+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ÁREA METROPOLITANA

Infografía con los registros históricos del Paraná

La permanencia en el tiempo de la inundación puede causar daños

Así lo demuestra una investigación realizada por el ingeniero Ignacio Cristina desde la FICH, UNL.

La permanencia en el tiempo de la inundación puede causar dañosLa permanencia en el tiempo de la inundación puede causar daños

Miércoles 6.1.2016
 15:49

Nicolás Loyarte

nloyarte@ellitoral.com
@nicoloyarte


La actual crecida del río Paraná en nuestra ciudad lleva apenas 12 días con una altura por sobre el nivel de Alerta (5,30 metros), desde el 24 de diciembre, y 9 días por sobre el nivel de Evacuación (5,70 metros), desde el 27 de diciembre. El último registro de este mediodía indica que el Paraná llegó hoy a los 6,61 metros de altura en el Puerto de Santa Fe.


La actual altura del Paraná en nuestra ciudad se ubica en el séptimo escalón del ranking de crecidas máximas históricas desde 1905 en adelante (ver infografía). El nivel más alto se dio el 15 de junio de ese año, cuando el Paraná llegó a los 7,72 metros de altura, mientras que la última crecida importante previa a la actual había llegado a su pico el 31 de marzo de 2007, con 5,94 metros de altura.

¿Cómo la de 1983?


El ingeniero en Recursos Hídricos Ignacio Cristina (CIM FICH UNL) investigó un factor determinante para medir el daño que pueden llegar a causar las inundaciones, que es la permanencia en el tiempo de los niveles del río por sobre el nivel de Alerta y de Evacuación. Y este factor debe ser tenido muy en cuenta durante la actual inundación del Paraná, debido a que los especialistas estiman que la crecida se mantendría por un tiempo prolongado en nuestra región.


En este sentido, del estudio se desprende que la crecida que más tiempo perduró por sobre los niveles de Alerta y Evacuación en nuestra zona fue la del año 1983, recordada por haber derribado el emblemático Puente Colgante, símbolo de la ciudad. Aquella inundación llegó a su nivel máximo de altura el 5 de julio de 1983, con 7,35 metros; y se mantuvo por sobre los 5,30 metros durante 291 días y por sobre los 5,70 metros, 246 días.


El ingeniero Cristina pondera también otro nivel que los especialistas tienen muy en cuenta para medir el impacto de la crecida, que es el “Nivel de Desborde”, el cual en nuestra zona está dado cuando el río supera los 4 metros de altura, que es cuando comienza a inundar sus valles e islas, donde muchas veces viven pescadores y hay hacienda. “Con más de 4 metros de altura en la zona de islas ya se la puede considerar inundada y que se está ante una crecida”, dijo el especialista. En la inundación del ‘83, el río permaneció por sobre el nivel de Desborde durante casi un año: 362 días. Además, en zonas como La Vuelta del Paraguayo, que es un sector de isla ocupado por pobladores, comienzan las complicaciones antes de que el río alcance el nivel de Alerta, como ocurrió desde diciembre pasado, por el desborde sobre la zona de islas.

Guillermo Di Salvatore

Infografía: Ana Catella.

En diciembre


En cuanto a la época del año en la que se dieron las crecidas, hay que señalar que la mayoría ocurrió durante el mes de marzo, en adelante. La única inundación que se dio en diciembre, como ocurre en la actualidad, fue la de 1982. El 28 de diciembre de ese año el Paraná llegó en nuestra ciudad a los 6,95 metros de altura. Y al año siguiente vino la recién mencionada inundación que se llevó el Colgante, esto no implica que se este ante una situación como la del 83, ya que existen un sin números de factores que deberían darse para que se repita la misma situación.
.

Consecuencias colaterales


La permanencia de los niveles altos del río durante un extenso período de tiempo conlleva otro tipo de problema, como es el caso en que se den lluvias intensas en zonas urbanas. “No es lo mismo extraer agua de un reservorio con niveles del río bajos, que cuando el río está alto y la napa, en consecuencia, también”, explicó Cristina.


Algo de esto se pudo comprobar ayer, cuando se acumuló bastante agua en algunas calles de distintos barrios de la ciudad en las que en otras ocasiones escurre con fluidez y el escurrimiento fue lento.

La altura media del río medida en el Puerto de Santa Fe en los últimos 30 años es de 3,81 metros (1982-2012), casi 3 metros por debajo del nivel actual del río. Entonces, extraer el agua mediante bombeo desde un reservorio para arrojarla al río —que tiene 3 metros más de agua— es muy complicado. “Ayer se registraron 43,50 milímetros de lluvia en un corto período de tiempo; para el volumen de agua que se acumuló en la ciudad, poder extraerla con la velocidad que se hace con niveles del río más bajos es complicado”, explicó Cristina, “directa o indirectamente, esta altura del Paraná afecta mucho”, finalizó.

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
"Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Rusia ralentiza la respuesta al alto el fuego por 30 días con Ucrania
Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
San Lorenzo le ganó a Tigre y es el primer clasificado a cuartos de final del Torneo Apertura

Te puede interesar:


  • Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
  • Una mujer murió en pleno bingo de Mar del Plata, pero siguieron jugando
  • Copa Santa Fe: Alberdi pegó fuerte en casa y se quedó con el encuentro
  • Vazzoler y Giacinti: "Hay una firme decisión de colocar a Unión en la cúspide del fútbol formativo"
  • Rosario Central aprovechó la superioridad numérica y eliminó a Estudiantes de La Plata
  • "Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
  • Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
  • Rusia ralentiza la respuesta al alto el fuego por 30 días con Ucrania

Política

Tras la caída de Ficha Limpia El mileísmo niega vínculos con Rovira, y busca acordar con el Pro bonaerense
Derecho a la identidad Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
Por cuestiones personales Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
El 9% del padrón nacional Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar