De la Redacción de El Litoral
Seis de las ofertas fueron superiores al presupuesto oficial.
De la Redacción de El Litoral
area@ellitoral.com
Nueve ofertas económicas se conocieron esta mañana en la apertura de sobres de la licitación pública para construir el desagüe Espora. Es una obra clave para el escurrimiento del agua de lluvia de 9 barrios del norte de la ciudad, donde viven unas 70 mil personas. Pertenece a la Cuenca Flores y será financiada por el gobierno nacional.
De las 9 ofertas presentadas (ver detalles en cifras), 6 fueron superiores al presupuesto oficial fijado en los pliegos licitatorios en $ 259.080.254,41. Ahora, los equipos técnicos de la Municipalidad de Santa Fe serán quienes decidan a qué empresa se le adjudicará la obra y, una vez firmado el contrato, comenzarán a correr los 2 años previstos para la ejecución total de la misma.
El desagüe Espora será como “un arroyo subterráneo” capaz de transportar más de 82 millones de litros de agua de lluvia por hora. Evacuará los excedentes pluviales desde la zona de Facundo Zuviría y Risso, hacia el oeste y hasta el Reservorio Hipódromo, desde donde el agua sale al río Salado a través de la Estación de Bombeo Nº 5. A lo largo de unos 4 kilómetros, colectará el agua de lluvia de los barrios Sarmiento, San Martín, San José, Belgrano, Facundo Quiroga, Villa Las Flores, Scarafía, Los Ángeles y Del Tránsito, de manera directa.
Los trabajos incluyen la construcción de obras complementarias como bocas de tormenta y registro, cámaras de transición, y conexión con las demás obras hídricas existentes.
Comienzo de obra
El acto de apertura de sobres llevado a cabo esta mañana en la Sala de Intendencia del Norte, en el corazón del Jardín Botánico ubicado en Gorriti al 3900, fue encabezado por el intendente, José Corral, junto al secretario de Obras Públicas del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Daniel Chaín.
>>
“El plan de desagües de la ciudad tiene 40 obras en marcha, por unos mil millones de pesos” - José Corral. Intendente de Santa Fe
Como expresara el viernes en El Litoral el secretario de Recursos Hídricos municipal, Felipe Franco, el proceso constructivo de todo el desagüe exige desarrollarlo a partir de dos frentes de obra, siempre trabajando desde aguas abajo hacia arriba. “Esto permite que a medida que avanza la construcción, el conducto comience a funcionar parcialmente”, explicó.
El primer frente de trabajo será en el punto de descarga situado en Camino Viejo a Esperanza y Estanislao Zeballos, y el otro corresponde a la intersección de Vieytes y Avenida Peñaloza. “Este frente permitirá ir dando una respuesta parcial a este sector al conectar con el conducto hoy existente por debajo de Peñaloza y que se vincula con los desagües Larrea y Guanella‘, agregó Franco.
Las ofertas
El presupuesto oficial es de $ 259.080.254,41. Las ofertas son:
— Ponce Construcciones: $ 282.583.531
— Coemyc: $ 331.279.082,38
— UTE Pilatti-Coyar: $ 299.019.592
— UTE Cocivial-Balsas Hnos: $ 249.962.183,97
— UTE Mundo Construcciones-Pecan Grandes Obras: $ 289.299.927,91
— Angel Boscarino Construcciones: $ 216.462.340,07
— Milicic: $ 341.349.717,73
— Tecsa: $ 446.188.698,96
— Automat Argentina: $ 206.865.707,04