa, y ese material va formando otra cola, que se llama ´cola de polvo`, y que cuando la Tierra atraviesa esos tubos de partículas, se produce la lluvia de estrellas que todos los años esperamos y que están asociadas a una constelación del cielo".


Este cometa "de la Navidad", científicamente conocido como C-2021, es denominado Leonard por quien lo identificó por primera vez, el astrólogo Gregory Leonard. Si bien comenzó a verse este miércoles, irá siendo cada vez más visible con el correr de los días, cuando vaya ganando altura. Según la NASA, este cometa pasará a una distancia de 34.900.000 kilómetros de la Tierra.


Para el director del Code los cometas "son como los gatos, tienen cola y hacen lo que quieren. A veces tienen fluctuaciones en la superficie que hacen que aumente su brillo de forma inesperada, por eso en muchas oportunidades se anunciaron cometas que después no se vieron y viceversa", y concluyó: "En definitiva los cometas son objetos impredecibles, hay que seguirlos noche a noche, no hay que abrir falsas expectativas, pero tampoco quedarse dormido porque te puede dar la sorpresa y dura solo unas horas".

#TEMAS:
Arroyo Leyes
Code Santa Fe

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Murió Margot Friedländer, superviviente del Holocausto
San José del Rincón: una ciudad en crecimiento sin planificación estratégica
La dirigencia de Unión aclaró dudas con relación a los reclamos por el padrón
Pero escuchá este tango… y después me la contás
León XIV: de Chicago a Perú; de Perú al Vaticano

Te puede interesar:


  • Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto
  • El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
  • Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
  • Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta
  • Se completó la primera jornada del Congreso de Dirigentes Deportivos en el Museo de la Constitución
  • Murió Margot Friedländer, superviviente del Holocausto
  • San José del Rincón: una ciudad en crecimiento sin planificación estratégica
  • La dirigencia de Unión aclaró dudas con relación a los reclamos por el padrón

Política

Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"

Área Metropolitana

Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina

Sucesos

Santa Fe Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche
Reconquista Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial

Información General

Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar